Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Hidraflea proyecto jabon, Study Guides, Projects, Research of Histology

Hidraflea medicina veterinaria

Typology: Study Guides, Projects, Research

2024/2025

Uploaded on 06/02/2025

martha-castilla-1
martha-castilla-1 🇺🇸

1 document

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Nacional Agraria
Centro Regional UNA Juigalpa
“Jofiel Acuña Cruz”
Tema
Jabón hidratante y anti-pulga para canino a base de plantas naturales.
Trabajo Grupal
Medicina Veterinaria
Coordinadora
Lic. Valeire Mairena
Integrantes
Martha Alexandra Saballos Castilla
Karla Arelys Galeano Galeano.
José Francisco Chacón Soza.
Roberta Sarahi Castaño Cabrera
Jendry Melissa Espino Gutiérrez.
Contents
1.4. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................4
1.5. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................................6
1.6. Objetivo de investigación................................................................................................................... 7
1.7. DESARROLLO DEL TEMA............................................................................................................ 8
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Hidraflea proyecto jabon and more Study Guides, Projects, Research Histology in PDF only on Docsity!

Universidad Nacional Agraria

Centro Regional UNA Juigalpa

“Jofiel Acuña Cruz”

Tema

Jabón hidratante y anti-pulga para canino a base de plantas naturales.

Trabajo Grupal

Medicina Veterinaria

Coordinadora

Lic. Valeire Mairena

Integrantes

Martha Alexandra Saballos Castilla

. Karla Arelys Galeano Galeano . José Francisco Chacón Soza Roberta Sarahi Castaño Cabrera . Jendry Melissa Espino Gutiérrez

Contents

1.4. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 4 1.5. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 6 1.6. Objetivo de investigación ................................................................................................................... 7 1.7. DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................................ 8

RESUMEN

La convivencia armoniosa entre humanos y sus fieles compañeros caninos puede a menudo enfrentarse a una preocupante realidad: las pulgas. Estos diminutos pero persistentes insectos pueden causar incomodidad y malestar tanto a las mascotas como a sus dueños, generando la necesidad de encontrar soluciones efectivas y seguras. En este contexto, la búsqueda de alternativas naturales y respetuosas con el medio ambiente se ha convertido en un objetivo prioritario para muchos propietarios de mascotas y profesionales de la salud animal. Los estudios previos han revelado tanto la prevalencia como las consecuencias de la infestación de pulgas en los caninos, destacando la importancia de abordar este problema de manera integral y sin comprometer la salud de las mascotas ni el entorno. En esa búsqueda de solución diferentes estudios realizados para factibilidad de usos de tratamientos alternativos natural para el control de pulgas en caninos como el desarrollo por Vargas Gaibor sobre la factibilidad para la producción de jabón antipulgas con el uso de romero (salvia rosmarinus), el cual presenta un alto potencial de actividad antimicrobiana, de esta manera aprovechando las propiedades de la planta, y por consecuencia abasteciendo un mercado de productos naturales para el cuidado y aseo de las mascotas (2022). En respuesta a esta necesidad, se ha desarrollado un jabón hidratante y anti-pulga a base de plantas naturales, que combina los beneficios del cuidado cutáneo con la efectividad en la eliminación de estos parásitos. Esta investigación explora la problemática de las pulgas en los caninos, revisa los antecedentes de estudios relevantes y presenta el proceso de desarrollo de este innovador producto, ofreciendo una perspectiva integral sobre una solución prometedora en la lucha contra las pulgas en

nuestros amigos de cuatro patas.

Esta fórmula única combina propiedades hidratantes con una acción antipulgas, ofreciendo a canino un cuidado completo en cada baño. Con ingredientes cuidadosamente seleccionados, este jabón no solo deja el pelaje sedoso y brillante, sino que también actúa como un escudo protector contra las pulgas, asegurando que tu amigo peludo se mantenga cómodo, libre de irritaciones, con un aroma fresco y duradero. Descubre cómo nuestra fórmula avanzada puede transformar la experiencia de baño de tu perro y fortalecer el vínculo entre el binomio.

1.5. JUSTIFICACIÓN

El tema del jabón hidratante y antipulgas para caninos es elegido debido a la creciente preocupación por la salud y el bienestar de las mascotas, así como el medio ambiente. La elección de productos de calidad ofrece una alternativa más suave y respetuosa con el cuerpo de los animales, al tiempo que minimiza el impacto negativo en el entorno. Además, la popularidad de productos entre los dueños de mascotas podría haber influido en esta elección. Un jabón hidratante anti-pulga para caninos es esencial para la población porque no solo protege la salud de las mascotas al prevenir la infestación de parásitos como las pulgas , sino que también contribuye a la salud pública al reducir el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas.

  1. Formular y desarrollar el jabón veterinario, optimizando las concentraciones de ingredientes activos para garantizar una acción efectiva contra las pulgas y una hidratación adecuada de la piel.

