Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Fracturas de la diáfisis de la tibia, Schemes and Mind Maps of Orthopedics

Fracturas de la diáfisis de la tibia

Typology: Schemes and Mind Maps

2021/2022

Uploaded on 06/04/2025

ricardo-contreras-37
ricardo-contreras-37 🇺🇸

2 documents

1 / 53

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Fracturas
de la
diáfisis de
la tibia
DR. RICARDO CONTRERAS
BELMÁN R1 TYO
CENTENARIO HOSPITAL MIGUEL
HIDALGO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Partial preview of the text

Download Fracturas de la diáfisis de la tibia and more Schemes and Mind Maps Orthopedics in PDF only on Docsity!

Fracturas

de la

diáfisis de

la tibia

DR. RICARDO CONTRERAS
BELMÁN R1 TYO
CENTENARIO HOSPITAL MIGUEL
HIDALGO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

Contenido

 Antecedentes

 Anatomía

 Epidemiología

 Mecanismo de lesión

 Evaluación clínica

 Clasificación

 Tratamiento

 Rehabilitación

Anatomía

Schünke, Michael, Schumacher †, Udo, Schulte, Erik Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía (5. ed.),Editorial Panamericana 2018

Anatomía Schünke, Michael, Schumacher †, Udo, Schulte, Erik Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía (5. ed.),Editorial Panamericana 2018

Anatomía Schünke, Michael, Schumacher †, Udo, Schulte, Erik Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía (5. ed.), Editorial Panamericana 2018

Epidemiología  (^) Fractura de tibia y peroné son las más frecuentes de huesos largos  (^) Incidencia de 26/100 000 habitantes al año  (^) Mayor incidencia en varones jóvenes de 15 a 19 años  (^) 109/100 000 habitantes al año  (^) En mujeres adultas, la mayor incidencia es entre los 90 a 99 años  (^) 49/100 000 habitantes al año  (^) Media de edad 37 años  (^) H: 31 años; M: 54 años  (^) Fractura de diáfisis de tibia tienen la mayor incidencia de pseudoartrosis de todos los huesos largos Egol KA, Koval KJ, Zuckerman JD. Manual de Fracturas. Wolters Kluwer España; 2015.

Evaluación clínica

 Exploración física

 (^) Inspección  (^) Palpación

 Exploración neurovascular

 (^) Buscar signos y síntomas de síndrome compartimental inminente  (^) Monitorización continua intracompartimental en pacientes con capacidad de comunicación anulada Boyer Martin I; AAOS Comprenhensibe Orthopaedic Review 2; 2014; American Academy of Orthopaedic

Evaluación clínica

 Estudios radiológicos

 (^) Radiografías (AP, lateral y oblicuas)  (^) Radiografías postmanipulación  (^) TC  (^) Útil para valorar o identificar datos de no consolidación Boyer Martin I; AAOS Comprenhensibe Orthopaedic Review 2; 2014; American Academy of Orthopaedic

Clasificación OTA Boyer Martin I; AAOS Comprenhensibe Orthopaedic Review 2; 2014; American Academy of Orthopaedic

Clasificación de Oestern y Tschernne Boyer Martin I; AAOS Comprenhensibe Orthopaedic Review 2; 2014; American Academy of Orthopaedic

Tratamiento No Quirúrgico

 Indicaciones:

 (^) Fracturas a baja energía  (^) Fracturas de peroné aisladas

 Enyesado hasta el muslo, seguido de la

aplicación de férulas funcionales con

apoyo para el tendón rotuliano

 Acortamiento medio de 4mm y

angulación media de menos de 6°

 No consolidación: 1.1%

Boyer Martin I; AAOS Comprenhensibe Orthopaedic Review 2; 2014; American Academy of Orthopaedic

Tratamiento quirúrgico

 Indicaciones:

 (^) Si no se consiguen los parámetros de reducción aceptable  (^) Pacientes con fracturas abiertas, fracturas complicadas con síndrome compartimental, fracturas intrínsecamente inestables y politraumatizados Boyer Martin I; AAOS Comprenhensibe Orthopaedic Review 2; 2014; American Academy of Orthopaedic

Enclavado intramedular

 Poco invasivo

 Sin exposición del foco de fractura

 Elevada estabilidad biomecánica

 Con fresado

 Sin fresado

Boyer Martin I; AAOS Comprenhensibe Orthopaedic Review 2; 2014; American Academy of Orthopaedic

Enclavado Intramedular (Preparación) Timothy O White et al.; Traumatología: Tratamiento de las fracturas en urgencias; Tercera edición; 2017; Elsevier;