































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un plan de actividades para un proyecto de juegos olímpicos dirigido a estudiantes de tercer grado de primaria. El proyecto busca fomentar la importancia de la actividad física y la alimentación saludable, utilizando el contexto de los juegos olímpicos como marco motivador. El plan incluye sesiones con actividades como juegos, ejercicios, y aprendizaje sobre nutrición, con el objetivo de promover un estilo de vida saludable en los niños.
Typology: Essays (university)
1 / 39
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Fase: 2 Grado: 3 grupo: A ESCENARIO: Aula Fecha de inicio: 04 de noviembre Fecha de cierre: 20 de noviembre Problema del contexto: Los alumnos desconocen la importancia de realizar actividades físicas y deportivas para tener una buena salud y las acciones que se llevan a cabo para un estilo de vida saludable. Propósito: Organizar y participar en juegos olímpicos, en donde conocerán la importancia de la activación física y deportiva para el bienestar y cuidado de la salud, también se promoverá su práctica como estilo de vida activo y saludable para la convivencia. Campo formativo Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje De lo Humano y lo Comunitario Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices. Combina movimientos que implican el control, equilibrio y estabilidad del cuerpo al realizar acciones individuales, en parejas o en colectivo. Incorpora en sus movimientos elementos de la estructura del espacio físico como la distancia, la dirección, la temporalidad, la velocidad, la posición y la lateralidad. Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características. Participa en juegos y actividades que involucran la coordinación de movimientos, usando los sentidos, en acciones como lanzar, amasar, patear, entre otras. Descubre nuevas formas de coordinar sus movimientos al transportar objetos con alguna parte del cuerpo, caminar y lanzar una pelota, Jardín de niño estatal “Nelly Sansores” CCT. 31EJN0009Q zona escolar: 51 sector: 03 Curso escolar 2024 - 2025
alternar el uso de manos y pies, entre otros. Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales. Distingue alimentos y bebidas que son saludables, así como los que ponen en riesgo la salud, y reconoce que existen opciones alimentarias sanas que contribuyen a una mejor calidad de vida para todas las personas. Cuida su salud al llevar a cabo medidas de seguridad, higiene y limpieza, en la preparación y consumo de alimentos y bebidas saludables. Saberes y Pensamiento Científico El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación mediante desplazamientos o recorridos. Interpreta y comunica en su lengua materna, recorridos y trayectorias con referentes espaciales de orientación y proximidad (cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, derecha, izquierda). Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales. Organiza y registra información en tablas o cuadros sencillos. Ética, Naturaleza y Sociedades La cultura de la paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y respeto a la diversidad Se expresa y participa con libertad y respeto en diversas situaciones y contextos, favoreciendo una cultura de paz y la convivencia pacífica en un marco de inclusión y diversidad. Lenguajes Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, referencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes. Conversa y opina sobre diferentes temas y con varias personas interlocutoras.
