Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Historia de México: Preguntas y Respuestas sobre el Porfiriato y la Revolución Mexicana, Study Guides, Projects, Research of Business and Labour Law

Una serie de preguntas y respuestas sobre la historia de méxico, centrándose en el periodo del porfiriato y la revolución mexicana. Abarca temas como la política económica, la industrialización, la influencia de figuras clave como porfirio díaz y francisco i. Madero, y los principales eventos de la revolución mexicana. Es un recurso útil para estudiantes que buscan comprender los aspectos clave de este periodo histórico.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2023/2024

Uploaded on 10/05/2024

daniel-morales-ojj
daniel-morales-ojj 🇺🇸

1 document

1 / 26

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
LABORATORIO LA VIDA EN MÉXICO POLÍTICA, ECONOMÍA E HISTORIA.
Nombre del docente:
Nombre del estudiante:
Matricula: grupo:
ETAPA 1 LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO.
1.Señala la obra publicada en 1848, cuyos autores fueron Karl Marx y Federico Engels.
2. Indica a quien se le considera padre de la Economía.
3. Señala el nombre del personaje que desarrolló la “teoría del valor-trabajo”.
4. Identifica al autor de las siguientes obras: Investigación sobre la naturaleza y
causa de la riqueza De las naciones y Teoría de los sentimientos morales
5. Señala el nombre de la obra cumbre escrita por Karl Marx.
6. Indica el personaje que es considerado como científico social.
7. Identifica al personaje que es considerado junto con Augusto Comte
fundador de la Sociología.
8. Indica el personaje, cuya obra más conocida es la Ética protestante y el
espíritu del capitalismo.
9. Señala el nombre del personaje que ya no formó parte del positivismo, pero
fue un personaje muy importante en el inicio de las ciencias sociales.
Relaciona e identifica las obras con sus autores.
10.- La ética protestante y el espíritu del capitalismo A) León Walras
11.- Las reglas del método sociológico B) Emile Durkheim
12.- Elementos de Política Económica pura C) Max Weber
a) 1A, 2B,3C
b) 1B,2C,3A
c) 1B, 2A, 3C
d) 1C, 2B, 3A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Partial preview of the text

Download Historia de México: Preguntas y Respuestas sobre el Porfiriato y la Revolución Mexicana and more Study Guides, Projects, Research Business and Labour Law in PDF only on Docsity!

LABORATORIO LA VIDA EN MÉXICO POLÍTICA, ECONOMÍA E HISTORIA.

Nombre del docente: Nombre del estudiante: Matricula: grupo: ETAPA 1 LAS CIENCIAS SOCIALES EN MÉXICO. 1.Señala la obra publicada en 1848, cuyos autores fueron Karl Marx y Federico Engels.

  1. Indica a quien se le considera padre de la Economía.
  2. Señala el nombre del personaje que desarrolló la “teoría del valor-trabajo”.
  3. Identifica al autor de las siguientes obras: Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza De las naciones y Teoría de los sentimientos morales
  4. Señala el nombre de la obra cumbre escrita por Karl Marx.
  5. Indica el personaje que es considerado como científico social.
  6. Identifica al personaje que es considerado junto con Augusto Comte fundador de la Sociología.
  7. Indica el personaje, cuya obra más conocida es la Ética protestante y el espíritu del capitalismo.
  8. Señala el nombre del personaje que ya no formó parte del positivismo, pero sí fue un personaje muy importante en el inicio de las ciencias sociales. Relaciona e identifica las obras con sus autores. 10.- La ética protestante y el espíritu del capitalismo A) León Walras 11.- Las reglas del método sociológico B) Emile Durkheim 12.- Elementos de Política Económica pura C) Max Weber a) 1A, 2B,3C b) 1B,2C,3A c) 1B, 2A, 3C d) 1C, 2B, 3A

13.Identifica el poder que es por la fuerza. Se puede obligar a alguien a hacer algo porque se le amenaza.

