Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

hipertension gestacional, Summaries of Medicine

resumen de hipertensión gestacional e hipertensión crónica en el embarazo

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 07/08/2025

ciru-mip
ciru-mip 🇺🇸

2 documents

1 / 14

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Hipertensión crónica e
hipertensión gestacional
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Partial preview of the text

Download hipertension gestacional and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!

Hipertensión crónica e

hipertensión gestacional

Definiciones

  • (^) Hipertensión crónica: Se considera cuando la PAS es ≥140 mmHg y/o la PAD es

≥90 mmHg antes del embarazo, o antes de las 20 semanas de gestación.

  • También se considera hipertensión crónica si continua en el postparto a 12

semanas

  • La hipertensión crónica exacerbada en el embarazo: Es la hipertensión

diagnosticada o presente antes del embarazo, o antes de las 20 semanas de

gestación, que persiste después de las 12 semanas posparto

Epidemiologia

  • (^) Las enfermedades hipertensivas del embarazo complican del 5-10% de

todos los embarazos

  • (^) Son la segunda causa de mortalidad materna
  • (^) Hasta el 5% de las mujeres embarazadas presentan hipertensión crónica
  • (^) El desarrollo de la hipertensión gestacional está asociado con un mayor

riesgo cardiovascular en el futuro, mayor riesgo de síndromes coronarios

agudos, insuficiencia cardiaca, trastornos hipertensivos crónicos y

enfermedades cerebrovasculares.

  • (^) La HTA crónica severa se ha asociado a riesgo elevado de feto pequeño para

la edad gestacional (31–40%) y parto prematuro (62–70%).

Factores de riesgo

  • (^) Edad materna avanzada >35 años
  • (^) Obesidad pregestacional

Antecedentes familiares

  • (^) Primiparidad o embarazo múltiple
  • (^) Periodo intergenésico corto
  • (^) Comorbilidades (Diabetes, enfermedad renal, trastornos autoinmunes)
  • (^) Antecedente de hipertensión o preeclampsia

Tabaquismo y consumo de alcohol

  • (^) Factores ambientales o psicosociales

Pruebas complementarias

  • (^) Química sanguínea y biometría hemática

La evaluación clínica inicial debe comenzar con una anamnesis y un examen

físico materno–fetal completo.

  • (^) Examen general de orina
  • (^) Biometría hemática y química sanguínea
  • (^) Perfil biofísico fetal (ecografía fetal para estimar el peso fetal, líquido

amniótico, y Doppler de arteria umbilical)

Medicamentos indicados en el

embarazo

El tratamiento antihipertensivo inicial en el embarazo debe ser en

monoterapia

o Primera línea: labetalol oral, metildopa oral, nifedipino oral de acción

prolongada u otros betabloqueantes orales como metoprolol o

propanolol.

o Segunda línea: clonidina, hidralazina y diuréticos tiazídicos. No hay

datos suficientes en el embarazo para recomendar amlodipino.

Uso de acido acetilsalicílico a dosis baja reduce la tasa de

preeclampsia y restricción de crecimiento uterino hasta en 50% en

pacientes de alto riesgo si se usa antes de la semana 16%

La dosis de aspirina que han demostrado una reducción significativa

de riesgo de preeclampsia oscilan entre 80-150 mg / día

Medicamentos contraindicados en el

embarazo

No se recomienda el uso de inhibidores IECA durante el embarazo.

Aumento de riesgo de malformaciones cardiacas

  • (^) No se recomienda el uso de ARA II durante el embarazo.
  • (^) No se recomienda el uso de beta-bloqueadores durante la primera

mitad del embarazo.

Metas terapéuticas

Las mujeres con hipertensión gestacional deben mantener metas de

control <130/80 mmHg

En hipertensión arterial crónica ≤ 140/90 mmHg

Se recomienda que en pacientes hipertensas de bajo riesgo con o sin

terapia farmacológica, la edad gestacional al parto sea no inferior a 37

semanas.