Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Guía de aprendizaje f, Cheat Sheet of Transport economics

Guía de aprendizaje año 2024 abril

Typology: Cheat Sheet

2022/2023

Uploaded on 05/01/2025

geraldin-cuesta-sanchez
geraldin-cuesta-sanchez 🇺🇸

2 documents

1 / 40

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
GFPI-F-135 V04
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUÍA DE
APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Denominación del programa de formación: Gestión integral del transporte.
Código del programa de formación: 121524
Nombre del proyecto: Simulación de escenarios para la gestión integral del transporte.
Fase del proyecto: Planeación.
Actividad de proyecto: AP3. Gestionar el recurso humano.
Competencias:
Técnica:
210201052. Dirigir el talento humano de acuerdo con normativa.
Transversal:
220601501. Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de
acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.
230101507. Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de
actividad física en los contextos productivos y sociales.
240201526. Enrique Low Murtra - Interactuar en el contexto productivo y social de
acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
Clave:
240202501. Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos
sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas.
Resultados de aprendizaje:
Técnicos:
210201052-01. Identificar los modelos de gestión del talento humano de acuerdo con
políticas y normatividad.
210201052-02. Orientar el talento humano de acuerdo con el plan de acción y manual de
funciones.
210201052-03.
Evaluar
el
desempeño
del
talento
humano
teniendo
en
cuenta
procedimientos y metas establecidas por la organización.
210201052-04. Proponer planes de mejora de acuerdo con los resultados de la evaluación
del desempeño y políticas de la organización.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Partial preview of the text

Download Guía de aprendizaje f and more Cheat Sheet Transport economics in PDF only on Docsity!

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUÍA DE

APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Denominación del programa de formación: Gestión integral del transporte. ● Código del programa de formación: 121524 ● Nombre del proyecto: Simulación de escenarios para la gestión integral del transporte. ● Fase del proyecto : Planeación. ● Actividad de proyecto: AP3. Gestionar el recurso humano. ● Competencias: Técnica: ● 210201052. Dirigir el talento humano de acuerdo con normativa. Transversal: ● 220601501. Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. ● 230101507. Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales. ● 240201526. Enrique Low Murtra - Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz. Clave: ● 240202501. Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. ● Resultados de aprendizaje : Técnicos: ● 210201052 - 01. Identificar los modelos de gestión del talento humano de acuerdo con políticas y normatividad. ● 210201052 - 02. Orientar el talento humano de acuerdo con el plan de acción y manual de funciones. ● 210201052 - 03. Evaluar el desempeño del talento humano teniendo en cuenta procedimientos y metas establecidas por la organización. ● 210201052 - 04. Proponer planes de mejora de acuerdo con los resultados de la evaluación del desempeño y políticas de la organización.

Transversal: ● 220601501 - 01. Analizar las estrategias para la prevención y control de los impactos ambientales y de los accidentes y enfermedades laborales (ATEL) de acuerdo con las políticas organizacionales y el entorno social. ● 220601501 - 02. Implementar estrategias para el control de los impactos ambientales y de los accidentes y enfermedades de acuerdo con los planes y programas establecidos por la organización. ● 220601501 - 03. Realizar seguimiento y acompañamiento al desarrollo de los planes y programas ambientales y SST, según el área de desempeño. ● 220601501 - 04. Proponer acciones de mejora para el manejo ambiental y el control de la SST, de acuerdo con estrategias de trabajo colaborativo, cooperativo y coordinado en el contexto productivo y social. ● 230101507 - 01. Desarrollar habilidades psicomotrices en el contexto productivo y social. ● 230101507 - 02. Practicar hábitos saludables mediante la aplicación de fundamentos de nutrición e higiene. ● 230101507 - 03. Ejecutar actividades de acondicionamiento físico orientadas hacia el mejoramiento de la condición física en los contextos productivo y social. ● 230101507 - 04. Implementar un plan de Ergonomía y Pausas Activas según las características de la función productiva. ● 240201526 - 01. Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como aporte en la instauración de una cultura de paz. ● 240201526 - 02. Establecer relaciones de crecimiento personal y comunitario a partir del bien común como aporte para el desarrollo social. ● 240201526 - 03. Promover el uso racional de los recursos naturales a partir de criterios de sostenibilidad y sustentabilidad ética y normativa vigente. ● 240201526 - 04. Contribuir con el fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana y las estrategias para la transformación de conflictos. Clave: ● 240202501 - 03. Discutir sobre posibles soluciones a problemas dentro de un rango variado de contextos sociales y laborales. ● Duración de la guía : 384 horas. ● Técnica: 144 horas ● Transversal: 144 horas ● Clave: 96 horas