  1. Señala el tipo de poder que consiste para lograrlo a través de los recursos. Sea porque le cuesta o porque se le paga por hacerlo, pero a través de los recursos podemos lograr que las personas hagan cosas que de otra forma no harán 15.Señala el tipo de poder que consiste en lograr que las personas hagan cosas porque creen que tienen el derecho, o la autoridad, de pedírselo. 16.RELACIONA LA IMAGEN CON EL PODER POLÍTICO CORRSPONDIENTE: POLICIA BOLSA DE VALORES CAMARA DE SENADORES 17.IDENIFICA LAS FORMAS DE GOBIERNO FALTANTES SEGÚN ARISTOTELES. UNO VARIOS MUCHOS BUENO (LEGÍTIMO)

MONARQUÍA GOBIERNO

MALO

(PERVERTIDO)

OLIGARQUIA

  1. Está conformada por los medios de producción y las relaciones sociales, indica su nombre: a) Estructura Analítica b) Estructura Social c) Estructura política d) Estructura Económica
  2. Siguiendo con la explicación de Marx, había tres grades etapas de la historia, ¿Cuáles son? a) Esclavismo, feudalismo, capitalismo b) Socialismo, capitalismo, islamismo c) Marxismo, comunismo, anarquismo d) Comunidad primitiva, capitalismo, socialismo
    1. Relaciona los modos de producción de la historia, según Marx, con las características de cada uno: 1-Feudalismo 2.- Capitalismo 3.- Esclavismo A)Se asocia a la producción de las máquinas, al capital productivo B)La relación social era la propiedad de las personas C)La subordinación, asociada a la propiedad de la tierra a) 1A, 2B, 3C b) 3B, 1C, 2A c) 3A, 1B, 2C d) 2A, 1B,3C 26.Considerado padre del positivismo, señala su nombre: a) Emmanuel Kant b) Federico Engels c) Augusto Comte d) Emmanuel D’Martone
  1. Identifica la postura filosófica extendida en la segunda mitad del siglo XIX, la cual cosiste en pensar que podemos explicar y entender todo lo que ocurre en la realidad a) Comunista b) Positivista c) Idealista d) Anarquista
  2. Señala la filosofía que fue utilizada en México en la época del Porfiriato a) Positivista b) Idealista c) Comunista d) Anarquista
  3. Se sigue considerando fundador de la Sociología, indica su nombre. a) Henry de Saint-Simon b) Emmanuel Kant c) Augusto Comte d) Federico Engels
  4. Señala el país que buena parte de las minas de oro del mundo estaban bajo su control, impuso como sistema financiero internacional el patrón oro. a) Rusia b) Gran Bretaña c) Alemania d) Francia
  5. Distingue el único país adversario importante de la Gran Bretaña, cuyos avances científicos de la Época, era especialmente en la física y química a) Estados Unidos b) Francia c) Alemania d) Rusia
  6. Indica el país europeo que se había hecho cada vez menos importante, pero seguía teniendo un impacto cultural relevante, especialmente en América Latina. a) Francia

