Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cultura del Emprendimiento: Conceptos, Tipos y Características, Lecture notes of Law

Este documento explora la cultura del emprendimiento, definiéndola como una mentalidad y forma de actuar orientada a la creación de riqueza. Se analizan diferentes tipos de emprendimientos según su tamaño, innovación y el perfil del emprendedor, destacando la importancia de la formación y el pensamiento crítico en el éxito empresarial.

Typology: Lecture notes

2023/2024

Uploaded on 02/06/2025

jese-hiram-martinez-de-la-rosa
jese-hiram-martinez-de-la-rosa 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad autónoma de Nuevo Leon
Escuela y Preparatoria Técnica Medica
Asignatura: Manual de formacion de emprendedores
Etapa: 1
[Dimensión 2. Comprensión: Resumen]
Profesora: Elizabet Rojas Marquez
Nombre del alumno: Jese Hiram Martinez de la Rosa
Matrícula: 2119435 Gpo: 601
Fecha: 08 de febrero del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Cultura del Emprendimiento: Conceptos, Tipos y Características and more Lecture notes Law in PDF only on Docsity!

Universidad autónoma de Nuevo Leon

Escuela y Preparatoria Técnica Medica

Asignatura: Manual de formacion de emprendedores

Etapa: 1

[Dimensión 2. Comprensión: Resumen]

Profesora: Elizabet Rojas Marquez

Nombre del alumno: Jese Hiram Martinez de la Rosa

Matrícula: 2119435 Gpo: 601

Fecha: 08 de febrero del 2024

1.1 La cultura emprendedora

Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparte un grupo de personas hacia el emprendimiento, que surgen en la interrelación social, los cuáles generan patrones de comportamiento colectivos y establece una identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro grupo. La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es a creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad. 1.2 Importancia de la cultura en el emprendimiento La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento cuya importancia recae en que se realicen acciones basadas en la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este proceso debe contemplar estrategias encaminadas a llevar a la persona al convencimiento que mediante la creación de proyectos productivos se puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente.

Clases de emprendimiento

A). Clases de emprendimiento según el tamaño

  1. Emprendimientos pequeños Los pequeños emprendimientos son todos aquellos en los que el propietario dirige su empresa y trabaja con un par de empleados, usualmente familiares. Son negocios como tiendas de abarrotes, peluquerías, carpinterías, plomeros, electricistas, entre otros. La mayoría de estos emprendimientos son apenas rentables. Se considera que son exitosos cuando cumplen el objetivo de sostener a la familia y brindar un mínimo de beneficios. 2). Emprendimientos escalables

2). Emprendimiento oportunista Se refiere a aquellos emprendimientos que surgen en un contexto donde puede identificarse una necesidad urgente o una oportunidad clara de negocio. Este emprendimiento requiere de una alta sensibilidad para detectar, explotar y ejecutar las oportunidades. 3). Emprendimiento incubador Se refiere a aquellos emprendimientos que no están basados en oportunidades emergentes, sino en todo un proceso de inciubación previa. Por lo tanto, se enfocan en la satisfacción de aquellas necesidades del mercado que son permanentes y bien conocidas. Este tipo de emprendimiento tiene un proceso largo de investigación, crecimiento y desarrollo. Sin embargo, al estar basado en condiciones permanentes, sus resultados pueden ser relativamente previsibles y, por lo tanto, más estables. Este suele ser un método usado también por las empresas grandes que ya están posicionadasen el mercado, las cuales lo utilizan para mantenerse vigentes. 4). Emprendimiento de imitación Este tipo de emprendimiento consiste en la imitación de un producto o servicio que ya tiene éxito dentro del mercado. Puede darse a través de la creación de un producto nuevo o a través de una franquicia. En el caso de los productos nuevos, lo que se busca es imitar aquellos aspectos de un producto que ya demostraron tener éxito. Sin embargo, en todos los casos se deben incluir aspectos novedosos que permitan ofrecer un valor agregado a los usuarios. En el caso de la franquicia, el emprendimiento se enfoca en un modelo de negocio ya creado. En algunos casos la única innovación consiste en ajustar detalles de comercialización según la región en donde se lanza el producto. C) Clases de emprendimiento según el emprendedor. 1). Emprendimiento privado Se refiere a aquellas empresas que se a través de capital privado. Dentro de este tipo de emprendimiento, la inversión y inicial puede provenir de los mismos emprendedores. Por otra parte, en ciertos países también es posible encontrar casos donde el sector público brinda subvenciones económicas para la creación de empresas del sector privado.

  1. Emprendimiento público Se refiere a aquellos emprendimientos que desarrolla el sector publico a través de sus diferentes agencias de desarrollo.

En todos los países es posible encontrar este tipo de iniciativas publicas, enfocadas en cubrir las deficiencias en la oferta de los empresarios privados.

