Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Glosario Archivístico: Conceptos Clave para la Gestión Documental, Summaries of Financial Management

Un glosario exhaustivo de términos archivísticos fundamentales, cubriendo conceptos clave como acervo documental, almacenamiento de documentos, archivo, autenticación electrónica, ciclo vital del documento, conservación preventiva, custodia de documentos, disposición final, documento activo/inactivo/misional, expediente electrónico, fondo abierto/cerrado, medio electrónico, ordenación documental, recepción de documentos, selección documental, sistema integrado de conservación, transferencia documental, unidad de almacenamiento, unidad documental y ventanilla única. Este recurso es invaluable para estudiantes y profesionales que buscan comprender los principios y prácticas de la gestión de archivos y documentos, tanto en entornos físicos como digitales. El glosario proporciona definiciones claras y detalladas que ayudan a establecer una base sólida de conocimientos en el campo de la archivística.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 07/22/2024

athenea-polo
athenea-polo 🇺🇸

1 document

1 / 49

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ABC DEL ACUERDO ÚNICO DE LA FUNCIÓN
ARCHIVÍSTICA
Unidad 2: Glosario Archivístico
Módulo 1: Introducción
www.archivogeneral.gov.co
https://cursosvirtuales.archivogeneral.gov.co
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Partial preview of the text

Download Glosario Archivístico: Conceptos Clave para la Gestión Documental and more Summaries Financial Management in PDF only on Docsity!

ABC DEL ACUERDO ÚNICO DE LA FUNCIÓN

ARCHIVÍSTICA

Unidad 2: Glosario Archivístico

Módulo 1: Introducción

www.archivogeneral.gov.co

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

A B (^) C D E F

O

P (^) R S T U

G

H (^) I L M N

V

Glosario Archivístico

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Archivo: conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, o como fuentes de la historia. También se puede entender como la institución que está al servicio de la gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura. - Archivo central: unidad administrativa que coordina y controla el funcionamiento de los archivos de gestión y reúne los documentos transferidos por los mismos una vez finalizado su trámite y cuando su consulta es constante. - Archivo de gestión: : archivo de la oficina productora que reúne su documentación en trámite, sometida a continua utilización y consulta administrativa. - Archivo histórico: archivo conformado por los documentos que por decisión del correspondiente Comité Interno de Archivo o quién ejerza las mismas funciones, deben conservarse permanentemente, dado su valor como fuente para la investigación, la ciencia y la cultura. Este tipo de archivo también puede conservar documentos históricos recibidos por donación, depósito voluntario , adquisición o expropiación.

A

Siguiente

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Archivos relativos a los Derechos Humanos: todos los documentos, información y archivos producidos, recibidos y custodiados por entidades de la Administración Pública y articulares que cumplen funciones públicas, deben ser considerados en su función de garantes de los Derechos Humanos , independientemente de la fase del ciclo vital en el que se encuentren (archivo de gestión, archivo central, archivo histórico). De la misma manera, los valores primarios y secundarios de los documentos deben ser determinados teniendo en cuenta, como criterio transversal, su relación con los Derechos Humanos. - Archivo privado: conjunto de documentos producidos o recibidos por personas naturales o jurídicas de derecho privado en desarrollo de sus funciones o actividades. - Archivo público: conjunto de documentos pertenecientes a entidades oficiales y aquellos que se derivan de la prestación de un servicio público por entidades privadas. - Archivo total: concepto que hace referencia al proceso integral de los documentos en su ciclo vital. - Área de custodia documental: espacio especialmente equipado y adecuado para el almacenamiento y la conservación de los documentos de archivo.

A

Siguiente

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Bienes de Interés Cultural de Carácter Documental Archivístico – BICCDA: corresponde a una categoría legal especial de bienes del patrimonio cultural de la Nación de naturaleza documental que tienen características y valores de importancia para el Patrimonio Cultural de la Nación. - Banco terminológico - BANTER: instrumento archivístico por el cual se estandariza la denominación de series y subseries documentales producidas en razón de las funciones administrativas y misionales de la administración pública. Registro de conceptos o términos, cuyo fin es brindar una herramienta que facilite información (desde el punto de vista documental) de la entidad para una buena comprensión de los términos y conceptos ligados a la actividad misional de la entidad con fundamento en las temáticas del sector al cual pertenece.