llamó: a) Marxistas b) Socialistas c) Científicos d) Luddistas

  1. En términos educativos y filosóficos, fue la persona más relevante en el positivismo mexicano, fue uno delos pensadores más importantes durante el porfiriato y logró que se fundará la Universidad Nacional en 1910, señala su nombre. a) José Vasconcelos b) Justo Sierra c) Gabino Barrreda d) Rubén Darío
  2. Los científicos, se convirtieron en un grupo político dentro del gobierno de Díaz, dentro de éste surge, este personaje que fue muchos años secretario de Hacienda, indica su nombre a) Ramón Corral b) José María Pino Suárez c) José Yves Limantour d) Bernardo Reyes ETAPA 2 LA POLÍTICA DE MÉXICO
  3. El Estado se constituye en 1867, con la derrota y fusilamiento de:
  4. El Estado se constituye con la derrota y fusilamiento Maximiliano y el control político de un solo grupo llamado:
  5. Menciona el año de la muerte de Juárez:
  6. Quien fue el sucesor presidencia de Benito Juárez, tras su muerte en 1872:
  7. Sebastián Lerdo de Tejada deja en 1876 la Presidencia en manos de:
  8. Con un periodo de 4 años 1880- 1884 en el que Díaz no fue presidente, sino:
  9. Presidente que en 1876, se trataba de un General sin habilidades políticas, que trataba de reiniciar las obras de ferrocarril, no sabía cómo organizar los impuestos pero si logro en 1880 que Manuel González se quede con la presidencia:
  10. Cuando regresa Porfirio Díaz, en 1884, se había casado con una heredera aristócrata de nombre:-
  11. El Presidente Porfirio Díaz, es quien recupera el crédito de México en el exterior, pagando los dos créditos recibidos por el gobierno de Guadalupe Victoria 60 años atrás y promueve la instalación de los primeros bancos, 1884:
  12. Nuestro país en el más industrializado de América Latina, por mucho, la primera fundición se instala en 1903, en:
  13. Rumbo a las elección de 1910 compitieron por la vicepresidencia dos personajes muy importantes:
  1. Hacia el final de su gobierno, Venustiano Carranza intenta que su sucesor sea un amigo suyo, el ingeniero Ignacio Bonilla, pero ya no iba a dar espacio, para ello convoca al Plan de Agua Prieta y consigue el apoyo de todos los sonorenses, que eran los ganadores de la revolución.
  2. Plutarco Elías Calles, en 1926 surge la idea de que debe reformarse la Constitución para permitir la reelección del presidente en periodos no consecutivos, es decir para permitir que regrese al poder:
  3. La candidatura del PNR para el sexenio de 1934-1960 recae en un michoacano de nombre que se incorporó a la lucha armada a los 15 años, que había sido leal y había complementado su educación, de manera informal, guiado por Francisco J. Múgica.
  4. MENCIONA EL O LOS PUNTOS IMPORTANTES QUE SE VIERON EN LOS PLANES O TRATADOS QUE SE TE MENCIONAN EN LOS SIGUEINTES CUADROS: PLAN DE SAN LUIS PACTO DE LA EMBAJADA PLAN DE GUADALUPE TRTADOS DE TEOLOYUCAN CONVENCION DE AGUAS CALIENTES PLAN DE AGUA PRIETA 30.RELACIONA LOS SIGUIENTES ACONTECIMIENTOS DE FORMA CORRECTA. Periodo de Porfiriato ( ) A.- Por ser el día en que se llamó a las armas, como fecha para recordar el movimiento revolucionario. 20 de Noviembre de 1910 ( ) B.- La promulgación de la nueva Constitución. 5 de Febrero 1917. ( ) C.- Termina con la renuncia de Díaz y su salida del país, el 31 de mayo de 1911. 1920 a 1935 ( ) D.- Celebra su fundación el 4 de marzo de 1929. Partido Revolucionario Institucional ( PRI) ( ) A1.- Periodo Sonorense La Confederación de Trabajadores de México ( CTM) ( ) B2.- Vicente Lombardo Toledano, quien promovió grandes movilizaciones al inicio del gobierno de Cárdenas y en 1936 se funda:
  1. Cárdenas se había subordinado a Calles durante muchos años, pero en cuanto tomo la presidencia inicio los pasos para quitarse de encima al “Jefe Máximo de la Revolución”, como entonces se llamaba a ; lo logró en 1935:
  2. Primer líder obrero importante fue , creador de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en 1918, que fue la primera gran agrupación de sindicatos en México:
  3. Con Cárdenas el reparto se hace de forma masiva, convirtiendo grandes haciendas en ejidos. Al mismo tiempo, los campesinos se organizaron a través de la:
  4. Cárdenas aprovecha el avance del conflicto en Europa, que desembocará en la Segunda Guerra Mundial para nacionalizar la:
  5. El 12 de marzo de 1938, Alemania se anexa a Austria, y eso convierte a en un peligro real para la paz en Europa y en el mundo:
  6. Cárdenas, crea un nuevo partido político, transformando al PNR en el:
  7. Fue un instrumento para conciliar entre los grupos políticos, por eso lo creo Calles es un Instituto Corporativo de sectores: Cárdenas incorpora como elementos estructurales, a las organizaciones que había creado: la CTM, como eje del sector obrero; la CNC, del sector campesino: y crea un sector militar:
  8. En 1946, con el primer presidente civil (Miguel Alemán Valdés), el sector militar desaparece y es sustituido por el sector popular, representado por la:
  9. Presidente que le toca gobernar al país durante la Segunda Guerra Mundial, esa fue una oportunidad importante, porque no participamos directamente sino hasta el final de la guerra y de forma casi simbólica:
  10. El Proceso de es un modelo que fomenta el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que serán importados, con el apoyo políticas económicas como incentivos fiscales y créditos o de protección comercial:
  11. Primer Presidente civil, después de la revolución, fue un gran promotor de la industria y de sus negocios.
  12. Primer Presidente que intento reelegirse, a al menos dejar a un amigo en la presidencia.
  13. Fue un gran administrador, muy bien recibido por la población. Su política se inclinó por la austeridad; con el fin de combatir la inflación y sanear las finanzas públicas llevo a cabo un recorte en el gasto público.
  1. En 2000, el primer presidente de otro partido, toma posesión a la Presidencia de la Republica:
  2. MECIONA EL HECHO MÀS IMPORTANTE OCURRIDO EN CADA UNO DE LOS SEXENIOS QUE SE MUESTRAN ACONTINUACIÒN. MANUEL AVILA CAMACHO MIGUEL ALEMÀN VALDÈS ALDOLFO RUIZ CORTINES ADOLFO LÒPEZ MATEOS GUSTAVO DÌAZ ORDAZ LUIS ECHEVERRIA ÀLVARES JOSÈ LÒPEZ PORTILLO MIGUEL DE LA MADRID HURTADO CARLOS SALINAS DE GORTARI ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÒN. 57. Relaciona a cada uno de los Presidentes con su periodo presidencial: Manuel Ávila Camacho ( ) A. 1940- 1946 Luis Echeverría Alvares ( ) B. 1946- 1952 José López Portillo ( ) C. 1952- 1958 Miguel Alemán Valdés ( ) D. 1958- 1964 Gustavo Díaz Ordaz ( ) A1. 1964- 1970 Adolfo López Mateos ( ) B1. 1970- 1976 Miguel de la Madrid Hurtado ( ) C1. 1976- 1982 Carlos Salinas de Gortari ( ) D1. 1982- 1988 Ernesto Zedillo Ponce de León ( ) A2 1988- 1994 Adolfo Ruiz Cortines ( ) B3 1994- 2000 ETAPA 3 LA ECONOMIA EN LA VIDA EN MÉXICO.