Finalmente, se les pedirá que en casa pregunten a su familia ¿qué deportes realizan?, ¿Cuánto tiempo lo realizan?, ¿en qué nos puede ayudar el realizar dichas actividades? 2.Lo qué sé y lo quiero saber Sesión 2 05 de noviembre Sesión 3 06 de noviembre Se iniciará saludando a los niños con la canción “una ola vino por aquí…” y se continuará con el pase de lista. Posteriormente, se les pedirá que compartan las respuestas que obtuvieron al preguntarle a sus familiares y se irán comparando con las de los demás compañeros. Al terminar, se les presentará un video acerca de los juegos olímpicos https://www.youtube.com/watch? v=rmBwvWgYeO Cuando termine, se les realizará diversas preguntas acerca de ¿Cuáles deportes vieron?, ¿Cuál fue su favorito?, ¿qué creen que hacen los deportistas para llegar a los juegos olímpicos?, ¿cómo será su alimentación?, ¿creen que es comida sana o chatarra?, sus respuestas se irán anotando en la pizarra y se les comentará que seremos unos deportistas que irán a los juegos olímpicos y, por lo tanto, se les preguntará ¿qué debemos hacer? y se les entregará diversas imágenes de acciones que deben y no hacer las personas para ser deportistas olímpicos, una vez que todos tengan, se les indicará que irán pasando al frente a pegar en la cartulina solo las acciones adecuadas que deben realizar. Cuando se hayan pegado todas las acciones, se comentará con los alumnos ¿Cuáles son las acciones que más observan?, ¿Por qué esas eligieron?, ¿Qué acción deben seguir primero? Finalmente, se comentará que el día de mañana comenzarán a distinguir los diferentes alimentos que hay y se deben consumir para llegar a ser un atleta olímpico. Se iniciará saludando a los niños con la canción “una ola vino por aquí…” y se continuará con el pase de lista. Seguidamente, se les comentará las acciones que se eligieron que deben seguir lo deportistas olímpicos y se les dirá que hoy se hablará acerca de los alimentos, se les cuestionará ¿conocen todos los alimentos?, ¿Cuáles conocen? Y las respuestas se irán anotando en la pizarra, para continuar se les comentará que estos son más y se les mostrará una lámina del plato del buen comer y se les explicará que estos son
Sesión 4 07 de noviembre diversos alimentos que se dividen en tres, de color verde se encuentran las frutas y verduras, después las que son de color rojo, que son de provenientes de animales y los de color naranja son los cereales. Después de haber explicado, se les cuestionará ¿Qué alimentos de los que se encuentran en el plato conocen?, ¿Cuáles son saludables?, a partir de sus respuestas se les comentará que todos los alimentos son saludables, sin embargo, algunos pueden consumirse frecuente, como las frutas y verduras, otras algunas veces como los cereales y de vez en cuando como las leguminosas y de origen animal, dado que son necesarias para una buena alimentación que se puede comer muchas veces, ya que son saludables. Para continuar se les mostrará un papel bond donde estará dibujado el plato y dividido los espacios y se les comentará que ahora ellos deberán clasificar las imágenes que están sobre la mesa y pegarlos en el espacio que le corresponda. Finalmente, se les dirá que platiquen con los padres acerca de lo que aprendieron sobre el plato del buen comer y se pondrá el papel bond que elaboraron en la puerta del salón para que los padres observen. Para continuar se les mostrará un papel bond donde estará dibujado el plato y dividido los espacios, se les explicará que se dividirá el salón en dos equipos, y un participante de cada uno, pasará a elegir una imagen de los alimentos sobre la mesa y correrá a pegarlo en el lugar que corresponda en el plato. Finalmente, se les entregará una hoja didáctica, en donde dibujaran solo los alimentos saludables favoritos que pueden traer en la escuela, al terminar, se les pedirá que comenten que alimentos escogieron, después de que la mayoría haya comentado, se les enseñará un calendario y se les dirá que se entregará a cada alumno uno, en donde se les marcará con caritas verde bueno, amarillo regular y rojo malo, según la comida que llevaron ese día a la escuela a partir del día de mañana. Se iniciará saludando a los niños con la canción “una ola vino por aquí…” y se continuará con el pase de lista. Se les comentará que ya saben los alimentos que deben consumir y con que medida, pero además del plato del buen comer, se les cuestionará ¿solo se debe tener una buena alimentación?, ¿Qué más debemos
