









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La institución tiene una serie de retos que ya no es solo la de impartir conocimiento, sino también solucionar una serie de dificultades que se presentan en la comprensión de los conceptos básicos de las diferentes áreas, impidiendo el desarrollo de las competencias, es la falta de interés del estudiante y la motivación del educador. Por lo anterior se ve en las TIC una mejor opción para motivar a los estudiantes en el estudio de la biología sin necesidad de realizar una gran inversión, a la vez que se puede sacar provecho de recursos que ya se encuentran en las instituciones e incluso en los hogares. Los estudiantes de la actualidad poco se motivan por los métodos tradicionales de enseñanza, sus intereses giran en torno a los atractivos que la sociedad les ofrece como los videojuegos, la internet y la televisión principalmente.
Typology: Study Guides, Projects, Research
1 / 15
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Formulación Proyecto de Tecnología Educativa Basado en Metodología Marco Lógico Presentado por: Presentado al Profesor: Curso: Formulación de proyectos de tecnología educativa Universidad de Santander Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación Centro de Educación Virtual Neiva- 2024
Parte I IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO (Primer entregable)
1. Nombre del proyecto Innovación didáctica desarrollando habilidades en el uso e implementación de las TIC en el aula, dirigido a los docentes de la institución Educativa San Luis Beltrán 2. Ubicación del proyecto San Luis es un corregimiento en el occidente del municipio de Neiva del departamento del Huila, San Luis es un centro poblado que se encuentra a 62 kilomentos de la capital, limita al norte y noreste con el municipio de Aipe, al noroeste con el corregimiento de Chapinero, al oeste con el corregimiento de Aipecito, al sur y sureste con el municipio de Palermo, y al este con el corregimiento de Guacirco. Es un corregimiento netamente cafetero. 3. Nombre de la organización educativa proponente Institución Educativa San Luis Beltrán 4. Descripción de la organización educativa La institución Educativa San Luis Beltrán es un plantel educativo de carácter rural, el cual presta los servicios educativos a una comunidad de estrato 0-1, cuenta con 12 docentes en la sede principal y 14 sedes restantes donde cuentan con un solo docente y se implementa el sistema enseñanza de escuela nueva para estudiante de primaria. Los estudiantes son niños de escasos recursos donde no cuentan con un acceso a internet contante la mayoría de las familias son de escasos recursos económicos, sus hogares están compuestos por madres solteras, padres que laboran (ambos) sea en actividades agrícolas o servicio doméstico, lo que genera un bajo rendimiento académico a causa de la desatención de los padres. 5. Experiencia previa En la institución educativa San Luis Beltrán la implementación de los recursos digitales al momento de la enseñanza son pocos, debido a las dificultades de conseguir instrumentos como computadores, tv, video beam, los pocos computadores que tiene la institución son computadores deteriorados y los que funcionan no son utilizados en el aula. 6. Tipo de organización
https://lucid.app/lucidchart/5000b6b7-053a-4eb5- 9279 - 1f2585e8ed9e/edit?viewport_loc=-21%2C- 232%2C1505%2C615%2C0_0&invitationId=inv_f209216b- 1478 - 46ee-a006-4179d72fd8b
Parte II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (Segundo entregable)
1. Contexto a) Descripción del área (comunidad, región, etc.) donde se implementará el proyecto. (150 palabras) La población de objeto de estudio son los docentes de la Institución Educativa San Luis Beltrán se encuentra ubicada en el corregimiento de San Luis, ubicada en el nororiente de la ciudad de Nieva, se encuentra a una distancia de 62 kilómetros, la comunidad estudiantil se encuentra en edades entre 10 y 18 años, pertenecen a estratos 0-1 de la zona rural, la mayoría de las familias son de escasos recursos económicos, sus hogares están compuestos por madres solteras, padres que laboran (ambos) sea en actividades agrícolas o servicio doméstico, lo que genera un bajo rendimiento académico a causa de la desatención de los padres. La institución educativa San Luis Beltrán cuenta con 1 sede principal y 14 sedes pequeñas las cuales se encargan de trabajar básica primaria, la sede principal cuenta con 10 profesores, seis de ellos son de edad adulta y no incluyen las herramientas tecnológicas al momento de enseñanza hacia los estudiantes. b) Descripción del asunto principal (problema principal) que el proyecto busca abordar. ( palabras). La institución tiene una serie de retos que ya no es solo la de impartir conocimiento, sino también solucionar una serie de dificultades que se presentan en la comprensión de los conceptos básicos de las diferentes áreas, impidiendo el desarrollo de las competencias, es la falta de interés del estudiante y la motivación del educador. Por lo anterior se ve en las TIC