

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
2024 curso de fisioterapia autor leidy de la crux levano
Typology: Lecture notes
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
¿Cómo afecta el ACV isquémico en el lenguaje y que debemos estimular para mejorar? Un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, lo que puede provocar daño o muerte de las células cerebrales. Esto puede afectar diversas funciones, incluyendo el lenguaje y la comunicación. Dependiendo de la ubicación y extensión del daño cerebral, un ACV isquémico puede causar diferentes tipos de afasia, que es un trastorno del lenguaje. Algunos de los problemas de lenguaje más comunes son la dificultad para encontrar palabras o nombrar objetos, el habla lenta o entrecortada, la comprensión reducida del lenguaje hablado o escrito, dificultad para repetir frases o palabras, problemas con la gramática y la construcción de oraciones. Otros síntomas que pueden aparecer son dificultad para hablar (por ejemplo, lenguaje ininteligible), trastornos de consciencia (como confusión) y falta de coordinación Afortunadamente, el cerebro tiene la capacidad de reorganizarse y recuperar funciones después de un ACV, especialmente con terapia y estimulación adecuadas. Algunas estrategias para mejorar el lenguaje son la terapia del lenguaje con un logopeda o terapeuta del habla, los ejercicios de denominación para mejorar el vocabulario, la lectura en voz alta y práctica de la comprensión lectora, conversaciones y discusiones sobre temas familiares, juegos de palabras y acertijos para estimular el lenguaje, el uso de ayudas visuales como fotografías o dibujos y la práctica de habilidades de comunicación en situaciones de la vida real. Es crucial comenzar la rehabilitación del lenguaje tan pronto como sea posible después de un ACV y continuar con un programa personalizado bajo la supervisión de profesionales de la salud. Con dedicación y perseverancia, muchas personas con afasia pueden lograr una mejoría significativa en sus habilidades de comunicación, lo que les permite participar más plenamente en la vida diaria y mantener conexiones sociales importantes.
Referencias bibliográficas Alas Ruperez, A., Ramos Sanchez, I., Machado Casa, I. S., Fernández Mayoralas, D. M., Gortázar Díaz, M., & Aguilera Albesa, S. (2022). Trastornos del lenguaje, del habla y de la comunicación. Conceptos, clasificación y clínica. Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03.pdf Alexandrov, A. V., & Krishnaiah, B. (2023). Accidente cerebrovascular isquémico - Accidente cerebrovascular isquémico - Manual MSD versión para público general. MSD Manuals. https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/enfermedades-cerebrales,- medulares-y-nerviosas/accidente-cerebrovascular-ictus/accidente- cerebrovascular-isqu%C3%A9mico MayoClinic. (2022). Afasia - Síntomas y causas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/aphasia/symptoms-causes/ syc- MedlinePlus. (2021). Accidente cerebrovascular isquémico. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ischemicstroke.html National Institute on Deafness and Other Communication Disorders. (2023). Trastorno del desarrollo del lenguaje (Developmental Language Disorder). NIDCD. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/trastorno-del-desarrollo-del- lenguaje