poniendo caritas según el desyuno que llevaron Que implica ser un atleta o un deportista Graficas de los deportistas Memorama de los deportes Entregar una lista de alimentos sal8udables 3.Organicemos las actividades Sesión 5 08 de noviembre Se iniciará saludando a los niños con la canción “una ola vino por aquí…” y se continuará con el pase de lista. Se irá cuestionando acerca de lo que vieron el día anterior, ¿se acuerdan que vieron ayer?, ¿Qué era el palto del buen comer?, ¿Qué alimentos del plato son saludables?, ¿y que es la jarra?, ¿Cuáles son las bebidas saludables?, a partir de sus respuestas se les comentará que ahora ya conocen cuales son los alimentos que deben consumir para llegar a tener buena salud, y se les cuestionará ¿solo es necesario conocerlos?, ¿Qué debemos hacer?, ¿y para comer de manera saludable solo es en la casa o también en la escuela?, ¿Cómo que alimentos podríamos comer aquí en la escuela que sean saludables? ¿y para beber?, las respuestas se irán a notando en la pizarra y se les comentará que van a realizar una lista de alimentos y bebidas saludables de los que comentaron que serán los que deberán traer a la escuela. Seguidamente, se le entregará a cada uno, una hoja en blanco en donde deberán representar con dibujos los alimentos y bebidas que se anotaron en la pizarra, al terminar, se les comentará que deberán mostrar a la hoja a mamá y papá para que a partir del lunes lleven un desayuno saludable, y se les cuestionará ¿Qué pueden hacer para que todos traigan un desayuno saludable?, después de escuchar sus ideas, se les mostrará un calendario y se les explicará que según el desayuno que lleven se les pondrá una carita feliz de colores, donde el verde significa un desayuno saludable, el amarillo un desayuno adecuado que puede llegar a ser saludable y rojo un desayuno poco saludable, al final de la semana, se le dará un premio al que haya tenido la mayoría de las caritas verdes. Para continuar, se les comentará que dentro de unos días se realizarán unos minijuegos olímpicos, y se les mostrará las acciones que eligieron anteriormente para comentarles que ya van a llevar una
alimentación saludable y cuestionarles ¿y con una alimentación correcta se puede llegar a ser un atleta olímpico?, ¿Qué deben hacer para lograrlo?, ¿Qué acción debe seguir? y con las respuestas se les comentará que también deben realizar ejercicio y deporte, y se les preguntará ¿qué deportes conocen?, ¿Cuál de estos les gustaría conocer? sus respuestas se anotaran en la pizarra, al terminar, se les explicará que harán ejercicio y conocerán los deportes que hay en los juegos olímpicos para estar listos y llegar a ser atletas olímpicos. Después de conocer los deportes, ¿qué debe seguir?, ¿Qué falta hacer para participar en los minijuegos olímpicos?, ¿cómo se vestían los deportistas?, ¿tenían un color de ropa único?, ¿qué representaba su ropa?, ¿a quienes representaban los deportistas?, con base a sus respuestas, se les comentará que ellos también representarán a un país, así que deberán investigar, conocer la cultura de él y la bandera para poder representarlo el día de los juegos. Finalmente, se les cuestionará ¿qué acciones harán para lograr ser atletas olímpicos y participar en los minijuegos? Se irán acomodando las respuestas a manera de lista en la pizarra y se les comentará que iniciarán el lunes, con la alimentación y los deportes, para después aprender sobre el país que van a representar. Se les comentará que no se les olvide decir a los papás que a partir del lunes deben llevar un lunch saludable y que del lunes al miércoles lleven ropa deportiva para que estén cómodos al momento de realizar los deportes. 4.Creatividad en marcha Sesión 6 11 de noviembre Se iniciará saludando a los niños con la canción “una ola vino por aquí…” y se continuará con el pase de lista. Se les enseñará la lista de acciones que realizaron el viernes y se les cuestionará ¿Cuáles ya hicimos?, ¿Qué sigue el día de hoy?, a partir de las respuestas se les comentará que hoy aprenderán uno de los deportes que están dentro de los juegos olímpicos que es arco, ¿conocen este de deporte?, ¿de que creen que se trata?, seguidamente, se les mostrará un video de una competencia de tiro con arco, al terminar, se les cuestionará ¿Qué se utiliza para realizar este deporte?, ¿Qué deben hacer los deportistas?, se escucharán sus respuestas y se les explicará que ahora lo llevarán a la práctica, se les enseñará conos de papel de baño, y pelotas, se les comentará que se
