






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción detallada de la secreción del intestino delgado y grueso, incluyendo la composición de las secreciones, los mecanismos de regulación y las funciones de las diferentes células y glándulas involucradas. Se explora la importancia de las secreciones en la digestión, la absorción de nutrientes y la protección de la mucosa intestinal. El documento también aborda la influencia de las hormonas y enzimas en la secreción intestinal, así como el papel del sistema inmunitario en la regulación de la flora intestinal.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 12
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
INTESTINAL
INTESTINO
El intestino delgado es un tubo hueco, cuya principal función es la absorción de nutrientes, para lo cual posee una gran superficie laminar., tiene unos 3-4 metros de longitud. Si dividimos todo el intestino delgado en 3 partes, la primera parte, que continúa directamente al estómago y rodea la cabeza del páncreas, se llama duodeno (por su longitud de doce pulgadas). Las 2/5 partes siguientes son el yeyuno y las 3/ partes finales constituyen el íleon.
INTESTINO DELGADO
) ) ) ) ) ) ) Moco alcalino Su secreción se produce en respuesta a:
ALGO SOBRE...
Procede de las células caliciformes y de las células de Brunner. Son glucoproteínas ricas en hidratos de carbono que forman geles en disolución, y su función es proteger la mucosa intestinal y facilitar el tránsito intestinal.
Estímulo mecánico de roce y contacto del contenido intestinal con la pared del intestino.
Estímulo vagal. Estímulos hormonales ejercidos por el VIP, la secretina, la CCK y algunas otras.
Agentes nocivos y toxinas producidas por diversos microorganismos
Glándulas tubulares que se hunden en la superficie mucosa entre las vellosidades, secretan un líquido acuoso. Las criptas intestinales no secretan enzimas digestivas, pero sí secretan moco, electrolitos y H2O. Adicionalmente, las criptas de Lieberkühn actúan para reponer a las células intestinales epiteliales que se están descamando continuamente. Las células de Paneth son particularmente importantes para proteger del daño a las células madre. El moco lubrica a la barrera mucosa y la protege del daño mecánico por las partículas sólidas de alimento. En el intestino delgado, también puede proporcionar una barrera física contra la entrada de microorganismos a través de la mucosa epitelial.
CÉLULAS DE LIEBERKÜHN ) ) ) ) ) ) ) )
INMUNOGLOBULINAS
Proceden de las células del sistema inmunitario, regulan la flora intestinal y actúan sobre los posibles agentes patógenos invasores. Son especialmente importantes la IgM y la IgA. Se secreta en la mucosa intestinal e impide la penetración de bacterias dañinas para nuestro cuerpo. La IgA secretora (SIgA) es la clase de inmunoglobulina predominante en las secreciones externas y lágrimas. Se produce en grandes cantidades en las superficies mucosas del tracto gastrointestinal, ya que son el portal de entrada de muchos patógenos. La SIgA tiene propiedades defensivas y controla la colonización de microorganismos en los epitelios superficiales.
I. Grueso
03
La secreción del intestino grueso se limita principalmente a la producción de moco y a la absorción del agua de las heces
SECRECIONES
Abundantes en el epitelio de revestimiento de la mucosa del intestino grueso. Segregan moco como resultado del estímulo parasimpático y por efecto de la masa fecal con ellas
CÉLULAS CALICIFORMES Lubricar y conferir adhesión a las heces Proteger la mucosa (Gracias a su pH de 8) de los residuos ácidos que, como resultado de las fermentaciones, existen las heces
FUNCIÓN
SECRECIONES ) ) ) ) ) ) ) )