B

Regresar al menú inicial

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Carpeta: unidad de conservación a manera de cubierta que protege los documentos para su almacenamiento y preservación. - Certificación de documentos: acción de constatar la presencia de determinados documentos o datos en los archivos. - Catálogo: instrumento de consulta que describe unidades documentales. - Ciclo vital del documento: etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción o recepción, hasta su disposición final. - Clasificación documental: es la fase del proceso de organización documental, en la cual se identifican y establecen agrupaciones documentales de acuerdo con la estructura orgánico-funcional de la entidad productora (fondo, sección, subsección, series, subseries o asuntos) y su resultado está basado en el Cuadro de Clasificación Documental – CCD respetando así el principio de procedencia en cada una de las etapas del ciclo vital del documento.

C

Regresar al menú inicial

Siguiente

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Comité Institucional de Gestión y Desempeño: comité creado por el Decreto 1499 de 2017 (sustituye el título 22 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1083 de 2015), artículo 2.2.22.3.8. En relación con la función archivística es un Grupo asesor de la alta Dirección, responsable de cumplir y hacer cumplir las políticas archivísticas, definir los programas de gestión de documentos y hacer recomendaciones en cuanto a los procesos administrativos y técnicos de los archivos, en cada una de las Entidades en las que se encuentran integrados. - Comités Técnicos del Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado: comités creados por el Archivo General de la Nación como instancias asesoras para la normalización y el desarrollo de los procesos archivísticos. - Comunicaciones oficiales: comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado. - Consecutivo: asignación de números que siguen de uno al otro sin saltos, de menor a mayor, utilizado para llevar el control anual de la producción de documentos. - Consejos Territoriales de Archivo: instancias asesoras y de articulación del Sistema Nacional de Archivo en el orden territorial.

C

Siguiente

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Conservación – Restauración: acciones que se realizan de manera directa sobre los bienes documentales, orientadas a asegurar su conservación a través de la estabilización de la materia. Incluye acciones urgentes en bienes cuya integridad material física y/o química se encuentra en riesgo inminente de deterioro y/o pérdida, como resultado de los daños producidos por agentes internos y externos, sean estas acciones provisionales de protección para detener o prevenir daños mayores, así como acciones periódicas y planificadas dirigidas a mantener los bienes en condiciones óptimas. - Conservación de documentos: conjunto de medidas de conservación preventiva y conservación – restauración, adoptadas para asegurar la integridad física y funcional de los documentos analógicos de archivo. - Conservación permanente: decisión que se aplica a aquellos documentos que tienen valor histórico, científico o cultural, que conforman el patrimonio documental de una persona o entidad, una comunidad, una región o un país y por lo tanto no son sujeto de eliminación. - Conservación preventiva de documentos: se refiere al conjunto de políticas, estrategias y medidas de orden técnico y administrativo con un enfoque global e integral, dirigidas a reducir el nivel de riesgo, evitar o minimizar el deterioro de los bienes y, en lo posible, las intervenciones de conservación – restauración. Comprende actividades de gestión para fomentar una protección planificada del patrimonio documental.

C

Siguiente

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Cuadernillo: conjunto de folios plegados por la mitad. Un libro puede estar formado por la costura de uno o varios cuadernillos. - Cuadro de Clasificación Documental - CCD: esquema que refleja la jerarquización dada a la documentación producida por una institución y en el que se registran las secciones y subsecciones y las series y subseries documentales. - Custodia de documentos: guarda o tenencia de documentos por parte de una institución o una persona, que implica responsabilidad jurídica en la administración y conservación de los mismos, cualquiera que sea su titularidad.

