






















































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Esta guía proporciona una metodología detallada para la elaboración de un plan de control del absentismo en un ayuntamiento. Se analizan las causas del absentismo, se definen indicadores clave de rendimiento (kpi) y se presentan fórmulas para su cálculo. La guía también incluye recomendaciones para la gestión de los recursos humanos y la mejora del clima laboral.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 62
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONTROL DEL ABSENTISMO EN UN AYUNTAMIENTO
conocimientos de los jefes de recursos humanos de los setenta ayuntamientos de más de 12 000 habitantes de la demarcación de Barcelona, con el objetivo de obtener una herramienta práctica, común y aplicable a la realidad municipal de cada ayunta- miento para abordar el fenómeno del absentismo.
Esta guía es, pues, el resultado del trabajo conjunto de socios y socias de la xarxaCORH, constituidos en un grupo de trabajo reducido y con la posterior validación de los 70 responsables de recursos humanos que conforman la Comunidad de Recursos Humanos.
A partir de la elaboración de esta herramienta, se ha introducido en el Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona, un nue‑ vo recurso de carácter técnico, que se presta desde la Gerencia de Servicios de Asistencia al Gobierno Local, consistente en la ela‑ boración de un plan de análisis y seguimiento del absentismo que contenga un conjunto de indicadores operativos que configuren un cuadro de mando para tomar decisiones, propuestas de medidas y acciones de mejora y una posterior evaluación y seguimiento de estas medidas para facilitar las correcciones oportunas.
Con esta guía queremos colaborar con los ayuntamientos para planificar las estrategias que construyan una administración pú‑ blica más eficaz y eficiente. Y estoy convencido de que podremos contar con vuestra colaboración y apoyo.
Josep Arimany Manso Diputado Presidente del Área de Innovación
Gobiernos Locales y Cohesión Territorial
—
—
El absentismo es un fenómeno complejo, multifactorial, que crea problemas (falta de productividad o deterioro del clima labo‑ ral, entre otros) y genera un aumento de costes en cualquier organización. Controlar el absentismo con precisión es el primer paso para solucionar estas cuestiones.
El control del absentismo implica, en todo caso, transformar algu‑ nos aspectos del modelo organizativo clásico de la Administración Local y requiere la voluntad de todos los actores implicados para lograr mayor eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos humanos municipales.
Por este motivo, es necesario alinear la gestión de los recursos hu‑ manos con una cultura y clima laboral que tengan en cuenta el ori- gen multifactorial del absentismo y la necesidad de establecer un estudio sistemático por parte de la organización, considerando las relaciones funcionales entre:
LA PERSONA
SU TURNO
SU PUESTO DE TRABAJO
Por lo tanto, el presente documento se convierte en una guía para todos aquellos ayuntamientos que quieran desarrollar y aplicar un plan de control del absentismo. Concretamente, esta herramienta tiene como objetivo ofrecer un modelo para diagnosticar el absen‑ tismo en un ayuntamiento, así como analizar sus causas. A partir de este diagnóstico, se presentan un conjunto de medidas y acciones de mejora para el control y la reducción del absentismo en la organización, por un lado, y se propone un sistema de seguimiento y control del plan, por el otro.
El proyecto de la Comunidad de Recursos Humanos^1 es un refe‑ rente en el ámbito de la gestión del conocimiento de los profesiona‑ les del ámbito público. Los casi 15 años de trayectoria del proyecto han constatado que el impulso y el fomento de iniciativas de trabajo colaborativo y de intercambio de conocimiento entre directivos fa‑ vorece la creación de espacios idóneos para la innovación y permite elaborar herramientas para la mejora en la gestión.
En efecto, conectar y hacer que profesionales de diferentes en‑ tidades trabajen conjuntamente no solo es útil para aprovechar el conocimiento, potencial y talento ya existentes y hacerlos extensivos a más profesionales, sino que favorece la innovación en la gestión de estas organizaciones.
