Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Graphics of control., Cheat Sheet of Commercial Law

make the document in the university

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 11/25/2024

francisco-cuevas-6
francisco-cuevas-6 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Juan Francisco Cuevas Contreras
Angel Ricardo Gonzalez Montoya
Tipos de Grafico de Control
GRÁFICOS DE CONROL X - R (Medias y Rangos): Este tipo de gráfico de control se usa
cuando desea controlar un proceso usando valores continuos como longitud, peso, tiempo,
resistencia, rendimiento, etc. Los valores medidos no se grafican tal como son, sino que
éstos son divididos en un número apropiado de grupos y luego se calcula el valor medio (X)
y el rango (R) de cada grupo; entonces se grafican por separado X y R. La primera gráfica
se usa principalmente para revisar si hay cambios en el valor medio del proceso y la gráfica
de R se usa para inspeccionar si hay cambios en la dispersión entre los grupos.
Uso: Monitoriza tanto la variación en la media de un proceso como la dispersión de los
datos.
GRÁFICOS DE CONTROL X-R (Datos y Rangos): Cuando los datos de un proceso se
registran durante intervalos largos o los subgrupos de datos no son muy efectivos, se grafica
cada dato individualmente y esa gráfica puede usarse como gráfica de control. También es
útil cuando es difícil, costoso o si es necesario no efectuar pruebas destructivas. Debido a
que no hay subgrupos, el valor de R no puede calcularse; se usa el rango móvil Rs de datos
sucesivos para el cálculo de los límites de control de x.
Uso: Se emplea cuando no se conoce la media real del proceso y se estima con una
muestra o serie de muestras.
pf3

Partial preview of the text

Download Graphics of control. and more Cheat Sheet Commercial Law in PDF only on Docsity!

Juan Francisco Cuevas Contreras Angel Ricardo Gonzalez Montoya Tipos de Grafico de Control GRÁFICOS DE CONROL X - R (Medias y Rangos): Este tipo de gráfico de control se usa cuando desea controlar un proceso usando valores continuos como longitud, peso, tiempo, resistencia, rendimiento, etc. Los valores medidos no se grafican tal como son, sino que éstos son divididos en un número apropiado de grupos y luego se calcula el valor medio (X) y el rango (R) de cada grupo; entonces se grafican por separado X y R. La primera gráfica se usa principalmente para revisar si hay cambios en el valor medio del proceso y la gráfica de R se usa para inspeccionar si hay cambios en la dispersión entre los grupos. Uso: Monitoriza tanto la variación en la media de un proceso como la dispersión de los datos. GRÁFICOS DE CONTROL X-R (Datos y Rangos): Cuando los datos de un proceso se registran durante intervalos largos o los subgrupos de datos no son muy efectivos, se grafica cada dato individualmente y esa gráfica puede usarse como gráfica de control. También es útil cuando es difícil, costoso o si es necesario no efectuar pruebas destructivas. Debido a que no hay subgrupos, el valor de R no puede calcularse; se usa el rango móvil Rs de datos sucesivos para el cálculo de los límites de control de x. Uso: Se emplea cuando no se conoce la media real del proceso y se estima con una muestra o serie de muestras.

GRÁFICOS DE CONTROL X - R (Medianas y Rangos): Este gráfico de control emplea la mediana (X (Media)) en vez de la media (X) en las gráficas X - R; su ventaja es que no es necesario el cálculo de la media. Este gráfico es más sencillo de usar para algunos miembros de la empresa que no estén muy acostumbrados a hacer operaciones aritméticas, pero tiene la desventaja de ser menos precisa. Uso: Monitorea la variabilidad dentro de cada grupo y la media de cada muestra tomada de un proceso. GRÁFICOS DE CONTROL p (Cantidad de defectuosos): Este gráfico no usa valores continuos sino el número de defectuosos detectado entre las muestras después de inspeccionar cada una. Se usa cuando el tamaño de las muestras es constante. Uso: Se utiliza para controlar procesos donde el número de defectos por muestra es importante, manteniendo el tamaño de la muestra fijo.