









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción completa de las infecciones de las vías urinarias (ivu), incluyendo sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se explica la anatomía del tracto urinario, los diferentes tipos de infecciones, como la uretritis, cistitis, cistitis intersticial y pielonefritis, y se detallan los factores de riesgo, las complicaciones y las medidas preventivas. Además, se describe el proceso de diagnóstico, incluyendo análisis de orina, cultivo de bacterias y estudios de imagen, y se enumeran los tratamientos más comunes, incluyendo antibióticos y terapias alternativas. Una excelente herramienta para estudiantes de medicina, enfermería y otras áreas de la salud, así como para cualquier persona interesada en aprender más sobre las ivu.
Typology: Slides
1 / 15
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
(^) KATIA BERENICE VILLEGAS MARTÍNEZ. (^) FABIOLA TOVAR HERNÁNDEZ.
22 Una infección en las vías urinarias (IVU) es la invasión de microorganismos en el tracto urinario, cuando microorganismos, generalmente bacterias del tubo digestivo, contaminan la uretra y emprenden a reproducirse y aquí ocurre la infección. Pueden originarse por dos vías diferentes:
Es una infección de la vejiga urinaria. Signos y síntomas:
Es una infección dolorosa debida a una inflamación de los tejidos de la pared de la vejiga. Signos y síntomas:
Problemas en el tránsito intestinal, como estreñimiento, crisis diarreicas… Cambios en las hormonas, que pueden ocurrir en la menstruación, la gestación, el parto, el puerperio, la menopausia, etcétera. Alguna ropa íntima o pantalones demasiado ajustados o pegados. Situaciones de estrés emocional y agobio, como aprobar una oposición o superar un fallecimiento. Enfermedades graves, como la esclerosis múltiple, la diabetes… Procesos de oncología o tratamientos intensos, entre ellos, quimioterapia y radioterapia. Puede aparecer al mismo tiempo que un catarro o una gripe.
Cuando se tratan de manera rápida y correcta, es poco frecuente las complicaciones. Sin embargo, si no se tratan, las infecciones de las vías urinarias pueden causar graves problemas de salud. Infecciones recurrentes, lo que significa que tienes dos o más infecciones de las vías urinarias en un período de seis meses o tres o más infecciones en un año. Daño renal permanente por una infección renal debida a una infección de las vías urinarias que no se trató. Dar a luz a un bebé de bajo peso o prematuro cuando se produce una infección de las vías urinarias durante el embarazo. Un estrechamiento de la uretra en los hombres por tener infecciones recurrentes de la uretra. Septicemia, una complicación que deriva de una infección y que pone en riesgo la vida. Esta supone un riesgo, especialmente si la infección asciende por las vías urinarias hasta los riñones.
Análisis de una muestra de orina. La orina se analizará en un laboratorio para verificar la presencia de glóbulos blancos, glóbulos rojos o bacterias. Cultivo de las bacterias de las vías urinarias. Mediante este análisis se sabe qué bacterias están causando la infección. Además, puede lograr determinar qué medicamentos serán los más eficaces. Producción de imágenes de las vías urinarias. Las infecciones recurrentes de las vías urinarias pueden deberse a un problema anatómico en las vías urinarias que descartara una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética También se puede usar un tinte de contraste para resaltar las estructuras de las vías urinarias. Uso de un endoscopio para observar el interior de la vejiga, cistoscopia. En la prueba se usa una sonda larga y fina provista de una lente, llamada cistoscopio, para observar el interior de la uretra y la vejiga. El cistoscopio se introduce en la uretra y llega hasta la vejiga.
Normalmente, los antibióticos son el primer tratamiento para las infecciones de las vías urinarias. El estado de salud y el tipo de bacterias que se encuentran en la orina determinan qué medicamentos se usan y el tiempo que debes tomarlos. Infección simple: Trimetoprima y sulfametoxazol (Bactrim, Bactrim DS) Fosfomicina (Monurol) Nitrofurantoína (Macrodantin, Macrobid, Furadantin) Cefalexina Ceftriaxona Infecciones frecuentes Antibióticos en dosis bajas. Podrías tomarlos durante un período de seis meses o más. Diagnosticarte y tratarte cuando se presenten los síntomas. También se te pedirá que te mantengas en contacto con el proveedor de atención médica. Tomar una dosis única de antibiótico después de las relaciones sexuales cuando la infección de las vías urinarias se relaciona con la actividad sexual. Terapia de estrógeno vaginal, si has llegado a la menopausia. Infección grave Cuando la infección de las vías urinarias es grave, es posible que necesites que te administren antibióticos intravenosos en un hospital.