1. Distingue la situación de la economía de México al independizarse:

a) Producción para el mercado interno

b) Incentivó la producción de mercurio

c) Sanear las finanzas públicas

2. Identifica el efecto que los cambios durante el porfiriato de sanear las

cuentas públicas,

recupero el crédito externo, desarrollo el ferrocarril se reflejaron en:

a) Mejoraron las cuentas públicas

b) Reducción del comercio exterior

c) Desarrollo de la industria nacional

d) Mejoró la situación de los campesinos

3. Escoge el presidente que fue primero el primero en intentar implementar en

México el

proceso de “Industrialización” vía sustitución de importaciones”.

a) Venustiano Carranza

b) Benito Juárez

c) Porfirio Díaz

4. Distingue el sistema en el que las monedas tomaban su valor del oro y cada país

para

emitir dinero debía contar con ese metal que lo respaldara.

a) Bimetálico

b) Dolarizado

c) Patrón de oro

d) Patrón de plata

5. Identifica el país que impulso el sistema del patrón de oro, ya que controlaba los

mares

más grandes del mundo.

a) Rusia

b) Gran Bretaña

c) México

d) China

6. Señala los países que propusieron el patrón bimetálico, ya que producían plata.

a) México y China

b) Gran Bretaña y Rusia

c) Zimbabwe y Venezuela

d) Estados Unidos y Francia

7. Señala el papel de este personaje que, permitió controlar la vida en la hacienda

por

lo que se le comparo con de la época del feudalismo.

8. Identifica como obtener mejores beneficios de lo que se producía, los hacendados

decidieron concentrarse en lo que era mejor negocio como el maguey para

producir Pulque.

9. Tipo de hacienda que contribuyo a la explotación que requiere mucha mano de

obra y muy

barata que se desarrolló en el Caribe Sur de Estados Unidos y de México.

10. Señala como la construcción de este medio de transporte, permitió desarrollar el

mercado

nacional y resolver el problema que representa que México es atravesado por dos

cordilleras.

ayudó a producir en México bienes de forma industrializada.

a) Ferrocarril b) Barc c) Tranvía d) Avión

22.Identifica la época de cada echo de Revolución y crisis

1. La economía mexicana no tenía

mayores problemas, el crecimiento

económico era bastante bueno

(para la

época) con la inflación baja.

