





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una guía detallada sobre la inmunidad en el contexto de la obesidad. Abarca temas como las comorbilidades asociadas a la obesidad, los órganos involucrados en la inflamación, las proteínas, hormonas y factores de transcripción afectados, los tipos de macrófagos, la regulación de las catecolaminas, el papel del glut4, las células espumosas y la resistencia a la insulina. También se explica la importancia de la eubiosis y la disbiosis del microbioma intestinal, la producción de iga, la relación con autoinmunidad y cáncer de colon, y el papel de diversos nutrientes y compuestos bioactivos en la modulación de la respuesta inmune. Este documento proporciona una valiosa información para comprender los mecanismos subyacentes a la inmunidad en el contexto de la obesidad.
Typology: Lecture notes
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Comorbilidades (quiere decir enfermedades o trastornos que pueden estar presente al mismo tiempo en la persona cuando existe obesidad) de la obesidad
Un alto contenido de tejido adiposo influye en: Hormona, Proteína o Factor de transcripción Aumentado o disminuido Descripción Adiponectina Antiinflamatoria Disminuido ↓ -Aumenta la sensibilidad de la insulina. -Estimula la oxidación de ácidos grasos. Leptina Proinflamatoria Aumentado ↑ -Hormona de la saciedad. -A largo plazo si la persona no reduce el peso (grasa corporal) ocasionara una resistencia a la leptina, por lo que el cuerpo no tendrá una respuesta correcta de la leptina y repercutirá en que aumentara el apetito y por consecuencia aumentara el consumo excesivo de alimentos, siendo así un ciclo. Visfatina Antiinflamatoria Aumentado ↑ -Esta es una proteína que trata de regular la sensibilidad a la insulina, pero no puede porque compite contra más citocinas proinflamatorias (para ejemplificarlo serian 4 vs 1, que vendrían siendo Leptina, TNF-alfa, IL-6, Resistina vs visfatina). TNF-alfa Proinflamatoria Aumentado ↑ -Citoquina maestra en la proinflamacion. IL- Proinflamatoria Aumentado ↑ -Interleucina 6 (proinflamatoria). Resistina Proinflamatoria Aumentado ↑ -Hormona que se relaciona con la respuesta adecuada a la insulina, por lo que si esta aumentada contribuirá a que exista una resistencia a la insulina. MCP- (Proteína Quimioatrayente de Monocitos-1) Proinflamatoria Aumentado ↑ -Citoquina que se centra en atraer y reclutar monocitos desde la sangre hacia los tejidos inflamados. Existen 2 tipos de macrófagos:
EN ESTADO DE EUBIOSIS (Se denomina EUBIOSIS cuando el microbiota está “normal” o en equilibrio) Cuando hay un consumo adecuado de fibra, estaremos en un estado de EUBIOSIS. En EUBIOSIS estarán presentes principalmente las familias de bacterias FIRMICUTES y ACTINOBACTERIAS, a través de estas bacterias se encargarán de fermentar (o en otras palabras
“producir”) Ácidos Grasos de Cadena Corta (abreviado como AGCC) los cuales vendrían siendo Acético, Butírico y Propiónico. LOS AGCC activaran a unos receptores ubicados en las membranas denominados GPR (Receptores acoplados a proteínas), estos receptores activaran a un Factor de Transcripción FOXP3. El Factor de Transcripción FOXP3 inducirá la producción de IL-10, TGFB (Factor de transcripción Transformante Beta) y otros componentes que ayudaran a la activación de células T y células dendríticas teniendo una repercusión positiva, bloqueando células Th17 (células proinflamatorias) y modulando el Sistema Inmune.