Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Globalización Económica y Inversión Extranjera: Un Análisis de sus Implicaciones, Exercises of Political Economy

Este documento explora el proceso de globalización económica, su origen, desarrollo, ventajas y desventajas. También analiza la inversión extranjera, diferenciando entre inversión directa e indirecta, y examinando sus impactos en el desarrollo económico. Una visión general de estos temas, ofreciendo información útil para estudiantes de economía y negocios.

Typology: Exercises

2023/2024

Uploaded on 11/14/2024

brunilda-altagracia-de-jesus-paulin
brunilda-altagracia-de-jesus-paulin 🇺🇸

1 document

1 / 15

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Globalización Económica y Inversión Extranjera: Un Análisis de sus Implicaciones and more Exercises Political Economy in PDF only on Docsity!

TEMA:

Trabajo Final Sobre La Globalización Económica

Y La Inversión Económica

SUSTENTANTES:

BRUNILDA ALTAGRACIA DE JESÚS PAULINO (AG*9673)

FRANCIS MANUEL J. UREÑA(939833)

YOCELY PADILLA JIMÉNEZ (100406030)

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Fundamento de Desarrollo Económico (ECN-

Maestro: Miguel Ángel Burdiez Ferreiras

ORIGEN DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

La globalización económica tiene raíces antiguas, pero su expansión moderna se remonta al siglo XV con la era de las

exploraciones y el comercio marítimo, cuando potencias europeas comenzaron a colonizar y establecer rutas comerciales

globales. Sin embargo, el verdadero impulso hacia la integración económica global se dio a partir de la Revolución

Industrial en el siglo XVIII, que facilitó la producción en masa y el comercio a mayor escala. En el siglo XX , especialmente

después de la Segunda Guerra Mundial, el avance de la globalización económica se intensificó. Se crearon instituciones

como el Fondo Monetario Internacional (FMI) , el Banco Mundial y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio (GATT) (luego reemplazado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995), cuyo objetivo fue

promover el comercio y la estabilidad económica.

El fin de la Guerra Fría en 1991 marcó un punto crucial, ya que la caída de la Unión Soviética permitió que muchas

economías previamente aisladas se unieran al sistema de libre mercado. Esto, junto con el avance de las tecnologías de la

información y comunicación, facilitó la expansión de la economía global, permitiendo que las empresas operaran y vendieran

en distintos mercados y los consumidores tuvieran acceso a productos y servicios de diferentes partes del mundo.

DESARROLLO DE LA GLOBALIZACIÓN

ECONÓMICA

Desde finales del siglo XX, el proceso de globalización económica se ha acelerado notablemente, principalmente

debido a factores como:

1. Desregulación de los mercados : Muchos países adoptaron políticas de liberalización para permitir mayor inversión

extranjera y eliminar barreras al comercio.

2. Avances tecnológicos : La tecnología, especialmente internet y la computación, facilitó la comunicación y el

comercio internacional, haciendo más sencillo el traslado de bienes y servicios.

3. Empresas multinacionales : Estas han sido los principales agentes de la globalización al expandir sus operaciones

a diferentes países, promoviendo la interdependencia entre las economías.

4. Instituciones internacionales : Organizaciones como el FMI y la OMC han fomentado la apertura económica y las

políticas de libre mercado, impulsando acuerdos de comercio e inversión entre países.

DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

ECONÓMICA

Desigualdad económica : La globalización ha beneficiado de manera desigual a los países y sectores

sociales. Algunas economías y personas han prosperado, mientras que otras han quedado rezagadas

o incluso han visto una reducción en sus ingresos.

Perdida de empleos en algunos sectores : En los países desarrollados, la deslocalización de

industrias a países con mano de obra más barata ha generado pérdida de empleos en ciertos sectores

como la manufactura.

Dependencia económica : Los países pueden volverse dependientes de las multinacionales y del

comercio exterior, lo que los hace vulnerables a las crisis económicas globales.

Impacto ambiental : El aumento de la producción y el transporte internacional ha contribuido al

cambio climático y la degradación ambiental.