2. PRESENTACIÓN Bienvenido a la guía de “Gestionar el recurso humano”, por medio de la cual adquirirá las habilidades y destrezas suficientes para involucrarse con la gestión administrativa del talento humano, identificando los

3.1 Actividades de aprendizaje de la competencia técnica 210201052. Dirigir el talento humano de acuerdo con normativa 3.1.1 Actividad de aprendizaje GA3- 210201052 - AA1. Estructurar plan de gestión del recurso humano de acuerdo con normas legales y procedimientos de la organización. Esta actividad se desarrolla con la finalidad de conocer y estructurar los planes de gestión del talento humano de las empresas u organizaciones que desarrollan actividades relacionadas a la operación del transporte, considerando las normas y procedimientos que desarrollan las mismas organizaciones, para que el tecnólogo en gestión integral del transporte, sea competente en apoyar los procesos administrativos relacionados, considerando los procesos internos, jerarquía directiva y demás conceptos relevantes para la administración del talento humano. Duración: 24 horas. Materiales de formación: puede remitirse a repasar el componente formativo “Talento humano” en su numeral 1. Evidencia: para desarrollar la actividad de aprendizaje propuesta deberá resolver las siguientes evidencias: ● Evidencia Presentación en Prezi de una empresa y su talento humano. GA3- 210201052 - AA1- EV01. Buscar en línea a una empresa de transporte terrestre de pasajeros o de carga y hacer una presentación de la empresa, con la siguiente información: a. Dinámica empresarial (misión, visión, políticas, organigrama) y objetivos organizacionales. b. Manual de funciones: describir lo que contiene y utilizar un ejemplo de un perfil relacionado al transporte. c. Procedimiento para reclutamiento de personal. d. Programas de capacitación, clima organizacional e incentivos al talento humano. En caso de no encontrar fácilmente dicha información en la web de la empresa, puede comunicarse con la oficina de talento humano y solicitarle su colaboración con fines académicos. Para la presentación, deberá simular que es el representante de esta en el XXIV Congreso Iberoamericano de Transporte , que se llevará a cabo de forma virtual en los próximos días. La presentación debe tener las siguientes características: contenido claro y conciso, fotos y diagramas más que palabras, un esquema organizado de la presentación y al final una invitación a posibles clientes para que elijan su empresa en