una mejor opción para motivar a los estudiantes en el estudio de la biología sin necesidad de realizar una gran inversión, a la vez que se puede sacar provecho de recursos que ya se encuentran en las instituciones e incluso en los hogares. Los estudiantes de la actualidad poco se motivan por los métodos tradicionales de enseñanza, sus intereses giran en torno a los atractivos que la sociedad les ofrece como los videojuegos, la internet y la televisión principalmente. Por ello, se hace necesario que los docentes cambien los métodos de enseñanza aprovechando las habilidades de los estudiantes en el manejo de herramientas TICS, y a la vez mostrarles que se puede conseguir un aprendizaje significativo. La integración entre las TICS y la educación trae consigo ventajas adicionales, tales como el fortalecimiento del trabajo en equipo, la participación activa, la capacidad de establecer relaciones, la realización de comparaciones, el desarrollo de interpretaciones, logrando de esta forma un mejor desempeño a nivel cognitivo, tal como lo establecen los estándares curriculares. (MEN 2004). 2. Explicación del proyecto a) Descripción del impacto o meta del proyecto. (Máximo 300 palabras)
Diseño de clase según el aprendizaje En el inicio de esta actividad los docentes desarrollarán una dinámica donde demostraran como se puede iniciar la clase, además ellos mismo participaran comentando por qué la selección del recurso educativo. 2 horas Diseño de estrategi1as lúdicas Diseño de plan de clase c) Efectos del proyecto sobre el medio ambiente. (150 palabras) A través del proyecto se busca reducir la cantidad de hojas utilizadas para fotocopias, teniendo en cuenta que los estudiantes después de haberlas calificado y entregado por el docente muchas veces las tiran y no las guardan como un método de estudio o repaso, así mismo, por ser una comunidad que trabaja con estudiantes de bajos recursos en ocasiones no tienen la disponibilidad de tener los recursos económicos para poder adquirir sus copias. Por tal motivo se busca reducir la cantidad de basura generada por los estudiantes respeto a las copias, con este proyecto se mitigarán la contaminación del basurero del corregimiento. d) Fechas de inicio y finalización del proyecto Fecha de inicio: 2024 - 07 - 29 - Fecha de finalización: 2025 - 06 - 03
3. Plan de comunicaciones Medio de comunicación Número de elementos Marco de tiempo Audiencia planificada Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram). Cuatro (4) publicaciones en redes sociales sobre avance Julio de 202 4 - junio de 202 5 Público general, padres de familia, docentes, estudiantes y otros grupos interesados www.sanluisbeltranH.co m Este espacio tendrá las noticias actualizadas de las actividades que se llevan a cabo en capacitación, la página web donde se publicaran los avances y resultados del proyecto es una paginada dedicada a mostrar lo que se Julio de 202 4 – junio de 202 5 Público general padres de familia, docentes, estudiantes y otros grupos interesados.
desarrolla en la institución. Medios de comunicación tradicionales (y televisión y radio) Cuatro ( 4 ) entrevistas y segmentos informativos. Julio de 202 4 - Junio de 202 5 Público general, padres de familia, docentes, estudiantes y otros grupos interesados Eventos públicos (foros educativos, celebración de cumpleaños de la institución, fiestas del corregimiento, estos eventos se transmitirán a través de facebook live) Tres ( 3 ) eventos regionales Octubre de 202 4 – Septiembre de 2024 – Abril del 2025 Público general, grupos de la sociedad civil, líderes comunitarios, organizaciones de mujeres, jóvenes y otros grupos interesados.
4. Beneficiarios/as y participantes Los beneficiarios directos son los docentes que llevarán a cabo las inducciones, el desarrollo de nuevas alternativas de aprendizaje mediadas por las TIC, pero a través de estos docentes se verán beneficiados estudiantes de básica primaria y básica media, los mencionados principalmente se encuentran en edades de 5 a 10 años, se encuentran en grado transición, primero, segundo y tercero. Los estudiantes de básica media tienen sus edades oscilan entre los 11 y 16 años, y los grados que serán beneficiados son los grados sexto, séptimo, octavo y noveno. a) ¿Se consultó con los/las beneficiarios/as participantes del proyecto, la viabilidad de la propuesta y objetivo? Si se consulto la viabilidad de del proyecto, teniendo en cuenta que el proyecto se ejecutara con docentes que cuentan con tu titulo profesional y son independientes en su labor docentes, por tal motivo era fundamental y necesario consultar con los profesores seleccionados antes de iniciar el proyecto. b) ¿El proyecto respeta el principio de "no dañar"? Mediante la propuesta del proyecto se analizaron los pro y contras, contando al final con mas puntos positivos en la realización de nuevas estrategias, por tal razón el principio de no dañar. c) ¿Existe un plan de sostenibilidad para el proyecto? ¿Los beneficiarios seguirán comprometidos con el tema después de la finalización del proyecto?