Homogeneización cultural : La globalización económica también ha traído consigo una cierta

homogeneización cultural, en la que los valores y estilos de vida occidentales se imponen sobre

culturas locales.

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

EN EL DESARROLLO ECONÓMICO

La globalización económica ha tenido un impacto profundo en el desarrollo económico de muchos países. En los países en

desarrollo , ha ayudado a aumentar el PIB, mejorar la infraestructura y reducir la pobreza al generar empleo e ingresos

adicionales. Sin embargo, en algunos casos, la falta de regulaciones adecuadas ha provocado explotación laboral y daños

ambientales. En las economías desarrolladas , la globalización ha permitido que las empresas expandan sus operaciones

y reduzcan costos de producción, lo cual puede beneficiar a los consumidores con precios más bajos. Sin embargo,

también ha llevado a la pérdida de empleos en industrias que se trasladan a otros países en busca de mano de obra

barata.

La globalización económica es un proceso complejo que ha transformado la economía global, trayendo consigo tanto

beneficios como desafíos. Aunque ha permitido el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en muchas regiones,

también ha generado desigualdad y dependencia.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)

La inversión extranjera directa (IED) implica la inversión en un país extranjero mediante la adquisición o

establecimiento de activos tangibles o control significativo en una empresa local. Este tipo de inversión suele ser a

largo plazo y conlleva un interés duradero en la administración o la gestión de la empresa o activo adquirido.

Tipos de Inversión Extranjera Directa

1.Inversión greenfield : Inversiones en instalaciones nuevas, como fábricas o centros

de distribución, construidos desde cero en el país receptor.

2.Fusiones y adquisiciones : Compra de empresas locales ya existentes o fusión con

estas para operar en el mercado local.

3.Joint ventures : Asociaciones entre empresas extranjeras y locales para combinar

recursos y operar conjuntamente en el país receptor.

INVERSIÓN EXTRANJERA INDIRECTA

La inversión extranjera indirecta , o inversión de cartera , implica la adquisición de activos financieros en otro país,

como acciones, bonos y otros instrumentos de deuda, sin una relación directa en la administración de la empresa. A

diferencia de la IED, esta inversión es más flexible y puede retirarse con mayor rapidez.

Tipos de Inversión Extranjera Indirecta

1. Inversión en acciones : Compra de participaciones en empresas extranjeras, buscando obtener beneficios como

dividendos o apreciación de los precios de las acciones.

2. Inversión en bonos : Compra de bonos emitidos por gobiernos o corporaciones extranjeras, generando ingresos a

través de los intereses.

3. Fondos de inversión : Participación en fondos que invierten en activos de mercados extranjeros, diversificando el

riesgo y generando ingresos.

DESVENTAJAS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

Dependencia económica : La dependencia excesiva de capital extranjero puede

exponer la economía local a la volatilidad externa y decisiones corporativas de

empresas extranjeras.

Desigualdad económica : La inversión extranjera puede concentrarse en ciertas

áreas o sectores, generando un desarrollo económico desigual.

Pérdida de control en sectores clave : La inversión en sectores estratégicos puede

reducir la soberanía económica y de gestión local.

  • Daño ambiental : Algunas actividades de empresas extranjeras pueden causar

problemas ambientales en la región, debido a un aprovechamiento intensivo de

recursos.

Fuga de capitales : Las ganancias generadas suelen remitirse al país de origen, lo

cual limita la retribución económica en el país receptor.

IMPACTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL

DESARROLLO ECONÓMICO

La inversión extranjera puede ser una poderosa herramienta para el desarrollo económico. La IED, en

particular, impulsa el crecimiento del PIB, genera empleos, mejora la infraestructura y eleva el nivel

tecnológico de la economía local. La inversión extranjera indirecta, aunque más volátil, también

proporciona acceso a capital y liquidez en los mercados financieros.

Sin embargo, la inversión extranjera debe gestionarse adecuadamente para maximizar sus beneficios

y minimizar sus desventajas. Las políticas deben enfocarse en incentivar la creación de empleos de

calidad, promover la transferencia de tecnología y proteger los recursos naturales y el medio ambiente

del país receptor.