1.7. DESARROLLO DEL TEMA

La pulga es un insecto que pertenece al orden de los sifonápteros, el cual incluye insectos que son parásitos externos que no poseen alas. Hay más de 2000 especies de pulgas en el mundo que pueden afectar negativamente al ser humano, a los animales domésticos, al ganado y a otros mamíferos y aves. Taxonomicamente pertenece: Reino: Metazoa Phylum: Arthropoda Clase: Insecta Subclase: Holometabola Orden: Siphonaptera Nota:

Ciclo de Vida: pulga

El ciclo de vida de la pulga pasa por cuatro etapas:huevo,larva,pupa y pulga. El periodo que se completa el ciclo del huevo a adulto,puede tartar de dos semanas a ocho mesesdependiendo de la temperatura, humedad, alimento y especie. Normalmente, tras alimentarse de sangre, la hembra deposita entre 15 y 20 huevos por día hasta 600 en toda su vida, usualmente sobre el hospedador. Los huevos se abren entre dos días a dos semanas después, saliendo larvas que se refugian en las grietas y hendiduras del suelo. Las larvas son ciegaslo cual evitan la luz y pasan por tres mudas larvarias y tardan de una semana o varios meses en desarrollarse. Las pupas maduran en estado de adulto dentro del capullo de seda tejido por la larva donde se adhiere al pelo del canino o otres mascotas domesticas. Eclosionan alrededor de 7 a 14 dias emergen las pulgas adultas (Marreno, 2010).

Enfermedades que transmite la pulga

DIPILIDIOSIS

Esta dolencia está causada por un parásito intestinal perteneciente a la familia de las tenias o gusanos planos; es decir, un cestodo de la especie Dipylidium caninum. Es la principal enfermedad que transmiten las pulgas, que son hospedadores intermedios de este parásito y los perros (hospedadores definitivos), se infectan al ingerir una pulga que a su vez esté parasitada con la fase larvaria del parásito, llamada cisticercoide. Las principales especies de pulgas implicadas en la transmisión son Ctenocephalides canis o felis (pulgas del perro y gato respectivamente, aunque pueden parasitar a ambas especies por igual). (Varcasia, 2022) HEMOPLASMOSIS (MICOPLASMOSIS) El modo de transmisión de la infección por hemoplasmas sigue siendo desconocido, pero parece estar relacionado con pulgas, garrapatas y transfusiones sanguíneas. Estas bacterias afectan tanto a gatos como a perros, y pueden causar anemia, letargia, pérdida de peso y fiebre. El diagnóstico se realiza mediante frotis sanguíneo y otras pruebas complementarias, y el tratamiento requiere el uso de antibióticos específicos. Aunque los pacientes pueden recuperarse clínicamente, la infección a veces se vuelve crónica. Es importante acudir al veterinario si se observan síntomas en el perro. (Kim, 2022)

Aceite de oliva: Debido a sus antioxidantes y las grasas buenas, el aceite para el pelo

es muy bueno, no solo en los humanos. En los perros, el AOVE es capaz de tratar y mejorar el aspecto de la piel si tienen algunos problemas. El aceite de oliva puede tratar la piel seca, caspa, dermatitis en los perros. Los beneficios del aceite de oliva virgen extra incluyen su capacidad para promover una piel saludable, aliviar la picazón asociada con las alergias y reducir la inflamación. El aceite de oliva contiene fitonutrientes, vitamina E y ácidos grasos omega-3 que ayudan a mantener la piel del perro hidratada y bien nutrida para un pelaje hermoso y saludable”, (Sechehaye, 2023) .

Manzanilla: La manzanilla (Matricaria chamomilla) Ayuda a la salud de la piel y del

pelaje: Las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de la manzanilla pueden ser beneficiosas para afecciones de la piel, como picores, rojeces e irritaciones leves. Antibacteriana y antifúngica: Las propiedades antibacterianas y antifúngicas naturales de la manzanilla pueden ayudar a combatir ciertas infecciones. (Lloyd, 2023) Propiedades mas conocidas y con mayor uso son las siguientes:  Antinflamatoria  Calmante  antiséptica  Cicatrizante (Morillo, 2023)

Canela: la canela es eficaz contra hongos, en concreto contra la levadura Candida

albicans, siendo útil en perros con problemas de piel y atópicos, ya que son más sensibles a estar infecciones. (MARTÍNEZ, 2020) A continuación, la principal propiedad benéficas de la canela:Antiinflamatoria y antiséptica.

Soda caustica (hidróxido de sodio): Aunque puede sonar un poco preocupante, en

cantidades adecuadas y bajo la supervisión adecuada, la soda caustica se utiliza en la fabricación de jabón para suavizar la piel y eliminar la suciedad y las pulgas.

Creolina: la creolina es un desinfectante natural que ayuda a eliminar las pulgas y otros

parásitos externos del pelaje del perro. También puede ayudar a aliviar la irritación de la piel del perro y promover una piel mas saludable. En general, con estos ingredientes logramos combinar sus propiedades para formar un jabón que hidrate y proteja la piel del perro mientras ayuda a repelar las pulgas y otros parásitos no deseados.

Diseño Metodológico

En este proyecto