Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Huracan Mitch y Fifi, Study Guides, Projects, Research of Humanities

De Este documento es una investigación sobre los huracanes Fifi y Mitch, su formación, impacto en Honduras, consecuencias sociales y económicas, y la importancia de aprender de estos desastres naturales.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2021/2022

Uploaded on 06/29/2025

andres-espinoza-42
andres-espinoza-42 🇺🇸

2 documents

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Investigación sobre los Huracanes Fifi y Mitch
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Andres Espinoza Zamora
Contenido
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download Huracan Mitch y Fifi and more Study Guides, Projects, Research Humanities in PDF only on Docsity!

Investigación sobre los Huracanes Fifi y Mitch Universidad Nacional Autónoma de Honduras Andres Espinoza Zamora Contenido

Presentación

  • Presentación................................................................................................................................................
  • Introducción................................................................................................................................................
  • Capítulo I: Huracán Fifi...............................................................................................................................
  • Capítulo II: Huracán Mitch..........................................................................................................................
  • Conclusiones.............................................................................................................................................
  • Bibliografía................................................................................................................................................

Este es un trabajo de investigación sobre los huracanes Fifi y Mitch. Los huracanes pueden ser llamado también ciclones tropicales. Son tormentas que se forman en los océanos, mayormente en el Océano Atlántico y en el Océano Pacífico. Las formaciones de los huracanes tienen que cumplir ciertos condiciones climáticos y es por eso que solo en ciertas regiones se pueden llegar a formar: “Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible. Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del ecuador”^1 (NASA, 2019). El en el capítulo uno se hablará del Huracán Fifi de cómo y cuándo se formó y las consecuencias que tuvo después de llegar Honduras. Tal ciclón tropical ha sido uno de los más desastrosos, después del Mitch, huracanes que han llegado del Atlántico. El desastre sucedió en el año de 1974. Luego en el Capítulo dos se hablará del Huracán Mitch, en donde se hablará de su formación, el desastre y las consecuencias que tuvo después. El Mitch ha sido uno de los huracanes más letales proveniente del Atlántico, causando miles de muertes y heridos. Ha sido uno de los huracanes de mayor impacto en Centroamérica en tiempos modernos solamente sucedo hace poco más de 20 años, en el 98. Luego se encuentra las conclusiones con contenido, una generalización y desde un punto de vista personal sobre los huracanes. Luego se encuentra la bibliografía y algunas imágenes en el anexo.

Capítulo I: Huracán Fifi...............................................................................................................................

(^1) NASA. (4 de Diciembre de 2019). NASA Ciencia: Space Planet. Obtenido de https://spaceplace.nasa.gov/hurricanes/sp/

El Huracán Fifi se formó el 16 de septiembre de 1974 siendo sólo una tormenta tropical hasta llegar hacer un huracán de categoría 2 con vientos alrededor de 200km/h. El 17 de septiembre el huracán se estaba volviendo más fuerte amenazando con la costa y demás Islas en el caribe (Ver figura 1). Luego de un cambio de dirección el huracán se dirigía por el occidente acercándose a Honduras. Al paso de los días las lluvias y los vientos fueron un desastre para las Islas de la Bahías y las costas de Atlántida, los cuales sufrían de lluvias fuertes, vientos fuertes y marea alta. El huracán, yendo de forma paralela con el territorio nacional, causaba caos por las lluvias fuertes y provocando inundaciones en la zona norte del país y una parte de la zona sur. Al pasar tan cerca de la costa se produjo grandes tipos de problemas, ya siendo inundaciones, destrucciones de propiedades y causando varios heridos y muertos por toda la zona. Para el tiempo que que el huracán se acercó a Honduras las tierra ya estaban a su maximo por las lluvias precedentes, esto hizo que fuese más fácil las inundaciones, afectando a miles de personas. La marea causada por el huracán alcanzaban entre los 2-3 metros de altos; ciudades y áreas agrícolas fueron fuertemente afectados por estas condiciones. La economía del país fue gravemente afectado por el huracán, con contexto que anteriormente habías otras tormentas tropicales la cuales ya con el Fifi llegó a afectar las zonas agrícolas dejando plantaciones inundaciones y matando cosechas y animales. Esto llegó a ser un gran problema siendo que el propio gobierno no podría mantener a la gente que lo necesitaban más, pero tan pronto que se calmó las cosas enviaron ayuda para Honduras. Con la ayuda por parte de bancos extranjeros y donaciones de varios organizaciones y países amigos, la economía del país podría prosperar de nuevo. Pero para mantener prospero y estable la economía se tuvo que hacer varias reformas.