1 La Comunidad de Recursos Humanos o CORH es un espacio virtual y presencial impulsa‑ do por la Gerencia de Servicios de Asistencia al Gobierno Local de la Diputación de Barcelona que asume como misión compartir y gestionar el conocimiento entre los/las profesionales dedicados/as a tareas de gestión de recursos humanos en las administraciones públicas. https://corh.diba.cat/ https://corh.diba.cat/
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONTROL DEL ABSENTISMO EN UN AYUNTAMIENTO
Por este motivo, la xarxaCORH^2 –como plataforma directiva de profesionales con experiencia que trabajan en red y comparten, desde hace tiempo, conocimiento en el marco del espacio presen‑ cial de la CORH– se erige como el espacio idóneo para trabajar y nutrir de conocimiento el proyecto que se plantea: el desarrollo de una guía para elaborar un plan de control del absentismo en un ayuntamiento.
El proyecto surge de la necesidad expresada por algunos ayun‑ tamientos que conforman la red (xarxa, en catalán) de obtener una herramienta práctica, común y aplicable a la realidad municipal de cada ayuntamiento para abordar el fenómeno del absentismo.
Esta guía es, pues, el resultado del trabajo conjunto realizado por varios socios y socias de la xarxaCORH, que formaron un grupo de trabajo reducido^3 , a lo largo del año 2019. Concretamente, los ayuntamientos que han participado activamente en el proyecto son:
2 El espacio presencial de la CORH (o también llamado xarxaCORH) lo conforman los/las directivos/as y responsables de recursos humanos de 70 ayuntamientos de la provincia de Barcelona de más de 12 000 habitantes. Para más información, se puede acceder al si‑ guiente enlace: https://corh.diba.cat/ca/corh/espai-xarxacorh https://corh.diba.cat/ ca/corh/espai-xarxacorh 3 Este proyecto se ha trabajado en el marco de un grupo reducido de ayuntamientos de los 70 que actualmente conforman la xarxaCORH. En concreto, han participado en el proyecto 17 ayuntamientos, quienes manifestaron su interés por tratar y abordar el absentismo en sus organizaciones.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONTROL DEL ABSENTISMO EN UN AYUNTAMIENTO
4 Cada ayuntamiento participante en el proyecto recogió los datos de ausencias de su organización correspondientes al ejercicio 2018, atendiendo a los criterios metodológicos es‑ tablecidos. Una vez recopilada toda la información, el departamento de la CORH elaboró un informe de diagnóstico personalizado sobre el absentismo y sus causas en cada uno de los ayuntamientos. En los anexos de este documento, se puede consultar el modelo de informe utilizado para presentar los datos.
1 (MARZO DE 2019)
Constitución del grupo de trabajo
Definición de indicadores para el cálculo del absentismo y criterios metodológicos
Fase de diagnóstico del absentismo en los ayuntamientos
Recopilación de medidas para el control del absentismo en los ayuntamientos
Definición de estrategias, líneas de actuación y acciones de mejora del plan de control del absentismo
2 (ABRIL - JUNIO DE 2019)
4 (OCTUBRE DE 2019)
3 (JULIO - SEPTIEMBRE DE 2019)
5 (NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2019)
El presente documento consta de los siguientes contenidos:
Absentismo
Absentismo por DISFRUTE DE PERMISOS, LICENCIAS Y REDUCCIONES DE JORNADA
por MOTIVOS DE SALUD
por indisposiciones por incapacidad temporal
por contingencias profesionales
por contingencias comunes
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONTROL DEL ABSENTISMO EN UN AYUNTAMIENTO
—
para el cálculo del absentismo
—
A continuación, se exponen un conjunto de consideraciones y recomendaciones metodológicas, consensuadas por los partici‑ pantes en el proyecto, a tener en cuenta en el proceso de recogida de datos y en el posterior cálculo y análisis de los indicadores de absentismo de la organización.
La voluntad de estas aclaraciones metodológicos es, por un lado, fa‑ cilitar la recogida de información sobre las ausencias de los emplea‑ dos/as de la organización y, por otro, asentar unos criterios comunes y homogéneos para el cálculo del absentismo en los ayuntamientos:
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONTROL DEL ABSENTISMO EN UN AYUNTAMIENTO
◊ (^) Por incapacidad temporal:
‑ Por contingencias comunes (enfermedad común + accidente no laboral)
‑ Por contingencias profesionales (enfermedad profesional
◊ (^) Por indisposiciones
◊ (^) Por el disfrute del permiso por asuntos propios (o similares)
◊ (^) Por el disfrute de permisos y licencias retribuidos
◊ (^) Por el disfrute de permisos y licencias no retribuidos
◊ (^) Por el disfrute de reducciones de jornada
paternidad, las visitas médicas (del propio empleado/a o de un familiar) y las horas sindicales.