Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Grupos sociales y sus comportamientos, Study notes of Sociology of Organizations

Apuntes correspondientes al tema 6 de sociología. UCM

Typology: Study notes

2017/2018
On special offer
30 Points
Discount

Limited-time offer


Uploaded on 12/31/2018

Nico2325
Nico2325 🇦🇫

3

(1)

5 documents

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tema 6
LOS GRUPOS SOCIALES
- Definición y criterios de caracterización
- Grupos y cuasi-grupos sociales
- Tipos de grupos sociales
- Referencias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

On special offer

Partial preview of the text

Download Grupos sociales y sus comportamientos and more Study notes Sociology of Organizations in PDF only on Docsity!

Tema 6

LOS GRUPOS SOCIALES

  • Definición y criterios de caracterización
  • Grupos y cuasi-grupos sociales
  • Tipos de grupos sociales
  • Referencias

GRUPOS

• PLURALIDAD DE SUJETOS EN SITUACION DE

INTEGRACION Y CONCIENCIA DE

PERTENENCIA

• COLECTIVIDAD IDENTIFICABLE

• ESTRUCTURADA

• CONTINUADA

• VALORES, NORMAS E INTERESES COMUNES

CUASI GRUPOS

PUBLICO

  • Presencia esporádica
  • Ausencia de interacción recíproca
  • Interés concreto (transitorio)
  • Organización rudimentaria y/o ajena, rutinaria.

MULTITUD

  • Agregación física, compacidad y viscosidad
  • Contacto personal sin comunicación
  • Temporal, inorganizado, transitorio
  • Emoción vs. reflexión

Grupos

INTRAGRUPO/EXTRAGRUPO

  • Nosotros/Ellos
  • Distinción basada en la cohesión y conciencia de pertenencia
  • Identidad grupal e individual W.G. SUMNER (FOLKWAYS, 1906)
  • Cada grupo alimenta su orgullo y vanidad y se jacta de su propia superioridad, exalta sus divinidades y mira con desprecio a los extraños. Cada grupo cree que sus costumbres son las únicas correctas…”
  • ETNOCENTRISMO: actitud por la cual el grupo propio (racial, cultural, nacional) se considera superior.

Grupos

(F. TÖNNIES: Naturaleza de los vínculos)

COMUNIDAD

  • Voluntad orgánica o esencial
  • Lazos afectivos, espontáneos (cohesión)
  • Cooperación, valores y sentimientos comunes (unidad y pertenencia)
  • Familia, aldea, barrio… ASOCIACION
  • Voluntad racional
  • Intereses y cálculo (individuos)
  • Competencia y anonimato
  • Individualismo
  • Aislamiento
  • Estado

Grupos

Primarios

  • Cronológico: primera experiencia social
  • Fundamental contenidos y experiencia
  • Conjunto reducido
  • Relaciones espontáneas, frecuentes, duraderas, directas y personales (cara a cara)
  • Afectividad, importancia del todo
  • Relaciones estables, leales, identidad de grupo
  • Familia, pares, vecindario (experiencias sociales, ideales y valores que identifican al sujeto/grupo). Secundarios
  • Colectividad más amplia cuyos miembros persiguen un interés o actividad específica. Relaciones secundarias
  • Grado menor de adhesión Interrelación comunicativa de menor frecuencia. Menor sentido de pertenencia (laxitud de vínculos). Menos duraderos
  • Organización formal más pronunciada
  • Relaciones menos vinculantes (conveniencia, imposición transitoria). Grupo de trabajo.

STATUS

  • Lugar o puesto del sujeto en una estructura social (posición en el orden social)
  • Concepto relacional: proceso de identificación
  • Posición relacional: sistema de status conectados por los valores del grupo
  • Status maestro (designa el más elevado de los status que ocupa y representa su posición en relación con la sociedad global)
  • Derechos y obligaciones
  • Status adscrito (herencia) vs. Status adquirido (logro: por ej. Profesional, salvo en el sistema de castas). Movilidad social (desfases).

ROL

  • Como status, el concepto expresa la articulación entre el funcionamiento de la sociedad y los comportamientos de los sujetos
  • Ejecución de los derechos, tareas y obligaciones como ocupantes de un lugar en el espacio social (status)
  • Expectativa de comportamiento de un actor en una situación social dada. Contenido normativo: desempeñar un rol es situarse en la perspectiva del grupo y corresponder con una conducta explícita.
  • Expectativas o guías de comportamiento culturalmente definidos: sistema de interrelaciones regularizado, no confusión (predictibilidad).
  • Conflicto de roles: intra-rol (expectativas de rol incompatibles entre sí típica de status ambiguos o conflictivos – capataz-) e inter-rol (situaciones con expectativas contradictorias por ocupar simultáneamente dos o más status – juez y padre-)