negociaciones internacionales. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:Producto para entregar : enlace de presentación en Prezi o presentación en alguna herramienta ofimática dentro de un documento en PDF. ● Formato: PDF o HTML. ● Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio LMS: Presentación en Prezi de una empresa y su talento humano. GA3- 210201052 - AA1- EV01. 3.1.2 Actividad de aprendizaje GA3- 210201052 - AA2. Clasificar perfiles de ingreso del recurso humano, según normas y procedimientos de la organización. Dentro de una organización cada cargo creado tiene un propósito y un fin, así como unos líderes en los distintos procesos que se llevan a cabo en la operación como se pudo evidenciar en la primera parte de esta guía a través de los organigramas empresariales; a toda esta sincronía se le reconoce como “Gestión del talento humano”; por medio de la siguiente actividad de aprendizaje, podrá desarrollar las competencias necesarias para identificar y clasificar los perfiles relacionados a la gestión del talento humano, según normas y procedimientos de la organización. Duración : 24 horas. Materiales de formación: le invitamos a estudiar el numeral 2 del componente formativo “ Talento humano” y a ver el cortometraje El circo de la mariposa. Evidencia: para desarrollar la actividad de aprendizaje propuesta deberá resolver las siguientes evidencias: ● Evidencia: Informe de perfiles en una organización. GA3- 210201052 - AA2-EV01. Para desarrollar esta evidencia, una vez estudiado el material relacionado, realice una comparación de los conceptos, componentes y aspectos de la gestión administrativa del talento humano estudiados y realice un documento a manera de informe donde presente los perfiles ocupados en la “Empresa del circo de la mariposa” y resalte los mecanismos a través de los cuales se ejerce su gerencia. Por último, desarrolle tres conclusiones de la reflexión sobre el corto y su relación con la gestión del talento humano. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:Producto para entregar : documento con Informe de perfiles, en PDF. ● Formato: PDF

al espacio: Elaborar un informe comparativo de perfiles. GA3- 210201052 - AA3-EVEvidencia: Realización de informe e infografía método de evaluación de desempeño. GA3- 210201052 - AA3-EV02. Una vez estudiada la información de referencia, deberá seleccionar uno de los perfiles estudiados en la evidencia anterior (Elaborar un informe comparativo de perfiles. GA3- 210201052 - AA3-EV01), seleccionar un tipo de evaluación y de acuerdo con la instrucción de los elementos y funciones del perfil, elaborar un informe donde se resalten los aspectos a evaluar y proponer un formato de evaluación, además una Infografía a través de alguna herramienta virtual (Gennially, Canva, o la de su preferencia) donde realice una invitación al personal de una empresa de transporte a participar de la Autoevaluación semestral resaltando sus ventajas. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:Producto para entregar : documento en PDF: consolidado informe, formato e infografía. ● Formato: PDF. ● Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Realización de informe e infografía método de evaluación de desempeño. GA3- 210201052 - AA3-EV02. 3.1.4 Actividad de aprendizaje GA3- 210201052 - AA4. Definir indicadores de mejora de acuerdo con metodología de planificación. Para desarrollar la siguiente actividad de aprendizaje se propone la resolución de dos evidencias con las cuales podrá desarrollar las competencias necesarias para el desarrollo de planes de mejora teniendo en cuenta las evaluaciones de desempeño estructuradas considerando las metodologías planteadas en el numeral anterior. Duración : 48 horas. Materiales de formación: le invitamos a estudiar el numeral 5 del componente formativo “Talento humano”. Evidencias: para completar el desarrollo de esta actividad se establecen las siguientes evidencias: ● Evidencia: Elaboración de lista de chequeo para evaluación de desempeño. GA3- 210201052 - AA4-EV01. Una vez verificados los aspectos para elaborar y a considerar en la formulación de una evaluación de desempeño del talento humano, se solicita que el aprendiz elabore una lista de chequeo que le permita

