





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Guía practica, Salud pública, universidad señor de sipán
Typology: Summaries
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
1. ¿Qué entiendes por salud pública? Es la disciplina encargada de proteger, promover y restaurar la salud de las poblaciones mediante acciones colectivas, como la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la vigilancia de la salud. Se enfoca en mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en la salud de las personas. 2. Defina: -Salud-enfermedad: Proceso dinámico que refleja el equilibrio o desequilibrio del bienestar físico, mental y social del individuo. La salud no es solo la ausencia de enfermedad. -Epidemiología: Ciencia que estudia la distribución y los determinantes de los problemas de salud en poblaciones humanas, y que permite diseñar estrategias de prevención y control. -Vigilancia epidemiológica: Proceso sistemático y continuo de recolección, análisis e interpretación de datos relacionados con enfermedades para su prevención y control. -Sistema sanitario: Conjunto de instituciones, recursos y acciones destinadas a garantizar el derecho a la salud de la población. -Agente: Factor (biológico, químico, físico o social) que puede causar una enfermedad en un huésped susceptible. -Medio ambiente: Conjunto de factores físicos, químicos, biológicos y sociales que rodean a los seres humanos y pueden influir en su salud. -Estilos de vida: Conjunto de hábitos y comportamientos individuales que influyen en la salud, como la alimentación, el ejercicio, el consumo de sustancias, entre otros. -Determinantes de la salud: Factores biológicos, conductuales, ambientales, sociales y del sistema de salud que afectan el estado de salud de los individuos y comunidades. -Promoción de la salud: Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y mejorarla, mediante acciones educativas, sociales y políticas. -Prevención en salud: Conjunto de medidas orientadas a evitar la aparición de enfermedades (prevención primaria), detectarlas en etapas tempranas (prevención secundaria) o minimizar sus efectos (prevención terciaria).
universalidad y eficiencia. Por ejemplo: La misión de MINSA es "proteger la dignidad personal, promoviendo el acceso universal a servicios de salud con calidad". La IPRESS también busca "brindar atención oportuna, equitativa y de calidad, priorizando la salud preventiva y comunitaria", lo cual se alinea directamente con los valores del MINSA. Misión y visión C.S Toriba Castro Chirinos – Lambayeque Misión y visión del MINSA
5. Elabora la cartera de servicios y brinda dos ejemplos de actividades que se realizan en la IPRESS por cada nivel de prevención.
Área / Servicio Descripción Medicina General y Familiar Atención médica integral para todas las edades, enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes. Odontología Servicios de salud bucal, como limpiezas, extracciones y tratamientos preventivos. Obstetricia Atención a gestantes, control prenatal, partos y planificación familiar. Psicología Atención psicológica individual y grupal, enfocada en la salud mental y emocional. Admisión y Archivo Clínico Gestión de historias clínicas y atención al usuario. Área de Tuberculosis (TBC) Diagnóstico y tratamiento supervisado para pacientes con tuberculosis. Unidad de Medicina Familiar y Comunitaria Atención integral centrada en la familia y la comunidad, promoviendo estilos de vida saludables. Emergencia 24 hrs. Servicio a las personas, comunidad todo el día respaldado por buenos profesionales Telesalud Servicio que permite la atención médica a distancia a través de plataformas digitales. Facilita la teleconsulta, teleorientación y telemonitoreo, especialmente para pacientes de zonas rurales o con movilidad reducida. Área tomadores de muestras Se realiza la recolección de muestras biológicas de los pacientes para fines diagnósticos o de control. Prevención primaria: Campañas de vacunación Charlas educativas sobre estilos de vida saludables. Tamizaje de hipertensión arterial y diabetes. Exámenes de Papanicolau para detección precoz de cáncer cervicouterino. Seguimiento de pacientes crónicos como diabéticos o hipertensos.
7. Menciona las funciones esenciales de la salud Pública: 1. Monitoreo del estado de salud de la población. 2. Vigilancia en salud pública e investigación de brotes. 3. Promoción de la salud. 4. Participación social y empoderamiento de la comunidad. 5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud pública. 6. Regulación y fiscalización en salud. 7. Acceso equitativo a servicios de salud. 8. Desarrollo de recursos humanos en salud. 9. Garantía de calidad en los servicios. 10. Investigación, innovación y evaluación en salud pública. 11. Gestión de promoción de las intervenciones sobre los determinantes de salud 8. “Frente al aumento de enfermedades no transmisibles en una comunidad, ¿Cómo aplicarías las funciones esenciales de la salud pública para abordar esta problemática de manera integral? Analiza al menos tres funciones y ejemplifica su aplicación en el contexto local” En este caso un ejemplo del aumento de la diabetes y la hipertensión en una comunidad: Promoción de la salud: Campañas sobre alimentación saludable y actividad física. Monitoreo y análisis de situación: Registro y vigilancia de casos detectados. Acceso equitativo a servicios: Implementación de tamizajes gratuitos en zonas vulnerables. Esto permite una respuesta integral que involucra tanto prevención como tratamiento oportuno. 9. ¿Qué es el sistema de salud? Es el conjunto de instituciones, recursos y acciones organizadas para mejorar, mantener y restaurar la salud de la población. Incluye tanto el sector público como el privado, articulados en distintos niveles de atención.
10. Considerando los principios de equidad, universalidad y calidad, analiza cómo se organiza y finanza el sistema de salud en el Perú y propone estrategias para mejorar la articulación de los sub-sistemas en beneficio de la atención primaria de la salud. El sistema de salud peruano se organiza en subsistemas (MINSA, EsSalud, FFAA, PNP, privado), con un modelo fragmentado. Se financia a través de impuestos generales, seguros públicos y privados, y aportes de empleadores. Propuestas de mejora: Integrar los subsistemas mediante interoperabilidad digital. Reforzar la atención primaria como eje del sistema. Ampliar cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS). Promover el uso racional de recursos y reducir duplicidades. 11. Identifica y define los términos nuevos. Términos: Tamizaje Pruebas preventivas para detectar enfermedades en fases tempranas (como el tamizaje neonatal o para cáncer). Promoción de salud Proceso mediante el cual las personas adquieren mayor control sobre su salud a través de educación, el empoderamiento, y políticas públicas saludables Telesalud Prestación de servicios de salud a distancia mediante tecnologías digitales. Incluye teleconsultas, teleorientación y telemonitoreo. CRED (Control de crecimiento y desarrollo) Programa que realiza seguimiento médico al desarrollo físico y psicológico de niños menores de 5 años para detectar alteraciones a tiempo. Vigilancia epidemiológica Proceso sistemático y continuo de recolección, análisis e interpretación de datos sobre salud para prevenir y controlar enfermedades