Sesión 8 13 de noviembre ¿Cómo sabemos que equipo gano?, se les enseñará una tabla en papel bond y se les mencionará que están escrito los deportes que hicieron el día de hoy, la caminata, la carrera y los obstáculos, se irán revisando el orden en el que llegaron y se irán escribiendo los nombres en ese orden, al terminar, se les entregará a cada uno, una hoja con una tabla con las imágenes de los deportes y deberán registrar los nombres igual que la tabla que realizaron en conjunto, para observar los lugares en que quedaron todos los alumnos. Se iniciará saludando a los niños con la canción “una ola vino por aquí…” y se continuará con el pase de lista. Se recordará lo que se realizo el día de ayer y el deporte que se vio, seguidamente se le comentará que el día de hoy conocerán un ultimo deporte que se llama gimnasia rítmica, se les cuestionará ¿conocen este deporte?, ¿Cómo se realiza?, ¿Qué utilizan para realizarlo? A partir e sus respuestas, se les comentará un deporte que combina movimientos del ballet, la danza y gimnasia con diferentes materiales como pelota, cinta, cuerda, aro, entre otros. Para continuar, se les proyectará dos videos de la gimnasia rítmica primero https://www.youtube.com/watch?v=OoePJ3pmuS Al termino del video, se les cuestionará ¿Quién realizaba el deporte?, ¿Cómo lo realizaba?, ¿Qué utilizaba para realizar su deporte?, después de escuchar sus respuestas, se les dirá que verán un video más sobre este deporte https://www.youtube.com/watch?v=2KXcZXEiTdo Cuando finalice, se les cuestionar’á ¿ahora quien realizaba el deporte?, ¿Cómo lo realizaba?, ¿Qué utilizaba durante su participación?, y en ambos videos ¿Qué actividad les gusto más?, ¿Qué movimientos realizaban en ambos?, ¿Qué música utilizaron en para sus rutinas? Se escucharán sus respuestas y se les preguntará ¿quieren intentarlo?, se les explicará que en esta ocasión utilizarán una cinta para su rutina, así que la deberán elaborar, se les pedirá que saquen su palito de bandera y se les entregará a cada uno, una cinta de celofán de un metro y pegamento blanco, se les indicará que deberán agarrar la punta de u listón y ponerle pegamento, una vez colocado, deberán tomar su palito de bandera y pegar la punta del listón con la
Sesión 9 14 de noviembre punta del palito y se dejará secar, mientras se espera, se les explicará que se les pondrá una canción y deberán realizar una rutina moviendo su listón y haciendo diferentes movimientos como en los videos que vieron, al finalizar, se le entregará una pelota cada uno y se repetirá la actividad. Se iniciará saludando a los niños con la canción “una ola vino por aquí…” y se continuará con el pase de lista. Para continuar, se les recordará los deportes que vieron y conocieron que se realizan en los juegos olímpicos y se les preguntará ¿Qué sigue después de conocer algunos deportes de los juegos olímpicos? Se irán escuchando sus respuestas y se les mostrará el listado de acciones que se verían antes del gran día de los minijuegos olímpicos, y se les comentará que ahora sigue conocer el país que deberán representar ese gran día, el país que representarán tiene color amarillo, azul y rojo en su bandera y hay una película que habla sobre este país y su cultura, ¿saben cual es?, se escucharán sus ideas y se les comentará que nos toco representar a Colombia, ¿ lo conocen?, ¿saben cuales son sus tradiciones?, ¿ cuales su cultura?, ¿Cuál es su vestimenta?, después de escuchar sus comentarios se les dirá que se les presentará un video acerca de este país y deberán estar atentos para conocerlo y platicar sobre ello a sus papás. Se proyectará el video acerca de Colombia