2. Año de la Crisis financiera cuyo

origen remonta hasta antes de la

Revolución, debido al mal manejo de

Victoriano Huerta, que no solo evito

la crisis , si no

la amplio saqueando bancos

3. Se caracteriza por la hambruna

como resultado de las batallas por

todo el país y el uso de vías

férreas para mover

ejércitos y no comida.

4. Define una inflación acelerada y

los billetes ya no tenían valor alguno.

23.Filósofo con el que se inicia la economía de manera ordenada.

24. Distingue el autor de “La Teoría de los sentimientos Morales” e

“Investigación sobre el origen y causas de la riqueza de las naciones

sociales”.

25.Señala los elementos que Adam Smith consideran crea riqueza

26.Destaca la teoría propuesta primero por David Ricardo que plantea: “Las

cosas valen por el trabajo que se aplica en ellas…”

27.MENCIONA (2) PUNTOS IMPORTANTES REFIRIENDOSE A LOS PERIODOS MENCIONADOS EN EL

CUADRO SEGÚN EL ESQUEMA DE POLITICAS ECONÓMICAS Y EFECTOS EN EL PORFIRIATO Y EL

ESQUEMA DE POLÍTICA ECONÓMICA Y EFECTOS HASTA 1936.

HACIA 1880 *

HACIA 1890 *

HACIA 1926 *

35. Señala el impacto que en la economía surgió con la elección de gobiernos de derecha

como Margaret Thatcher en Gran Bretaña y Ronald Reagan en Estados Unidos.

36. Señala el conflicto internacional en que México participa al final de manera simbólica,

por lo que no sufrió pérdidas humanas ni destrozos en el territorio.

37. Sistema financiero que se crea después de la Segunda Guerra Mundial y que

establece una relación del valor del dolor y el oro de 32 dólares por onza de oro,

Denominado.

38. Organismo creado para evitar que los países entren en crisis de pagos por falta de dólares.

39. Presidente que encabezó el gobierno en el período de 1940 – 1946, cuando

se vive la Segunda Guerra Mundial.

a) Manuel Ávila Camacho

b) Porfirio Díaz

c) Benito Juárez

d) Luis Echeverría

40. País que moviliza y apoya con recursos en los frentes de guerra, Europa y Asia.

a) Alemania

b) Italia

c) Estados Unidos

d) Francia

41. Presidente que incremento la contratación de la deuda de México de 5 a 20

mil millones de dólares, y que originó devaluación en 1976.

a) Miguel de la Madrid

b) Francisco I. Madero

c) Luis Echeverría

d) Porfirio Díaz

42. Presidente que en 1981 incrementa la deuda externa de México a 80 mil

millones de dólares con base a la riqueza potencial que representaba nuevos

descubrimientos de petróleo.

a) Manuel Ávila Camacho

b) Carlos Salinas de Gortari

c) José López Portillo

d) Luis Echeverría

43. Organización campesina que ejerce presión política en el

porfiriato.

45. Distingue el documento que fue la base del marco legal en el porfiriato

impulsada

por Juárez, Ocampo y liberales radicales.

46. Destaca los derechos de la constitución de 1917, que la ubica como la “Primera

Constitución Social del Mundo”.

47. Organismo que surge para apoyar el desarrollo de las naciones.

48. Organización que no se logró crear debido a la posición de América Latina.

49. Destaca el sistema financiero que termino el 15 de agosto de 1971 cuando

Estados Unidos anuncio que el dólar ya no tendría respaldo en el oro.

50. Identifica el organismo al que México ingresa en junio de 1986 a fin de terminar

la

“Industrialización sustitutiva de importaciones”.

51. Señala la institución que sustituyo a la denominada GATT para reducir los

aranceles.

52. Distingue la acción implementada por el gobierno de Miguel de la Madrid para

permitir

la importación de bienes que quedó suspendida en los gobiernos anteriores de

Echeverría

y López Portillo.

53. Distingue el nivel que las importaciones de México representan en la gran

recesión de 2008.

54. Distingue el factor que desató la crisis económica en Estados Unidos y Europa

con la

baja de interés.

ETAPA 4. HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO.

  1. Enuncia los más importantes predecesores de la Revolución Mexicana.