verificar el cumplimiento de los aspectos con los que debe contar la gestión de Talento humano en las evaluaciones de desempeño para una empresa de transporte de carga. Basándose en el perfil evaluado anteriormente en la evidencia Realización de informe e infografía método de evaluación de desempeño. GA3- 210201052 - AA3-EV02. , deberá simular la información que sea necesaria y seguir las recomendaciones que se dan en el documento de anexo Formato_Eval_Des_Lab” y “diseno- evaluacion_T.H”. Recuerde considerar aspectos relacionados a: seguridad vial, cumplimiento de tiempos y horarios, uso adecuado de los EPP, entrega de documentos a cargo, limpieza y orden de su lugar de trabajo. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:Producto para entregar : documento en PDF con la lista de chequeo formulada. ● Formato: elaboración Excel y entrega PDF. ● Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Elaboración de lista de chequeo para evaluación de desempeño. GA3- 210201052 - AA4- EV01.Evidencia: Diseño de indicadores de gestión y acciones de mejora. GA3- 210201052 - AA4-EV02. Para el desarrollo de la siguiente actividad, se requiere que el aprendiz se remita al numeral 5 del componente formativo “Talento humano” para conocer e identificar la información necesaria de los indicadores de gestión. Una vez finalizado el estudio, procederá a diseñar cinco indicadores de gestión aplicables para el talento humano, los cuales harían parte del informe de gestión mensual, además, proponer dos acciones necesarias dentro de conflictos relacionados al talento humano (situaciones), donde se especifique quiénes serían los responsables de su implementación, el período de ejecución y qué perfil de una empresa de transporte deberá hacer seguimiento al cumplimiento. Ver anexos “ 6_indicadores_clave_para_la_gestion_de_talento_humano ” e “ IndicadoresSituación 1: el personal operativo de camiones doble troque que transporta arena para una obra, excede los límites de velocidad dentro de las zonas rurales. Situación 2: se incrementó el consumo de combustible en los buses de transporte terrestre de pasajeros en rutas con pocas pendientes. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:Producto para entregar : documento en PDF con Portada APA y conclusiones de la importancia de los indicadores y sus características. ● Formato: elaboración Word. Entrega PDF. ● Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Diseño de indicadores de gestión y acciones de mejora. GA3- 210201052 - AA4- EV02.

desarrollo de la tarea. Orientaciones para el desarrollo de la actividad Esta actividad de aprendizaje consta de dos partes: a. Identificación de Condiciones de Seguridad y Peligros. b. Elaboración de Matriz de identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo. a. Caso En la empresa “Vestidos y costuras S.A.S.”, los operarios que trabajan en las máquinas bordadoras, deben descender al sótano, donde se encuentran las máquinas que les permite realizar su labor. Algunos de ellos han tenido caídas y tropiezos en las escaleras que los conducen hacia el sótano, debido a que en este lugar se cuenta con poca luz lo que dificulta caminar de manera segura por las escaleras; esta situación fue expuesta al encargado del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa hace días atrás, aunque a la fecha no se ha atendido la situación. Análisis e Interpretación: Identifique en el caso anterior y justifique cada respuesta:

  • Las condiciones de seguridad.
  • Factores de riesgo.
  • Tipos de peligro.
  • Condiciones de seguridad por actividad económica. b. Matriz de identificación de riesgos y peligros Con la información presentada en el caso, diligencie la siguiente matriz, teniendo en cuenta la GTC45 (guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo) Proces o Zona/lug ar Actividad es Tarea s Rutinari o Peligro (^) Efect os Posibl es Control Existente Si No Descripci ón Clasificaci ón Fuent e Medi o Person a Lineamientos para la entrega del producto:
  • Producto específico a entregar: documento en Word, el cual debe contener la siguiente

estructura:

  • Título.
  • Desarrollo (análisis y matriz).
  • Formato: Word.
  • Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Análisis de caso de situaciones que se presentan en el contexto ambiental y del SST. GA3- 220601501 - AA1-EV01. 3.2.2 Actividad de aprendizaje: GA3- 220601501 - AA2. Reconocer el desarrollo de las acciones de control de los impactos ambientales, disminución de accidentes y enfermedades laborales de acuerdo con los planes y programas establecidos por la organización. Esta actividad se centra en reconocer el desarrollo de las acciones de control de los impactos ambientales, disminución de accidentes y enfermedades laborales. Con ello se espera implementar estrategias para el control de los impactos ambientales, de los accidentes y enfermedades de acuerdo con los planes y programas establecidos por la organización. Duración: 12 horas. Materiales de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente formativo “ Legislación en medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo ”. Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la actividad de aprendizaje. ● Evidencia: Diagrama de Ishikawa o Espina de pescado sobre las estrategias para la prevención y control de los impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales (ATEL). GA3- 220601501 - AA2-EV01. Continuando con la estrategia didáctica de aprendizaje a través de estudio de casos en su fase de determinación de un método de análisis se desarrollará por parte del aprendiz en un análisis basado en un diagrama de Ishikawa sobre las estrategias para la prevención y control de los impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales (ATEL) En los documentos del programa se encuentra el “Anexo_DiagramaIshikawa” donde se describen cada uno de los pasos y aspectos fundamentales para su construcción.

