

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Marilyn Cote se ha convertido en un meme. Sus videos inventándose idiomas y sus imágenes photoshopeadas haciéndose pasar por agente del FBI o taekwondista han llenado las redes sociales de México. Pero detrás de las bromas está la historia de una abogada que recetaba medicamentos como si fuera psiquiatra y que tuvo en sus manos la salud de cientos de pacientes desde su consultorio de Puebla. Alitzel García tenía 26 años y una tristeza que hacía meses que no la dejaba dormir cuando encontró a Cote, con sus buenos comentarios en Doctoralia. También de esta página web se fió Regina, de entonces 19 años, a quien la ansiedad la tenía desesperada. La primera fue diagnosticada con “un trastorno de personalidad narcisista” y la segunda, con esquizofrenia. A ambas les recetó antidepresivos y antipsicóticos, que prescribía con una cédula falsa. Ambas cuentan serias a EL PAÍS los riesgos de ser paciente de Marilyn Cote.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
¿Qué es el diagrama de bode? El diagrama de bode es una técnica de análisis de sistemas y procesos muy importante en varias ingenierías porque gracias a una buena interpretación del diagrama de bode, podemos entender el comportamiento y funcionamiento de un proceso físico real en varias zonas de operación. Con el diagrama de bode podemos saber la estabilidad del sistema, podemos crear controladores dentro de las zonas de interés del proceso. El diagrama de bode sirve para entender en que regiones debemos operar el proceso y nos muestra en que otras regiones debemos trabajar para evitar dinámicas no deseadas ¿Como hacer un diagrama de bode experimentalmente? Este proceso comienza con la aplicación de una señal sinusoidal de amplitud constante a un sistema, variando sistemáticamente la frecuencia a lo largo de un rango preestablecido. Se mide y registra la amplitud y la fase de la señal de salida en cada frecuencia. Los datos obtenidos se representan en dos gráficos: la magnitud en decibelios y la fase en grados versus la frecuencia logarítmica. Este análisis proporciona una visión crítica de las características del sistema, como la ganancia y los márgenes de fase, esenciales para el diseño y ajuste de controladores. ¿Cómo los usamos para garantizar estabilidad? Diagrama de Bode de polo simple Con la configuración del circuito de polo simple, las señales de la entrada de voltaje en CC (CC VIN) pueden ir directamente a la salida de voltaje (VOUT), mientras que, a frecuencias de entrada más altas, la VOUT es igual a cero decibelios (dB). La creación del diagrama de Bode es sencilla. Las unidades del eje y constituyen la frecuencia logarítmica, y el eje x lineal constituye la ganancia en decibelios o la fase en grados. Hay una gran cantidad de fórmulas que se pueden aplicar al diseñar un diagrama de Bode, pero vayamos al grano con la solución rápida. Diagrama de Bode del amplificador de lazo abierto El funcionamiento en frecuencia del amplificador operacional (op amp) estándar puede tener varios polos y ceros en la función de transferencia desde los subhercios hasta la frecuencia de corte de cero dB. No hay ningún truco en el diagrama de Bode del amplificador; solo hay que seguir las reglas. Estabilidad del sistema del amplificador de lazo cerrado Siempre encontrará una red de realimentación rondando si se toma un tiempo para observar los circuitos de un amplificador operacional. La red de realimentación clásica del amplificador operacional cuenta con un elemento directo de ganancia (AOL(jω)) y un elemento de realimentación (β(jω)). Determinación de la estabilidad del sistema La intersección o tasa de cierre de la ganancia de lazo abierto y de lazo cerrado define el cambio de fase del circuito. Generalmente, una tasa de cierre menor o igual a 30 dB indica un circuito estable. Una tasa de cierre superior a 30 dB se acerca a una condición de circuito inestable.