Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Hipertensión arterial, Exercises of Medicine

Infographic de la hipertensión arterial y sus tipos

Typology: Exercises

2023/2024

Uploaded on 06/18/2025

nix-darlinx
nix-darlinx 🇺🇸

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tratamiento
Etiología
HIPERTENSION
ARTERIAL
SISTEMICA
La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una en-
fermedad crónica, controlable de etiología multi-
factorial, que se caracteriza por un aumento
sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica
(PS) por arriba de 140 mmHg , y/o de la presión
arterial diastólica (PD) igual o mayor a 90 mmHg.
la presión sanguínea en las arterias se eleva de manera persistente. Esta elevación
puede ser el resultado de múltiples factores, y su etiología se clasifica principalmente
en dos tipos:
1. Hipertensión primaria o esencial: Se considera que es el resultado de una
combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, como:
• Factores genéticos: La predisposición genética juega un papel importante, ya que la
hipertensión suele ser hereditaria.
• Dieta: Dietas altas en sodio y bajas en potasio, calcio y magnesio pueden aumentar
el riesgo.
• Obesidad y sedentarismo: Ambos factores están asociados con un incremento en la
resistencia periférica.
• Estrés y consumo de alcohol: Pueden elevar la presión arterial a través de la
estimulación del sistema nervioso simpático.
• Edad: El envejecimiento se asocia con una disminución de la elasticidad de las
arterias, lo cual eleva la presión arterial.
2. Hipertensión secundaria: Constituye el 5-10% de los casos y es consecuencia de una
causa subyacente identificable. Algunas causas comunes incluyen:
• Enfermedades renales: Como la estenosis de la arteria renal, glomerulonefritis o
insuficiencia renal crónica.
• Enfermedades endocrinas: Como el hiperaldosteronismo, el síndrome de Cushing y el
feocromocitoma.
• Medicamentos: Ciertos fármacos, como anticonceptivos orales, corticosteroides y
descongestionantes nasales.
• Apnea obstructiva del sueño: Interrumpe la respiración durante el sueño, lo que
puede contribuir a un aumento en la presión arterial.
Factores de riesgo
Diagnóstico
Los factores de riesgo de la hipertensión arterial sistémica son:
Edad: La posibilidad de ser hipertenso aumenta con la edad.
Antecedentes familiares: La herencia es un factor importante en el
desarrollo de la hipertensión.
Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso se asocia con un mayor riesgo
de desarrollar hipertensión arterial.
Alimentación: Consumir mucha sal es un factor de riesgo.
Alcohol: Beber demasiado alcohol es un factor de riesgo.
Actividad física: La falta de actividad física es un factor de riesgo.
Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antidepresivos, los
descongestionantes, las píldoras anticonceptivas hormonales y los
antiinflamatorios no esteroides, pueden aumentar la presión arterial.
Estrés: El estrés es un factor que puede influir en el desarrollo de la
hipertensión arterial.
Tabaquismo: El tabaquismo
Se pueden usar diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
(IECA), antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA-II), o bloqueadores de los
canales de calcio. En algunos casos, se puede combinar un IECA o ARA2 con un
antagonista del calcio o un natriurético
Estilo de vida
Se recomienda:
Reducir la cantidad de sodio (sal) a menos de 1,500 mg por día.
Reducir la cantidad de alcohol a no más de 1 trago al día para las mujeres y 2 para
los hombres.
Consumir una dieta saludable para el corazón que incluya las cantidades
recomendadas de potasio y fibra.
Realizar ejercicio de manera regular.
Dejar de fumar.
La hipertensión arterial sistémica se diagnostica
mediante la medición de la presión arterial con un
tensiómetro, y se considera que existe cuando la presión
arterial es de 130/80 milímetros de mercurio o más.
Para un diagnóstico adecuado, se toma el promedio de
dos o más mediciones en diferentes ocasiones.
Para realizar la medición, la persona debe estar
sentada con los pies apoyados en el suelo y el brazo
apoyado a la altura del corazón.
Además de la medición de la presión arterial, se pueden
realizar otras pruebas para diagnosticar la hipertensión
arterial sistémica, como: Hemograma completo, Prueba
de colesterol, Prueba de glucosa sanguínea, Análisis de
la función renal, Pruebas de la función tiroidea.
La hipertensión arterial es un factor de riesgo
importante para las enfermedades cardiovasculares.
Fisiopatología
La presión arterial es mantenida por 3 factores
FUNDAMENTALES que son:
Referencias
Guadalajara Boo JF. Cardiología. 6ª ed. México: Méndez Editores;
2006. 2.
Hipertensión arterial sistémica. Gob.Mx. Retrieved November 4,
2024, from https://www.gob.mx/issste/articulos/hipertension-
arterial-sistemica?idiom=es (Sistémica, n.d.)
NOM-030-SSA2-1999. Para la prevención, tratamiento y control
de la hipertensiónarterial.3.GPC: Di
Sistémica, H. A. (n.d.). Información para pacientes. Com.Mx.
Retrieved November 4, 2024, from
https://www.epsnutricion.com.mx/dctos/Hipertension_arterial_
sistemica.pdf(n.d.-a)(N.d.-a). Nih.gov. Retrieved November 4,
2024, fromhttps://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8641471/
Nih.gov. Retrieved November 4, 2024, from
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8641471/(n.d.-b)
Insp.Mx. Retrieved November 4, 2024, from
https://www.insp.mx/images/stories/Centros/nucleo/docs/pm
e_11.pdf

Partial preview of the text

Download Hipertensión arterial and more Exercises Medicine in PDF only on Docsity!

