













Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Power point sulla vita e la storia di Francisco Goya
Typology: Slides
1 / 21
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
On special offer
(^) Goya es, junto con Velázquez y Picasso, uno de los tres grandes pilares del arte español de todos los tiempos. (^) Su vida transcurre durante los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII. Es una época compleja que supone la crisis del Antiguo Régimen. (^) Goya mantuvo un compromiso con los acontecimientos de su tiempo, siendo un hombre cercano a las ideas ilustradas primero y más tarde liberales. (^) Su obra influirá decisivamente en la evolución de la pintura de los siglos XIX y XX. (^) Su genialidad hizo que no se estancara en las modas artísticas de la época y su obra es de una modernidad extraordinaria. La pradera de San Isidro.1776- La romería de San Isidro. Pinturas negras.
En este cuadro podemos observar como Goya describe la estupidez, la crueldad, la represión y la inhumanidad de su tiempo de una forma que era a la vez personal y visionaria. Esta obra se basa en un acontecimiento donde el pueblo de Madrid se rebeló contra el ejercito napoleónico. Los franceses tomaron represalias al día siguiente y centenares de personas fueron ejecutadas.
En “Saturno devorando a sus hijos” no pinta simplemente un tema mitológico, sino que presenta el horror, un mundo poblado por el miedo y la superstición.
Una joven cristiana acusada de ser hereje bajo torturas admite de ser judía aunque no es verdad.
La trama se desarrolla durante los últimos años de la Inquisición española, continúa con la invasión del ejército de Napoleón a España y finaliza con la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía española, lograda por el poderoso ejército de Wellington, Gran Bretaña, que de hecho son acontecimientos verdaderos.