https://youtu.be/GhzcZac4LQc?feature=shared, seguidamente, se les comentará que se les mostrará otro video https://youtu.be/eI-SdY5zI8g?feature=shared Al terminar los dos videos, se comentará sobre lo que escucharon de ambos videos sobre Colombia y se les ira cuestionando ¿de que color es la bandera?, ¿Qué tradiciones y eventos tiene Colombia?, ¿Cuál es la vestimenta?, ¿Qué alimentos de Colombia se mencionaron?, las respuestas se irán anotando en la pizarra. Al termino, se les explicará que primero nos centraremos en conocer los símbolos patrios de Colombia que será el país que representaremos en los juegos olímpicos y se les proyectará el siguiente video https://youtu.be/MJskcDwzgx8?feature=shared, se cuestionará a los alumnos sobre la bandera ¿Qué
Se iniciará saludando a los niños con la canción “una ola vino por aquí…” y se continuará con el pase de lista. 5.Compartimo s y evaluamos Sesión 11 19 de noviembre Sesión 12 20 de noviembre Sesión 13 21 de noviembre En este día se realizará la inauguración de los minijuegos olímpicos y se invitará a los padres de familia, se dará inicio con el encendido de la antorcha, seguidamente, se presentarán los países que participarán, los cuales estarán representados con los alumnos, en su vestimenta y bandera, cada grado y grupo representará a un país diferente. Al terminar la inauguración, se dará comienzo al primer grupo de alumnos que estarán participando en el juego de ese día y los demás alumnos estarán sentados observando y animando a los países participantes. Este segundo día, será la segunda parte de los minijuegos olímpicos, en donde se presentarán los siguientes países a participar en otro deporte y los demás alumnos estarán sentados observando y animando a los países participantes. Se invitará a los padres de familia, de los alumnos que estarán participando. Este será el tercer día de los minijuegos olímpicos, se invitará a los padres de familia y pasará los siguientes deportes elegidos y los demás alumnos estarán sentados observando y animando a los países que se encuentran jugando. Al termino de esta ronda final de juegos, se dará la ceremonia de premiación y cierre de los minijuegos olímpicos. Antorcha Recursos para actividades lúdicas relacionadas con el deporte Escuela Bocina Micrófono Música Elementos para animar (carteles, matracas, etc.) Banderas Playera del color que representa el país Evaluación (instrumento e indicadores basados en los PDA) Elaborado por: Vo.Bo. Docente Directora: Norma Gertrudis Hernández Millán
INSTRUMENTO DE EVALUACION Rúbrica ESCUELA JARDÍN DE NIÑOS “NELLY SANSORES” CCT 31EJN0009Q GRADO Y GRUPO 3°A DOCENTE PRACTICANT E AZUCENA HERNANDEZ SANTOS JESSICA MORENO TRIMESTRE 2° CICLO ESCOLAR 2024 - 2025 MUNICIPIO, ESTADO Mérida, Yucatán Campo formativo PDA ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO INDICADOR DE LOGRO ALUMNOS
INSTRUMENTO DE EVALUACION Rúbrica ESCUELA JARDÍN DE NIÑOS “NELLY SANSORES” CCT 31EJN0009Q GRADO Y GRUPO 3°A DOCENTE PRACTICANT E AZUCENA HERNANDEZ SANTOS JESSICA MORENO TRIMESTRE 2° CICLO ESCOLAR 2024 - 2025 MUNICIPIO, ESTADO Mérida, Yucatán Campo formativo PDA ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO INDICADOR DE LOGRO ALUMNOS
Mena Requena Emilio Uriel
Moreno Bojórquez Alejandro
Padilla Tax Xiadani Paulette
Pérez Martínez Dessire Itzayana
Rodríguez Romero Selene Esmeralda
Sandoval Romero Galia María
Sierra Peraza América Marlen
Soberanía Balam Eliam de Jesús
Trinidad Canul Miguel Alexander
Uc Machín Genny Esmeralda
Vidal Cúpula Elías Sebastián
Viera Chim Ariana Abigail
Mena Requena Emilio Uriel
Moreno Bojórquez Alejandro
Padilla Tax Xiadani Paulette
Pérez Martínez Dessire Itzayana
Rodríguez Romero Selene Esmeralda
Sandoval Romero Galia María
Sierra Peraza América Marlen
Soberanía Balam Eliam de Jesús
Trinidad Canul Miguel Alexander
Uc Machín Genny Esmeralda
Vidal Cúpula Elías Sebastián
Viera Chim Ariana Abigail
INSTRUMENTO DE EVALUACION Rúbrica ESCUELA JARDÍN DE NIÑOS “NELLY SANSORES” CCT 31EJN0009Q GRADO Y GRUPO 3°A DOCENTE PRACTICANT E AZUCENA HERNANDEZ SANTOS JESSICA MORENO TRIMESTRE 2° CICLO ESCOLAR 2024 - 2025 MUNICIPIO, ESTADO Mérida, Yucatán Campo formativo PDA ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO INDICADOR DE LOGRO ALUMNOS