C

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Dato: Elemento primario de información y punto de partida para obtener conocimiento. Por si solo carece de significación propia, pero cuando es sometido a un tratamiento, procesamiento o análisis da como resultado una abstracción que tiene sentido por sí misma. - Datos abiertos: Son todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos. - Declaratoria de un Bien de Interés Cultural de Carácter Documental Archivístico: Acto administrativo mediante el cual las autoridades competentes declaran los bienes muebles de Carácter Documental Archivístico como Bienes de Interés Cultural, previo cumplimiento del procedimiento establecido en el presente Acuerdo, quedando cobijados por el Régimen Especial de Protección previsto en la Ley. - Depuración: Operación, dada en la fase de ordenación por la cual se retiran documentos duplicados o documentos en blanco, para su posterior eliminación. Acción de retirar de los documentos material metálico y abrasivo tales como ganchos de cosedora, ganchos metálicos y cualquier otro elemento que pueda ocasionar deterioro a los soportes documentales físicos.

D

Regresar al menú inicial

Siguiente

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Digitar: acción de introducir datos en un computador por medio de un teclado. - Diplomática documental: disciplina que estudia las características internas y externas de los documentos conforme a las reglas formales que rigen su elaboración, con el objeto de evidenciar la evolución de los tipos documentales y determinar su valor como fuentes para la historia. - Disponibilidad: que se puede localizar, recuperar, presentar, interpretar y leer. Su presentación debe mostrar la actividad que lo produjo. El contexto de los documentos debe ser suficientemente claro y contener la información necesaria para la comprensión de las operaciones que los crearon y usaron. Debe ser posible identificar un documento en el contexto amplio de las actividades y las funciones de la organización. Se deben mantener los vínculos existentes entre los documentos que reflejan una secuencia de actividades. Propiedad de que la información sea accesible y utilizable por solicitud de una entidad autorizada. - Disposición final de documentos: decisión resultante de la valoración hecha en cualquier etapa del ciclo vital de los documentos, registrada en las tablas de retención y/o Tablas de Valoración Documental, con miras a su conservación total, eliminación o selección.

D

Siguiente

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Distribución de documentos: actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su destinatario. - Documento: información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado. - Documento activo: aquel con valores primarios cuyo uso es frecuente. - Documento de apoyo: documento generado por la misma oficina o por otras oficinas o instituciones, que no hace parte de sus series documentales, pero es de utilidad para el cumplimiento de sus funciones. - Documento de archivo: registro de información producida o recibida por una persona o entidad pública o privada en razón a sus actividades o funciones, que tiene valor administrativo, fiscal, legal, científico, histórico, técnico o cultural y debe ser objeto de conservación en el tiempo, con fines de consulta posterior. - Documento digital: información representada por medio de valores numéricos diferenciados – discretos o discontinuos-, por lo general valores numéricos binarios (bits), de acuerdo con un código o convención preestablecidos.

D

Siguiente

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Documento inactivo: documento que ha dejado de emplearse al concluir sus valores primarios. - Documento misional: documento producido o recibido por una institución en razón de su objeto social. - Documento original: fuente primaria de información con todos los rasgos y características que permiten garantizar su autenticidad e integridad. - Documento público: documento otorgado por un funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención. - Documento semiactivo: documento de uso ocasional con valores primarios. - Duplicado: segundo ejemplar o documentos repetidos del mismo tenor literal que el primero. Puede ser simple o autenticado.

D

www.archivogeneral.gov.co

Unidad 2: Glosario Archivístico

- Eliminación documental: actividad resultante de la disposición final señalada en las Tablas de Retención o de Valoración Documental para aquellos documentos que han perdido sus valores primarios. - Empate: técnica mediante la cual se agrupan folios sueltos para darles forma de libro. La unidad producto del empaste se llama “legajo”. - Encuadernación: técnica mediante la cual se cosen uno o varios cuadernillos de formato uniforme y se cubren con tapas y lomo para su protección. La unidad producto de la encuadernación se llama “libro”. - Equivalente funcional: cuando se requiera que la información conste por escrito, ese requisito quedará satisfecho con un mensaje de datos, si la información que éste contiene es accesible para su posterior consulta. - Esquema de metadatos para la gestión de documentos: instrumento que facilita la interoperabilidad y ayuda a asegurar el mantenimiento de los documentos a largo plazo, cuyo objetivo es mostrar de manera lógica las relaciones entre los diferentes componentes del conjunto de metadatos, a través de reglas para el uso y gestión específicamente relacionadas con la semántica, la sintaxis y la obligatoriedad de los valores.

E

Regresar al menú inicial

Siguiente