Tratamiento

Etiología

HIPERTENSION

ARTERIAL

SISTEMICA

La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una en-

fermedad crónica, controlable de etiología multi-

factorial, que se caracteriza por un aumento

sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica

(PS) por arriba de 140 mmHg , y/o de la presión

arterial diastólica (PD) igual o mayor a 90 mmHg.

la presión sanguínea en las arterias se eleva de manera persistente. Esta elevación puede ser el resultado de múltiples factores, y su etiología se clasifica principalmente en dos tipos:

  1. Hipertensión primaria o esencial: Se considera que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, como:
  • Factores genéticos: La predisposición genética juega un papel importante, ya que la hipertensión suele ser hereditaria.
  • Dieta: Dietas altas en sodio y bajas en potasio, calcio y magnesio pueden aumentar el riesgo.
  • Obesidad y sedentarismo: Ambos factores están asociados con un incremento en la resistencia periférica.
  • Estrés y consumo de alcohol: Pueden elevar la presión arterial a través de la estimulación del sistema nervioso simpático.
  • Edad: El envejecimiento se asocia con una disminución de la elasticidad de las arterias, lo cual eleva la presión arterial.
  1. Hipertensión secundaria: Constituye el 5-10% de los casos y es consecuencia de una causa subyacente identificable. Algunas causas comunes incluyen:
  • Enfermedades renales: Como la estenosis de la arteria renal, glomerulonefritis o insuficiencia renal crónica.
  • Enfermedades endocrinas: Como el hiperaldosteronismo, el síndrome de Cushing y el feocromocitoma.
  • Medicamentos: Ciertos fármacos, como anticonceptivos orales, corticosteroides y descongestionantes nasales.
  • Apnea obstructiva del sueño: Interrumpe la respiración durante el sueño, lo que puede contribuir a un aumento en la presión arterial.

Factores de riesgo

Diagnóstico

Los factores de riesgo de la hipertensión arterial sistémica son: Edad: La posibilidad de ser hipertenso aumenta con la edad. Antecedentes familiares: La herencia es un factor importante en el desarrollo de la hipertensión. Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso se asocia con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial. Alimentación: Consumir mucha sal es un factor de riesgo. Alcohol: Beber demasiado alcohol es un factor de riesgo. Actividad física: La falta de actividad física es un factor de riesgo. Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antidepresivos, los descongestionantes, las píldoras anticonceptivas hormonales y los antiinflamatorios no esteroides, pueden aumentar la presión arterial. Estrés: El estrés es un factor que puede influir en el desarrollo de la hipertensión arterial. Tabaquismo: El tabaquismo Se pueden usar diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA-II), o bloqueadores de los canales de calcio. En algunos casos, se puede combinar un IECA o ARA2 con un antagonista del calcio o un natriurético Estilo de vida Se recomienda: Reducir la cantidad de sodio (sal) a menos de 1,500 mg por día. Reducir la cantidad de alcohol a no más de 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres. Consumir una dieta saludable para el corazón que incluya las cantidades recomendadas de potasio y fibra. Realizar ejercicio de manera regular. Dejar de fumar.

La hipertensión arterial sistémica se diagnostica

mediante la medición de la presión arterial con un

tensiómetro, y se considera que existe cuando la presión

arterial es de 130/80 milímetros de mercurio o más.

Para un diagnóstico adecuado, se toma el promedio de

dos o más mediciones en diferentes ocasiones.

Para realizar la medición, la persona debe estar

sentada con los pies apoyados en el suelo y el brazo

apoyado a la altura del corazón.

Además de la medición de la presión arterial, se pueden

realizar otras pruebas para diagnosticar la hipertensión

arterial sistémica, como: Hemograma completo, Prueba

de colesterol, Prueba de glucosa sanguínea, Análisis de

la función renal, Pruebas de la función tiroidea.

La hipertensión arterial es un factor de riesgo

importante para las enfermedades cardiovasculares.

Fisiopatología

La presión arterial es mantenida por 3 factores

FUNDAMENTALES que son:

Referencias

Guadalajara Boo JF. Cardiología. 6ª ed. México: Méndez Editores;

Hipertensión arterial sistémica. Gob.Mx. Retrieved November 4, 2024, from https://www.gob.mx/issste/articulos/hipertension- arterial-sistemica?idiom=es (Sistémica, n.d.) NOM-030-SSA2-1999. Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensiónarterial.3.GPC: Di Sistémica, H. A. (n.d.). Información para pacientes. Com.Mx. Retrieved November 4, 2024, from https://www.epsnutricion.com.mx/dctos/Hipertension_arterial_ sistemica.pdf(n.d.-a)(N.d.-a). Nih.gov. Retrieved November 4, 2024, fromhttps://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8641471/ Nih.gov. Retrieved November 4, 2024, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8641471/(n.d.-b) Insp.Mx. Retrieved November 4, 2024, from https://www.insp.mx/images/stories/Centros/nucleo/docs/pm e_11.pdf