trabajo en los planes o programas ambientales y de SST de acuerdo con el área de desempeño. Esta actividad se centra en plantear acciones para orientar al equipo de trabajo en los planes o programas ambientales y de SST. Con ello se espera realizar seguimiento y acompañamiento al desarrollo de los mismos. De esta forma se participa en la implementación de acciones coordinadas para el monitoreo de planes, programas ambientales y de SST según su área de desempeño. Duración: 12 horas. Materiales de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente formativo “ Legislación en medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo ”. Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la actividad de aprendizaje. ● Evidencia: Mapa mental respecto a los planes y acciones establecidos en medio ambiente y SST. GA3- 220601501 - AA3-EV01. En cuanto a la estrategia didáctica de aprendizaje a través de estudio de casos, en su fase de adquirir agilidad en determinar alternativas de acción, se desarrollará por parte del aprendiz un mapa mental respecto a los planes y acciones establecidos en medio ambiente y SST. En los documentos del programa se encuentra el “Anexo_Mapa_mental” donde se describen cada uno de los pasos y aspectos fundamentales para su construcción. Adicionalmente, tenga en cuenta los siguientes aspectos:

  • El título se refiere a la idea central del trabajo acerca de “planes y acciones”. Debe ir acompañado de una imagen que cause impacto.
  • Los subtemas sugeridos son planes y acciones en medio ambiente y en SST.
  • Puede desglosar ramificaciones las veces que necesite, pero recuerde que la idea es simplificar lo más que pueda el contenido. Lineamientos para la entrega del producto:
  • Producto a entregar: un mapa mental con los planes y acciones en SST.
  • Formato: si el mapa mental se gestiona manualmente, digitalizar con extensión PDF. Si se usa herramienta digital, exportar a PDF. Dentro del mapa mental en la parte inferior derecha debe colocar sus datos personales.
  • Extensión: 1 hoja.
  • Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Mapa mental respecto a los planes y acciones establecidos en medio ambiente y SST. GA3- 220601501 - AA3-EV.

3.2.4 Actividad de aprendizaje GA3- 220601501 - AA4. Plantear propuestas para favorecer la cultura ambiental responsable, el desarrollo sustentable y el autocuidado de acuerdo con el contexto productivo y social. Esta actividad se centra en plantear propuestas para favorecer la cultura ambiental responsable, el desarrollo sustentable y el autocuidado. Con ello se espera proponer acciones de mejora para el manejo ambiental y el control de la SST, de acuerdo con estrategias de trabajo colaborativo, cooperativo y coordinado en el contexto productivo con la integración de los diferentes actores relacionados. Duración: 12 horas. Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la actividad de aprendizaje. ● Evidencia: Video expositivo sobre oportunidades de mejora en medio ambiente y SST. GA3- 220601501 - AA4-EV01. En cuanto a la estrategia didáctica de aprendizaje a través de estudio de casos en su fase final de tomar decisiones, se desarrollará un video expositivo sobre oportunidades de mejora en medio ambiente y SST de su residencia, lugar de trabajo o localidad. En los documentos del programa se encuentra el “Anexo_Video_expositivo ” donde se describen cada uno de los pasos y aspectos fundamentales para su construcción. Lineamientos para la entrega del producto:

  • Producto a entregar: video expositivo. Forma de presentación: - El video - exposición debe ser creativo, dinámico e innovador. - El tiempo del video - exposición estará enmarcado entre los 3 a 7 minutos. - Debe contener mínimo 10 oportunidades de mejora que involucren aspectos relacionados con el medio ambiente y SST. - Se sugiere acompañarlo de imágenes reales. - El video-exposición se debe cargar en el canal de YouTube del aprendiz y compartir en la evidencia la URL del sitio a donde se subió.
  • Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Video expositivo sobre oportunidades de mejora en medio ambiente y SST. GA3- 220601501 - AA4-EV.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