c) ¿La comunidad educativa fue consultada acerca del proyecto? ¿Cómo se incorporó la retroalimentación en el diseño del proyecto? ¿Cómo se ha considerado facilitar la participación de la comunidad en el proyecto? La comunidad educativa fue consultada acerca del proyecto ya que vinculaba a varios perfiles de la institución, principalmente se dialoga con el señor rector para que permita los espacios y la los tiempos de los docentes, seguidamente se realiza la explicación del proyecto donde se analiza con los docentes del plantel educativo. La retroalimentación se genero temiendo en cuenta la motivación de los estudiantes, analizando su ambiente escolar, evidenciando menos desescolaridad. La participación de la comunidad en el proyecto se va a realizar mediante reuniones de padres de familia, para que ellos también realicen un acompañamiento adecuado a los estudiantes en el proceso de aprendizaje en casa, así mismo se espera que las nuevas estrategias permitan que los demás docentes vinculados a la institución se motiven e inicien en la implementación de los recursos educativos digitales. d) ¿Los hallazgos de su análisis (preguntas a, b) y los comentarios de las consultas a la comunidad (pregunta c) dieron forma al diseño del proyecto? (150 palabras) Los hallazgos del análisis han permitido dar viabilidad al proyecto teniendo en cuenta que es una estrategia que permitirá mejorar la calidad educativa, visualizando mejor rendimiento académico en los estudiantes, por esto es necesario generar una re-esctructuración en los métodos de enseñanza para poder identificar si la deserción escolar es por falta de interés del estudiante o factores externos. La socialización y la proyección del proyecto permite dar una nueva idea del aprendizaje el cual generara en los estudiantes una motivación constante, además es importante resaltar el apoyo del personal académico.
6. Matriz de riesgo Tipo de riesgo Descripción Impacto potencial sobre el proyecto Probabilidad de que ocurra Respuesta al riesgo (mitigación y respuesta) Externo Que los docentes seleccionados no deseen continuar en el proyecto Deserción escolar Medio Generando motivación a los docentes Financiero Bajo apoyo presupuestal por parte de la Bajo rendimiento académico Bajo Dando a conocer resultados de las capacitaciones.
institución educativa. Operacional Falta de herramientas tecnológicas (compuador, internet o celular) Bajo interés en los docentes Medio Con el presupuesto tener en cuenta el arreglo de computador o contar con un acceso a internet. Seguridad y protección Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Tiempo (periodo) Paro de maestros No habrá secuencia en el desarrollo de actividades Bajo
7. Seguimiento y evaluación del proyecto La estrategia para medir los resultados del proyecto y el presupuesto asociado al seguimiento y evaluación pueden variar según la naturaleza y el alcance del proyecto. Algunas posibles estrategias y consideraciones son, indicadores de desempeño: Establecer indicadores rendimiento que reflejen los objetivos del proyecto y permitan medir su progreso y éxito. Estos pueden incluir métricas como el cumplimiento de plazos, el presupuesto utilizado, la calidad del trabajo realizado, asi mismo se implementará la Evaluación periódica, la cual permite programar revisiones regulares del progreso del proyecto para identificar desviaciones, riesgos emergentes y oportunidades de mejora. Estas evaluaciones pueden realizarse mediante reuniones de seguimiento, informes de avance, encuestas de satisfacción, entre otros métodos. 8. Presupuesto simplificado: $ __2.800.000_____ (valor total del presupuesto en pesos). El proyecto tiene una duración de: ☒ 1 año ☐ 2 años Describa el presupuesto por tipo de actividad, indicando todas las fuentes de financiación (Ver Anexo B). Presupuesto – 1 año Tipo de actividad o gasto Aporte de recurso propio Aporte de otras organizaciones Total
Referencias bibliográficas Cv Udes. (2020). Libro Electronico Multimedial LEM. Obtenido de https://aulavirtual- eew.cvudes.edu.co/publico /lems/L.000.006.EATE/librov2.html Educalab.es. (2015). Resumen Informe HORIZON. Obtenido de http://educalab.es/documents/10180/509115/Informe_Horizon_octubre_2015.pdf/6afb6039-41aa-4af0- 93fb-b87ecab00c Erubrica.com. (2018). Los tipos de evaluación.Obtenidohttps://www.erubrica.com/blog/evaluacion/los- tipos-de-evaluacion/ Vecino. (2005). Obtenido de https://aulavirtual- eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.012.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf Vigotzki. (1932). Obtenido de https://aulavirtual- eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/Esp_EATICE/Ped_TIC/Anexos/1.pdf Zapata. (Abril de 2015). Obtenido de Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y obicuos:https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/Esp_EATICE/Ped_TIC/Anexos/1.pd f Anexo A Categorías de riesgo