ayudar por todos lados. Varias personas fueron de gran ayuda durante estos desastres, ayudando en lo que podía en esos tiempos.

Capítulo II: Huracán Mitch..........................................................................................................................

El Huracán Mitch se empezó a formar el 22 de octubre de 1998 por el oeste del caribe y unos días después, el 24 de octubre, pasó de ser una tormenta tropical a un huracán. En poco tiempo se llegó a convertirse en un huracán de categoría 5 para el 25 de octubre. Durante los días 26 y 27 de octubre ya se sentía una gran presencia del huracán por las lluvias fuertes, más incluso en las Islas de la Bahía. Aún se pensaba que el huracán no iba de ser gran daño para él territorio nacional, pero la trayectoria del huracán cambio y empezó a dirigirse al territorio nacional: “Hubo momentos en que el huracán se estacionó en el norte de Honduras pero de pronto los vientos, aunque en menor intensidad, se desplazaron de norte a sur provocando lluvias de hasta 1,900 milímetros de agua que derivó en la crecida de los ríos y quebradas que se desbordaron por todos lados“^4 (Ordóñez, 2018). Guanaja fue una de las Islas que más daño recibió, provocando inundaciones y daños estructurales a las aldeas del sitio. Para el 28 de octubre llega a honduras el Huracán y provoca lluvias fuertes, viento de hasta 220km/h y ya habiendo causado daños a las Islas de la Bahía, donde las lluevas aún persistían, ahora se sentía más en el territorio nacional (Ver figura 2). Esto llegó a causar inundaciones de varios pueblos, mayormente por la zona costera del país. La llegada al territorio hondureño fue el 28 de octubre, el huracán se hace más débil convirtiéndose en uno de categoría 4. Esto no implica que las cosas mejoraron, de lo contrario, el Mitch llegó a convertirse en uno de los huracanes más destructivos que se haya visto, Honduras se vuelve el país más afectado de todos. Los días siguentes el Mitch llega a ser de categoría 2 a tormenta tropical, pero aún así provocó lluvias fuertes en varios lugares en el territorio nacional. Varios lugares se inundan provocando que varias personas se queden sin hogar y teniendo que moverse por las mismas causas. (^4) Ordóñez Baca, F. (29 de Octubre de 2018). Huracán Mitch, un monstruo que nos puso de rodillas. Obtenido de https://www.elheraldo.hn/pais/1228789-466/hurac%C3%A1n-mitch-un-monstruo-que-nos-puso-de-rodillas

