




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
histologia celula eucariota, nucleo
Typology: Cheat Sheet
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El tejido epitelial se caracteriza por estar compuesto de células estrechamente unidas , con mínima matriz extracelular. Se encuentra en superficies internas y externas del organismo , cumpliendo funciones de protección, absorción, secreción y percepción sensorial.
La membrana basal separa el epitelio del tejido conectivo subyacente. Funciones: Filtración, soporte estructural y anclaje celular. Estructura: Se compone de dos capas: o Lámina basal: Colágeno tipo IV, laminina y proteoglicanos. o Lámina reticular: Fibras de colágeno tipo III. Diferencia en los textos: o En Ross , se describe como una barrera estructural. o En Finn Geneser , se menciona que en algunos órganos puede presentar papilas vasculares , aumentando la superficie de contacto con el tejido conectivo.
Función principal: cubrir superficies internas y externas del organismo. Ejemplo de superficie externa: Epidermis de la piel. Ejemplo de superficie interna: Mucosas, estómago, vasos sanguíneos.
Especializado en secreción. Exocrinas: Secretan hacia el exterior (glándulas sudoríparas, salivales). Endocrinas: Secretan hacia la sangre (tiroides, páncreas). Diferencia en los textos: Ross: Separa los epitelios glandulares como un grupo independiente. Finn Geneser: Explica que el epitelio glandular es una especialización del epitelio de revestimiento.
Epitelio simple: Una sola capa de células. Epitelio estratificado: Más de una capa de células. Epitelio pseudoestratificado: Parece estratificado, pero todas las células contactan la membrana basal. Epitelio de transición: Exclusivo del sistema urinario, cambia según la distensión del órgano. Diferencia en los textos: Ross: Explica que el epitelio de transición es adaptable a la función vesical. Finn Geneser: Aclara que este epitelio no se encuentra en otros órganos , solo en el sistema urinario.
Epitelio plano: Células aplanadas. Epitelio cúbico: Células cúbicas. Epitelio cilíndrico: Células alargadas. Ejemplo clínico: Carcinomas , tumores originados en epitelios de revestimiento.
Epitelio plano estratificado no queratinizado: Células superficiales con núcleo (Ejemplo: mucosa bucal). Epitelio plano estratificado queratinizado: Células superficiales sin núcleo, cargadas de queratina (Ejemplo: epidermis de la piel). Estructura del epitelio queratinizado
Carcinomas: Tumores derivados del epitelio de revestimiento. Síndrome de Kartagener: Defecto en los cilios epiteliales. Hiperqueratosis: Exceso de queratina en la piel. Crohn y colitis ulcerosa: Alteraciones en el epitelio intestinal. .
Continuación clase Clasificación del Epitelio de Revestimiento El epitelio se clasifica según:
Los nexos funcionan como pequeños tubos con compuertas , regulando el paso de iones y moléculas entre células. Membrana Basal: Estructura y Función La membrana basal separa el epitelio del tejido conectivo subyacente , cumpliendo funciones como:
📌 Ejemplo de la Profesora : Epitelio plano estratificado normal vs. epitelio displásico → Se observa pérdida de cohesión, células inflamatorias y desorden tisular.