Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Guia de morfo dos UCS, Lecture notes of Personality Psychology

Guia De morfológica humana de la UCS sema 7

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 06/19/2025

enny-5
enny-5 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TAREAS DE LA SEMANA DEL 23 AL 28 DE JUNIO DE 2025
PREGRADO
Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
I) Formación académica:
Se desarrolla la semana 24 del curso académico 2025, con el desarrollo de las unidades
curriculares por años académicos, según el plan calendario:
Primer año:
Morfofisiología Humana II (Semana 7)
Segundo año:
Morfofisiopatología Humana I (Semana 9)
PPSE (Semana 6 y Final)
Tercer año :
Clínica III (Semana 1)
Salud Comunitaria y Familiar IV (Semana 3)
Farmacología II (Semana 1)
Cuarto año :
Ambientes específicos (Semana 1)
Pediatría II (Semana 12)
Psiquiatría (Semana 1)
Quinto año Variante 1 :
Medicina de desastres (Semana 1)
Dermatología (Semana 1)
Quinto año Variante 2 :
Pediatría III (Semana 1)
Sexto año: (Segunda Rotación)
AINA (Semana 5). En el hospital.
AIA (Semana 5). En el hospital.
AIME (Semana 5). En el hospital.
Control al proceso docente educativo:
1
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Guia de morfo dos UCS and more Lecture notes Personality Psychology in PDF only on Docsity!

TAREAS DE LA SEMANA DEL 23 AL 28 DE JUNIO DE 2025

PREGRADO

Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria I) Formación académica: Se desarrolla la semana 24 del curso académico 2025, con el desarrollo de las unidades curriculares por años académicos, según el plan calendario: Primer año:  Morfofisiología Humana II (Semana 7) Segundo año:  Morfofisiopatología Humana I (Semana 9)  PPSE (Semana 6 y Final) Tercer año:  Clínica III (Semana 1)  Salud Comunitaria y Familiar IV (Semana 3)  Farmacología II (Semana 1) Cuarto año:  Ambientes específicos (Semana 1)  Pediatría II (Semana 12)  Psiquiatría (Semana 1) Quinto año Variante 1:  Medicina de desastres (Semana 1)  Dermatología (Semana 1) Quinto año Variante 2:  Pediatría III (Semana 1) Sexto año: (Segunda Rotación)  AINA (Semana 5). En el hospital.  AIA (Semana 5). En el hospital.  AIME (Semana 5). En el hospital. Control al proceso docente educativo:

 Seguimiento al proceso docente en cada estado. Prestar atención al cumplimiento del P1 en el encuentro docente y la práctica docente.  Seguimiento a las rotaciones hospitalarias por parte de los funcionarios del equipo docente del estado y las ASIC.  Seguimiento por parte de los funcionarios del equipo docente del estado y las ASIC a los estudiantes del Sexto año que están ejecutando las actividades planificadas en sus proyectos de intervenciones del Servicio Comunitario Estudiantil (SCE).  Recordar que en las unidades curriculares de las áreas clínicas y sociomédicas, durante el encuentro docente y el desarrollo de la práctica docente, donde los contenidos lo permitan, el profesor debe integrarlos a las acciones propuestas para la implementación del plan de salud 2025 del MPPPS y el plan de fortalecimiento de la red ambulatoria e informar al estudiante que a través de ese tema se contribuye al desarrollo y mejora de los planes propuestos. Estrategias sociopolíticas:Cátedra Honorífica Bolívar-Chávez: Realizar una ponencia que aborde la significación de la batalla de Carabobo.  Cátedra Honorífica Historia de la Medicina: Conversatorio entre estudiantes venezolanos del PNF-MIC y jóvenes de la MMCVEN. Tema: José Gregorio Hernández, el médico de los pobres.  Plan de actividades generales para el desarrollo individual del alumno preparador. Tener evidencias en los estados. Exámenes  Examen Ordinario presentación y discusión del TRABAJO INVESTIGATIVO de Psiquis en el proceso salud enfermedad, el día miércoles 25 y jueves 26 de junio, 8.30 a.m. Los estudiantes estarán una hora antes en el aula y se cumplirá lo indicado en la CIRCULAR UCS VR 02/2018. Orientaciones para garantizar la confiabilidad del proceso de evaluación. Partes:

 Los equipos docentes estadales continuarán trabajando en la organización de los colectivos docentes que impartirán las unidades curriculares de primer y segundo periodo durante el curso. II. Superación profesional realizada por la Misión Médica Cubana en Venezuela:Entrenamiento introductorio : Para todos los colaboradores de nuevo ingreso de acuerdo al perfil y según arribo al estado.  Entrenamiento para la preparación de cuadros y reservas: Según programación en el Plan de Superación Profesional del estado. Se potenciará el entrenamiento a las reservas con el programa establecido para ello.  Entrenamiento en Ozonoterapia: Según planificación de ediciones estadales. Participan Médicos especialistas en Fisiatría, Médicos de comunidad (MGI), Licenciados y Técnicos en Terapia Física y Rehabilitación y Licenciados en Enfermería en los 24 estados.  Capacitación en Malaria: Según plan de intervención en Malaria. Se capacitará al 100% de los colaboradores que arriban al país, enfatizando los aspectos esenciales en Malaria en el tema general que aborda el contexto epidemiólogo de Venezuela. Se entrenarán a laboratoristas y técnicos en toma, lectura, cuantificación e interpretación de gota gruesa. Se desarrollarán cursos, entrenamientos, talleres, seminarios de actualización, conferencias especializadas y otras formas de superación en relación a los aspectos clínicos, patogenia, prevención y control de la Malaria como problema de salud.  Superación pedagógica: Según programa establecido en el Plan de Superación Profesional y el subsistema de preparación pedagógica del estado, se desarrollará teniendo en cuenta las formas organizativas como: taller metodológico, Curso básico de Pedagogía, el Diplomado Formación de Docentes en Ciencias de la Salud, en conjunto con la Universidad de las Ciencias de la Salud, este diplomado será certificado por la Universidad de las Ciencias de la Salud, “Hugo Chávez Frías” y otras modalidades de superación. Se incluyen profesionales venezolanos y cubanos.  Otras actividades de superación profesional, según lo previsto en el Plan de superación. III.Investigación:

 Los colaboradores, profesionales y técnicos venezolanos mantendrán el desarrollo de las investigaciones científicas para garantizar presentarlas en las Jornadas Científicas del ciclo investigativo de la Misión, así como publicar los resultados en revistas científicas. IV. Trabajo metodológico:Desarrollar la reunión mensual de análisis del proceso docente del ASIC, correspondiente al mes de junio.  Desarrollar las reuniones de preparación académicas semanales del ASIC, solo con la participación de los docentes que están directamente participando en la práctica y el encuentro docente. Todos los viernes, a la 1:30 pm. Seguir las orientaciones establecidas en la Circular UCS_VR_01_2024.  Envío del acta de la reunión académica mensual y la de preparación académica semanal del ASIC desarrollada el viernes 27 de junio, junto a la evidencia fotográfica de la misma, hasta el día sábado 28 de junio, hora: 12.00 m al grupo de docencia  Envío del acta de la Clase Metodológica Instructiva y Plan de trabajo del estado el día lunes 23 de junio, hora: 12.00 m a la dirección metodologia@mmcven.sld.cu Dirección Nacional de Docencia.