Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Francisco de Goya: Su Época, Obra y Contexto Histórico, Slides of History

Power point sulla vita e la storia di Francisco Goya

Typology: Slides

2016/2017
On special offer
30 Points
Discount

Limited-time offer


Uploaded on 11/13/2017

giulia_armanini
giulia_armanini 🇮🇹

2 documents

1 / 21

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
Discount

On special offer

Partial preview of the text

Download Francisco de Goya: Su Época, Obra y Contexto Histórico and more Slides History in PDF only on Docsity!

Goya: Su época y su obra.

 (^) Goya es, junto con Velázquez y Picasso, uno de los tres grandes pilares del arte español de todos los tiempos.  (^) Su vida transcurre durante los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII. Es una época compleja que supone la crisis del Antiguo Régimen.  (^) Goya mantuvo un compromiso con los acontecimientos de su tiempo, siendo un hombre cercano a las ideas ilustradas primero y más tarde liberales.  (^) Su obra influirá decisivamente en la evolución de la pintura de los siglos XIX y XX.  (^) Su genialidad hizo que no se estancara en las modas artísticas de la época y su obra es de una modernidad extraordinaria. La pradera de San Isidro.1776- La romería de San Isidro. Pinturas negras.

EL TRES DE MAYO DE 1808

El tres de mayo de 1808 en Madrid es uno de

los óleos mas impresionantes de Goya. Se

trata de los fusilamientos en la montaña del

Principe Pío. Este es un óleo en el que Goya

condena el cruel acto histórico desde el

fondo de su sangre rebelde. En ese tiempo

los franceses se habían apoderado de

España y es por eso que en su obra se puede

observar claramente el caos sembrando por

las guerras napoleónicas.

En este cuadro podemos observar como Goya describe la estupidez, la crueldad, la represión y la inhumanidad de su tiempo de una forma que era a la vez personal y visionaria. Esta obra se basa en un acontecimiento donde el pueblo de Madrid se rebeló contra el ejercito napoleónico. Los franceses tomaron represalias al día siguiente y centenares de personas fueron ejecutadas.

Las pinturas negras

• Las pinturas de Goya se pueden dividir

en muchas etapas que siguen los

acontecimientos de su vida.

• Dos acontecimientos determinantes

jalonan la vida y obra de Francisco de

Goya y Lucientes. Uno, su sordera; el

segundo, la experiencia de la guerra.

En “Saturno devorando a sus hijos” no pinta simplemente un tema mitológico, sino que presenta el horror, un mundo poblado por el miedo y la superstición.

LOS FANTASMAS DE GOYA

• Es una película

de 2006

dirigida por

Miloš Forman,

una producción

hispano-

estadounidense

La película habla de Goya

pero también de un

acontecimiento histórico

ocurrido en España

  • Muchos artistas de la época de la Inquisición fueron inspirados por lo que ocurría en ese entonces.
  • La película “Los Fantasmas de Goya” (Goya's Ghosts 2006) es una obra basada en lo que ocurría en los años posteriores a la Inquisición y, a pesar de ser ficción, muestra partes de la Inquisición que fueron reales, como algunos metodos de tortura, el uso de Sambenitos, los ataques a España por parte de Francia e Inglaterra, entre otros, como parte de la vida del artista Francisco de Goya.

Contexto Histórico

  • (^) La historia toma lugar en España , y comienza el relato en el año 1792.

Durante esa epoca, la Inquisición continuaba después de muchos años

de su establecimiento; sin embargo, su enfoque estaba más dirigido a

herejes de tipo protestante, iluminados, o personas que practicaban

brujeria.

  • (^) En esta película también se pueden apreciar los efectos de la

Revolución Francesa en España. En esos años, la tradición de

aislamiento fue fatalmente aceptada por la mayoria de los españoles.

  • (^) En 1746, España era una nación muy pobre en la que no había

desarrollo de infraestructura ni de los servicios fundamentales de un

gobierno. Tampoco había una integración sistemática de la educación

ni motivación para elaborar reformas en la agricultura o innovaciones

de tipo industrial o mercantil (Schicke 1968).

Trama de La Película en relación

a la Inquisición

La película trata de la participación del pintor en una

historia de ficción durante los años de la Inquisición.

La película empieza con una discusión entre

miembros de la Iglesia Católica que discuten de unas

estampaciones de unos grabados de Francisco Goya.

Una joven cristiana acusada de ser hereje bajo torturas admite de ser judía aunque no es verdad.

La trama se desarrolla durante los últimos años de la Inquisición española, continúa con la invasión del ejército de Napoleón a España y finaliza con la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía española, lograda por el poderoso ejército de Wellington, Gran Bretaña, que de hecho son acontecimientos verdaderos.