  1. Emprendimiento individual El emprendimiento individual es el que desarrolla una sola persona o una familia. Este tipo de emprendimiento suele ser más frecuente en el caso de empresas pequeñas, y es poco usual que incluya procesos de investigación y desarrollo.
  1. Emprendimiento en masa Este tipo de emprendimiento ocurre en contextos sociales donde se presenta UN clima favorable para la creación de nuevas empresas. Dicho contexto favorable puede darse gracias a estímulos por parte del gobierno. Sin embargo, también puede ocurrir condicionado por otros aspectos sociales, económicos, científicos o tecnológicos que se generen en un lugar específico.

Definiciones de emprendedor

Características del emprendedor Aunque presentan tantos perfiles diferentes, existen once elementos o características comunes de los grandes emprendedores (precisamente, sus iniciales forman la palabra emprendedor):

  1. Emancipación: los grandes emprendedores dicen que la búsqueda de la libertad y dependencia es su principal motivación para emprender.
  2. Moderación en la ambición de dinero Paradójicamente, la mayoría de los estudios muestra que sólo el 20% de los emprendedores consideran que el dinero es su principal motivación para emprender. La gran mayoría ve el dinero como una consecuencia inevitable del emprender exitosamente, no como un objetivo en sí mismo
  3. Pasión: Emprender es estar dedicado en mente, cuerpo y alma todo el tiempo al proyecto .
  4. Resultados
  1. Los caza-olas son quienes se montan sobre grandes ondas de moda, busca la fortuna por medio de oportunidades de temporada
  2. Los gladiadores son quienes sienten el proceso emprendedor en la sangre y van a serlo independientemente del contexto. Aun teniendo otras opciones. Importancia de emprender Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha tenido un instinto de conservación para perpetuar su existencia, esto se ha llevado a cabo a través de la interacción con los que lo rodean, pues sería muy difícil subsistir sin vivir en sociedad. Podemos decir que el ser humano es un ser social por naturaleza y se vale de la ayuda de sus semejantes para poder perdurar. Por lo mencionado del ser humano está obligado a buscar y descubrir nuevas cosas capaces de cambiar la vida, tanto en el sentido material, científico y espiritual, pues siempre buscamos la innovación para poder ofrecer bienestarla las personas y así mejorar sus condiciones de vida, lo cual se ha hecho posible gracias a plantear objetivos, metas y logros que se resuelven con las diversas capacidades y esfuerzos con los que cuenta el ser humano. En los tiempos actuales, el mundo nunca para de cambiar y cada vez lo hace de manera más rápida: lo que era tendencia ayer, mañana, ya no lo será. Razón por la que las sociedades están cambiando y con ello los hábitos de consumo tras necesidades y el estilo de vida de las personas, Por estas razones nos vemos en la necesidad de evolucionar, cambiar, definir y plantear nuevas estrategias, reinventarnos e innovar todos los días de nuestra vida para poder obtener más y mejores beneficios. A través del emprendimiento podemos gastar la vida en ayudar a los demás, de ahí la nobleza del ser un emprendedor, un emprendedor con un sentido ético vinculado al beneficio de la sociedad.

El emprendedor y su equipo

Detrás de un hombre hábil siempre hay otros hombres hábiles, La idea de que detrás de todo gran emprendimiento hay un gran emprendedor se aplica también a las distintas tareas de su implementación Detrás de una gran logística siempre habrá un gran emprendedor enfocado en esa actividad; lo mismo ocurre en el caso del marketing, la administración y todas las áreas del negocio

Claves para armar un buen equipo

 Comparte el éxito económico del proyecto.

 Dael ejemplo para liderar e Inspirar al equipo.  Entiende la dimensión humana de todo problema de negocios.  Sé consciente de las capacidades de cada integrante.  *Descentraliza la toma de decisiones.  El líder debe estar al servicio del equipo. Pensamiento crítico: Herramienta de innovación El pensamiento crítico nos permite valorar por nosotros mismos, al formarnos una opinión fundamentada personal intransferible de lo que nos rodea y con el que vamos realizando nuestro día a día. Aplicado al mundo del emprendimiento, cabe valorar todas las alternativas posibles y discernir si es factible que un sistema o modelo de negocio que ha funcionado a otros va a ser igual de exitoso en nuestro caso El pensamiento criticó se entiende como una actitud intelectual que busca cuestionar, analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos. Emprendimiento e innovación Un emprendedor innovador es aquella persona que toma la iniciativa de iniciar un negocio, pero lo hace de tal manera que implementa novedades y mejoras. El emprendimiento e innovación es emprender, es decir iniciar un negocio, pero dando un toque de diferencia ofreciendo algo nuevo o mejorado. No hacer lo mismo de siempre y que todos Ser un emprendedor innovador se relaciona mucho con lo que €s comercialiZar. Y en la comercialización no siempre se crean inventos, sino que se utilizan inventos de otros. Un invento por si sólo tiene muy poca probabilidad de éxito y hay que hacerlo conocer y ponerlo en práctica. Ese invento lo descubre un emprendedor y toma esa idea del helado, y, con el permiso de quien la creó, busca la forma de sacarle provecho en su negocio de ventas de helados, ese es un emprendedor innovador.