Download Fisiología de las emociones and more Study notes Medicine in PDF only on Docsity!
FISIOLOGÍA DE
LAS EMOCIONES
Docente Dr. Elden
Y control
emocional
IIntegrantes: Allison cabrera
Yanuaria Rios
Daniela bustillo
Vannesa machado
OBJETIVOS Objetivo general: Explicar los fundamentos fisiológicos de las emociones, así como las alteraciones que pueden afectar su regulación y el control emocional en el ser humano. Objetivos específicos:
- Describir las estructuras cerebrales y neurotransmisores involucrados en las emociones.
- Identificar las principales alteraciones emocionales desde un enfoque fisiológico.
- Analizar cómo el sistema nervioso regula las respuestas emocionales.
- Reconocer estrategias fisiológicas y conductuales para el control emocional.
PROCESAMIENTO CEREBRAL DE LAS EMOCIONES A nivel fisiológico, las emociones preparan al cuerpo para responder rápida y eficazmente a los estímulos del entorno. Por ejemplo, el miedo ante un peligro real activa mecanismos que permiten huir o defenderse.
📍 a) Amígdala Es la estructura clave en la generación de emociones, sobre todo miedo y agresividad. Recibe la información sensorial (vista, oído, etc.) y la evalúa rápidamente. Si detecta una amenaza, activa respuestas automáticas de defensa, incluso antes de que seamos plenamente conscientes de lo que ocurre. Se comunica con:
- (^) Hipotálamo: para activar el sistema nervioso autónomo (como el aumento de frecuencia cardíaca).
- (^) Corteza prefrontal: para evaluar racionalmente el estímulo.
📍 c) Hipocampo
- (^) Relaciona la emoción con la memoria.
- (^) Permite que ciertas emociones intensas se graben con fuerza en la memoria.
- (^) Por ejemplo, si una experiencia fue dolorosa, se recordará con más detalle para evitarla en el futuro. 📍 d) Corteza prefrontal
- (^) Parte del cerebro racional y consciente.
- (^) Analiza la situación de forma lógica.
- (^) Decide si la emoción es apropiada y ayuda a regularla.
- (^) Cuando está bien desarrollada (como en adultos), permite el control emocional y la toma de decisiones adecuadas, aunque haya emociones intensas.
NEUROTRANSMISORES Y HORMONAS
📍 Serotonina
- (^) Regula el estado de ánimo, apetito, sueño y emociones.
- (^) Bajos niveles se relacionan con la depresión y la ansiedad.
- (^) Ayuda a mantener el equilibrio emocional. 📍 Noradrenalina (norepinefrina)
- (^) Se libera en situaciones de alerta o estrés.
- (^) Aumenta la atención, frecuencia cardíaca, presión arterial y prepara al cuerpo para actuar.
GABA (ácido gamma-aminobutírico)
- (^) Neurotransmisor inhibidor.
- (^) Ayuda a calmar el sistema nervioso.
- (^) Se relaciona con la relajación y el control de la ansiedad. 📍 Cortisol (hormona)
- (^) Producido por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés.
- (^) Aumenta el nivel de azúcar en sangre y ayuda al cuerpo a mantenerse alerta.
- (^) Si se produce en exceso, puede afectar negativamente la salud emocional (por ejemplo, favorece la ansiedad o la depresión).
EJEMPLO DEL PROCESO FISIOLÓGICO Estímulo: ves una serpiente.
- Sentido (vista) envía señal al tálamo.
- Tálamo la dirige a la amígdala y corteza.
- La amígdala detecta peligro y activa el hipotálamo.
- El hipotálamo activa: Sistema nervioso simpático (respuesta rápida) Eje HHA → cortisol (respuesta prolongada)
- El cuerpo se prepara: taquicardia, sudor, músculos tensos.
- Corteza prefrontal evalúa si el peligro es real o no.
- Si no hay riesgo, el sistema parasimpático calma al cuerpo.
ALTERACIONES DE LAS EMOCIONES
📍 1. Trastorno depresivo mayor
- (^) Síntomas: tristeza persistente, anhedonia, fatiga, pensamientos
negativos.
- (^) Fisiología:
- (^) Disminución de serotonina, dopamina y noradrenalina.
- (^) Reducción de la actividad en el hipocampo y corteza prefrontal.
- (^) Elevación del cortisol (estrés sostenido). Trastornos emocionales frecuentes y su fisiologia
😰 2. Trastorno de ansiedad generalizada Síntomas: preocupación constante, tensión muscular, insomnio. Fisiología:
- (^) Amígdala sobreactivada.
- (^) Niveles elevados de noradrenalina y cortisol.
- (^) Falta de regulación por parte de la corteza prefrontal.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Síntomas: flashbacks, miedo intenso, hipervigilancia, insomnio. Fisiología:
- (^) Amígdala hiperreactiva.
- (^) Hipocampo dañado → mala gestión de recuerdos traumáticos.
- (^) Hiperactivación del eje HHA.
- TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) Síntomas emocionales:
- (^) Baja tolerancia a la frustración.
- (^) Reacciones emocionales intensas.
- (^) Impulsividad afectiva. Fisiología:
- (^) Déficit de dopamina y noradrenalina.
- (^) Corteza prefrontal dorsolateral hipoactiva (menos control de emociones).
- (^) Conexión débil entre la corteza prefrontal y la amígdala.