  • Para participar en el foro, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Foro temático - identificar y establecer las técnicas de coordinación motriz. GA3- 230101507 - AA1- EV01. 3.3.2. Actividad de aprendizaje: GA3- 230101507 - AA2. Establecer hábitos de vida saludable, mediante la aplicación de fundamentos de nutrición e higiene. Con esta actividad se espera que el aprendiz establezca hábitos a través de la práctica de un estilo de vida saludable fundamentado en los saberes de nutrición e higiene, puesto que mantener buenos hábitos alimenticios puede ayudar a evitar diferentes tipos de enfermedades; además de proporcionar la energía suficiente que el cuerpo necesita para el desarrollo de las actividades cotidianas, por esto es fundamental mantener una alimentación balanceada y equilibrada en los requerimientos energéticos de acuerdo con las actividades que se realizan a diario. Duración: 12 horas. Materiales de formación a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente formativo “ Actividad física y hábitos de vida saludable ”. Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje. ● Evidencia: Infografía - Estilos de vida saludable. GA3- 230101507 - AA2-EV01. La construcción de esta evidencia consiste en plasmar a través de un gráfico (infografía) los elementos que le permitan establecer hábitos para lograr un estilo de vida saludable. Para ello, tenga en cuenta las siguientes preguntas:
  • ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta para interpretar las necesidades energéticas diarias de una persona?
  • ¿Cuántas calorías necesita el cuerpo diario y de qué forma recibe estos aportes con el consumo de carbohidratos, proteínas, grasas, bebidas u otros elementos?, ¿de cuáles variables pueden depender estos aportes?
  • ¿Cómo sería un puesto de trabajo ergonómico y adecuado para la contextura corporal de la persona?
  • ¿Qué otros factores inciden en el logro de un estilo de vida saludable? Recuerde que una infografía es un recurso gráfico que combina equilibradamente imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender con textos que tienen como fin comunicar información de manera visual

para facilitar su transmisión. Se recomienda el uso de la siguiente caja de herramientas para la elaboración de la infografía: Herramienta Enlace Infogram https://infogram.com/es/ Canva https://www.canva.com/ Piktochar https://piktochart.com/ Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

  • Producto a entregar: una infografía sobre los estilos de vida saludable.
  • Formato: PDF.
  • Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Infografía - Estilos de vida saludable. GA3- 230101507 - AA2-EV. 3.3.3. Actividad de aprendizaje: GA3- 230101507 - AA3. Implementar acciones de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida en el contexto individual, laboral y social, a partir de prácticas básicas de nutrición. Con esta actividad se pretende la construcción de prácticas básicas de nutrición para implementar acciones de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida de los aprendices en el contexto individual, laboral y social. Duración: 12 horas. Materiales de formación a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente formativo “ Actividad física y hábitos de vida saludable ”. Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforman la actividad de aprendizaje. ● Evidencia: Ficha antropométrica de valoración de la condición física. GA3- 230101507 - AA3-EV01. Teniendo en cuenta los datos obtenidos tras realizar las pruebas físicas y antropométricas elabore un plan de acción a seguir de acuerdo con las recomendaciones dadas por el instructor, con el fin de mejorar la calidad de vida.