El gobierno durante este tiempo estuvo avisando a la población sobre las tormentas, enviando comunicados y esperando que el huracán solo provocara tormentas trópicas, pero se por el cambio de la ruta se hizo un gran problema al tener poco tiempo para prepararse para la llegada del huracán. Con el poco aviso por la trayectoria y con Honduras siendo mayormente el país más afectado fue un gran caos. Había tensiones políticas con los poderes ejecutivo y legislativo por el Mitch, y peor aún la corrupción hacía difícil que las personas que necesitan ayuda del gobierno tuvieran un tiempo difícil en conseguirlo. Aún con eso llegó la ayuda de variarías naciones y de organizaciones humanitarias. Aún con todos los problemas que pasaba en Honduras varios países fueron de ayuda para que no se llegase a la perdición. Se llegaron a mandar soporte y donaciones para el pueblo hondureño que fueron afectados por el desastre. La cruz roja fue de gran ayuda también, atendiendo a la gente y en preparar y distribuir los donativos por todo el país. Gracias a la ayuda humanitaria se pudo recuperar poco a poco la economía del país, del cual también llegaron a limpiar las carretas y reconstruir puentes para la circulación dentro del país. Al pasar los meses las cosas iban mejorando. “Honduras, el país más afectado por el huracán Mitch, que en octubre de 1998 azotó Centroamérica, sólo ha logrado recuperarse en un 10%”^6 (El País, 1999). El único problema con esto era que mucho tiempo se tardaban para que las ayudas llegaran. Siendo la organización y el manejo del tiempo un gran problema, se tardó varios meses para que las personas recibieran ayuda económica y con las reparaciones de los lugares donde vivían. Un par de años se llevó a cabo toda la ayuda recibida culpa del daño causado por el Mitch, son efectos que a la larga aún se siente el día de hoy la repercusiones de tal evento. El Mitch siendo (^6) El País. (07 de Agosto de 1999). Honduras se recupera del Mitch sólo en un 10% y gracias a la ayuda humanitaria. Obtenido de https://elpais.com/diario/1999/08/08/internacional/934063204_850215.html

el segundo huracán del Atlántico más letal en la historia registrada seguirá siendo recordado y es un evento de que aprender para el futuro. Conclusiones

Copen. (1974). Huracán Fifi. Honduras. El País. (07 de Agosto de 1999). Honduras se recupera del Mitch sólo en un 10% y gracias a la ayuda humanitaria. Obtenido de https://elpais.com/diario/1999/08/08/internacional/934063204_850215.html Hondu Tareas, Las Tareas de Honduras. (14 de Diciembre de 2020). Obtenido de https://hondutareas.blogspot.com/2020/12/huracanes-en-la-historia-de-honduras.html La Prensa. (31 de Octubre de 1998). Furia de Mitch llega a Tegicigalpa. Obtenido de https://www.laprensa.hn/especiales/portadasimpresas/766402-426/ Mapas de Fosdeh. (s.f.). Obtenido de https://mapasfosdeh.wordpress.com/2011/09/13/huracan-fifi- 1974/ Mayorquín Garcia, M. (2020). Brigadas universitarias durante el huracán Fifí en 1974. En Revista UNAH Sociedad (Vol. II, págs. 56-96). doi:https://doi.org/10.5377/rus.v2iV. NASA. (4 de Diciembre de 2019). NASA Ciencia: Space Planet. Obtenido de https://spaceplace.nasa.gov/hurricanes/sp/ NU. CEPAL. (1974). Infrome sobre los daños y repercusiones de hurácan Fifi en la economía hondureña. Honduras. Obtenido de http://hdl.handle.net/11362/ Olson, R. S., Alverez, R. A., Baird, B. P., Estrada, A., Gawronski, V. T., & Sarmiento Prieto, J. P. (2001). El huracán Mitch y Honduras: Un camino errático. En Las tormentas del 98: Huracanes Georges y Mitch: Impacto, respuesta institucional y politica de desastre en tres países (págs. 29-46). Estados Unidos de América: Natural Hazards Research and Applications Information Center. Obtenido de http://disaster-info.net/lideres/spanish/mexico/biblio/spa/doc13932/ doc13932.htm Ordóñez Baca, F. (29 de Octubre de 2018). Huracán Mitch, un monstruo que nos puso de rodillas. Obtenido de https://www.elheraldo.hn/pais/1228789-466/hurac%C3%A1n-mitch-un-monstruo- que-nos-puso-de-rodillas Portillo, C., & Sánchez, M. (25 de Octubre de 2018). Mapa: La ruta destructiva que marcó el huracán Mitch en Honduras. La Prensa. Obtenido de https://www.laprensa.hn/huracanmitch/1227949- 410/mapa-la-ruta-destructiva-que-marc%C3%B3-el-hurac%C3%A1n-mitch-en-honduras