Materiales de formación a consultar: Para desarrollar esta actividad adecuadamente se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente formativo “ Actividad física y hábitos de vida saludable ”. Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje. ● Evidencia: Folleto de lesiones más comunes en el trabajo o vida cotidiana, y la importancia de las pausas activas. GA3- 230101507 - AA4-EV01. Con esta actividad debe construir un folleto como evidencia de aprendizaje, en el cual debe mostrar cuáles son esas lesiones más comunes que se van presentando por el trabajo repetitivo o en la vida cotidiana por posturas inadecuadas y cuál será la importancia de implementar las pausas activas en el puesto de trabajo o lugar de estudio, como método preventivo. Para elaborar el folleto puede utilizar una herramienta tecnológica de su preferencia y enviarla al instructor a través de la plataforma virtual, teniendo en cuenta los siguientes lineamientos. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

  • Producto a entregar: un folleto.
  • Formato: PDF.
  • Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Folleto de lesiones más comunes en el trabajo o vida cotidiana, y la importancia de las pausas activas. GA3- 230101507 - AA4-EV. 3.4. Actividades de la competencia 240201526. Enrique Low Murtra - Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la construcción de una cultura de paz Las actividades de aprendizaje para esta competencia permiten establecer relaciones de crecimiento personal y comunitario a partir del bien común y como aporte para el desarrollo social y sobre todo a la construcción de una cultura de paz, como reto necesario y muy importante para Colombia, en el momento actual. Las relaciones interpersonales constituyen en el mundo de hoy, una habilidad necesaria para el desempeño profesional de los aprendices y un aporte a la construcción de una sociedad más pacífica y solidaria. 3.4.1. Actividad de aprendizaje GA3- 240201526 - AA1. Diseñar su proyecto de vida, de acuerdo con el reconocimiento de principios y valores éticos. La siguiente actividad le permitirá reconocer la importancia que tienen las acciones humanas en la

construcción de una cultura de paz a través del diseño de su propio proyecto de vida. Duración: 12 horas. Materiales de formación a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente se recomienda revisar los contenidos presentados en el componente “ Ser individuo”. Evidencias : a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje. ● Evidencia: Presentación del proyecto de vida. GA3- 240201526 - AA1-EV01. Esta evidencia consiste en realizar una reflexión personal, sobre la lectura de un texto que describe extractos de la historia de una joven que lucha por los derechos de la educación en su país de origen y cómo a partir de lo anterior ha construido su proyecto de vida descrita a continuación: La Historia de Malala, en su libro “Yo soy Malala” (Yousafzai, M., Lamb, C. 2013), nos permite hacer una reflexión sobre el tema que nos atañe “ética y cultura de paz” desde las acciones que ha logrado esta joven para cambiar e identificar una problemática que afecta a las mujeres en toda la región, a lograr reflexionar desde nuestro entorno, desde los actos que cada uno pueda hacer el reconocimiento del valor del otro y de uno mismo. “Apoyemos a Malala – la educación de las niñas es un derecho” es el lema de un acto que tuvo lugar el 10 de diciembre de 2012 en la Sede de la UNESCO, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos. Organizado por la UNESCO y el gobierno de Pakistán. Su objetivo era impulsar políticas para garantizar el derecho de todas las niñas a acudir a la escuela. El acto rendía homenaje a Malala Yusafazi, la adolescente de 15 años que sobrevivió a un intento de asesinato por haber defendido el derecho a la educación de las niñas pakistaníes, a quienes el régimen talibán prohíbe ir a clase en el valle del Swat. Esa prohibición viola el derecho humano a la educación y a la igualdad entre los sexos. La historia de Malala muestra valentía, perseverancia y resiliencia. No solo refleja cómo se intenta despojar a las niñas del derecho a la educación sino cómo se vulneran muchos otros derechos humanos de las mujeres y también de los hombres (aunque en menor medida) en su país. Antes de que aprendiera a hablar, Malala iba a gatas a las aulas vacías y hacía como si enseñara. Cuando se enteró de que los talibanes iban a cerrar los colegios comenzó a dar discursos en canales de televisión, emisoras locales y nacionales y adquirió la costumbre de practicar frente al espejo. El día que cumplió 16 años recibió el regalo más extraordinario que podía imaginar: fue invitada a hablar en las Naciones Unidas y pronunció un discurso que llegó a todo el mundo. Malala, en una de las páginas de su libro, dice: “Los micrófonos me hacían sentir como si llegara a todo el mundo”.