





















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción detallada de la ley de biot-savart, una ley fundamental en electromagnetismo que describe cómo las corrientes eléctricas generan campos magnéticos. Se explica la formulación matemática de la ley, se exploran sus aplicaciones en el diseño de bobinas, solenoides y circuitos magnéticos, y se ilustran conceptos relacionados como las líneas de inducción magnética y la interacción magnética entre conductores paralelos. Además, se presenta el fenómeno de la inducción electromagnética, incluyendo campos magnéticos variables en el tiempo y su aplicación en generadores eléctricos y detectores de metales.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 29
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
induce una fuerza electromotriz (fem) en el circuito. Esta ley es fundamental para la generación de electricidad en generadores y transformadores y tiene una amplia gama de aplicaciones en tecnología moderna. El fenómeno de la inducción electromagnética abarca tanto campos magnéticos variables en el tiempo como el movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético. Según la Ley de Faraday, un campo magnético que cambia con el tiempo induce una corriente en un conductor. Además, el movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético genera una fuerza electromotriz descrita por la fuerza de Lorentz. Este fenómeno es la base de muchas tecnologías, incluyendo generadores eléctricos, motores y dispositivos de detección. Desde el entendimiento básico de las fuerzas que rigen el universo hasta las tecnologías avanzadas que utilizamos en nuestra vida diaria, el electromagnetismo sigue siendo un área vital de investigación y desarrollo. En el futuro, la comprensión y manipulación de los fenómenos electromagnéticos probablemente jugarán un papel crucial en la evolución de nuevas tecnologías y en la exploración de nuevos horizontes en la física. Desde la invención del generador eléctrico hasta la creación de tecnologías de comunicación inalámbrica, el electromagnetismo ha transformado nuestra vida cotidiana y continúa siendo un campo de investigación activo que busca desentrañar sus misterios y aplicaciones. En esta exploración, nos adentraremos en los principios fundamentales del electromagnetismo, sus leyes y sus aplicaciones más relevantes en el mundo actual.
El electromagnetismo
La historia del electromagnetismo se remonta a las observaciones de los antiguos griegos sobre la electricidad estática y el magnetismo natural. Sin embargo, el desarrollo del electromagnetismo como una ciencia coherente comenzó en el siglo XIX con los trabajos de varios científicos destacados:
Es una rama fundamental de la física que estudia las interacciones entre los campos eléctricos y magnéticos y sus efectos en las partículas cargadas. Este campo de estudio abarca desde la descripción de cómo las cargas eléctricas y las corrientes generan campos eléctricos y magnéticos, hasta cómo estos campos interactúan y se influyen mutuamente. Las interacciones electromagnéticas son responsables de una amplia variedad de fenómenos naturales y son esenciales para muchas tecnologías modernas.
Campos Eléctricos y Magnéticos: Los campos eléctricos son generados por cargas eléctricas y los campos magnéticos son generados por corrientes eléctricas o por la variación en el tiempo de un campo eléctrico. Ambos campos pueden interactuar y influir en el movimiento de las partículas cargadas.
Ley de Biot y Savart
La Ley de Biot-Savart lleva el nombre de los físicos franceses Jean-Baptiste Biot y Félix Savart, quienes la formularon a principios del siglo XIX. Publicaron sus resultados en 1820, y su trabajo se centró en el estudio de los campos magnéticos generados por corrientes eléctricas.
La Ley de Biot-Savart describe el campo magnético generado por una corriente eléctrica. Es análoga a la ley de Coulomb, que describe la fuerza eléctrica entre cargas. En esencia, esta ley permite calcular el campo magnético en un punto en el espacio debido a un elemento de corriente.
La fórmula matemática de la Ley de Biot-Savart es: Donde: 𝐵, es el campo magnético. 𝜇 0 , es la permeabilidad del vacío. 𝐼, es el elemento de corriente. 𝑟^, es el vector unitario que apunta desde el elemento de corriente al punto donde se calcula el campo. 𝑟, es la distancia entre el elemento de corriente y el punto de interés.
Ley de ampere
La Ley de Ampère fue formulada por el físico y matemático francés André-Marie Ampère en el año 1826. Ampère, conocido por sus contribuciones al estudio del electromagnetismo, investigó la relación entre las corrientes eléctricas y los campos magnéticos. Su trabajo fue vital para la formulación de las ecuaciones de Maxwell, que son la base de la teoría electromagnética moderna.
La Ley de Ampère establece que el campo magnético alrededor de una corriente eléctrica es proporcional a la corriente misma. Específicamente, esta ley relaciona la integral de línea del campo magnético a lo largo de un camino cerrado con la corriente total que atraviesa cualquier superficie delimitada por ese camino.
La forma matemática de la Ley de Ampère es: Donde: ∮𝐵⋅𝑑𝑙, es la integral de línea del campo magnético a lo largo de un camino cerrado. 𝜇 0 , es la permeabilidad del vacío. 𝐼enc, es la corriente total que atraviesa la superficie delimitada por el camino cerrado.
Conductores Paralelos
Cuando dos conductores paralelos llevan corrientes eléctricas, generan campos magnéticos que interactúan entre sí. Esta interacción puede ser tanto atractiva como repulsiva, dependiendo de la dirección de las corrientes en los conductores.
La fuerza magnética entre dos conductores paralelos es un fenómeno fundamental descrito por la Ley de Ampère y el principio de acción y reacción. La fuerza por unidad de longitud se calcula usando la siguiente fórmula:
La ley de lenz
La Ley de Lenz fue formulada en 1834 por el físico alemán Heinrich Friedrich Emil Lenz. Lenz trabajaba en la universidad de San Petersburgo, donde realizó importantes contribuciones al estudio del electromagnetismo. Su ley fue una extensión de la ley de Faraday sobre la inducción electromagnética y describe cómo las corrientes inducidas reaccionan a los cambios en los campos magnéticos.
La Ley de Lenz establece que la dirección de una corriente inducida por un cambio en un campo magnético es tal que el campo magnético creado por la corriente inducida se opone al cambio en el flujo magnético que la generó. En otras palabras, la corriente inducida siempre actúa de manera que intenta mantener la situación original, oponiéndose al cambio.
La Ley de Lenz se expresa matemáticamente en la fórmula de la Ley de Faraday: Donde: 𝐸, es la fuerza electromotriz (fem) inducida. dΦ, es el flujo magnético. d𝑡, es el tiempo. El signo negativo indica la oposición al cambio en el flujo magnético, conforme a la Ley de Lenz.
Cuando el polo norte de un imán se acerca o aproxima a una espira, el flujo inductivo a través de él aumenta. Para contrarrestar esta variación (aumento) del flujo del inductivo, aparece una corriente inducida en la espira que genera un flujo inducido contrario al inductivo. En esta situación, la espira se polariza magnéticamente.
La fórmula matemática de la Ley de Faraday es: Donde: 𝐸, es la fuerza electromotriz inducida. Φ𝐵, es el flujo magnético. 𝑡, es el tiempo. El signo negativo indica que la dirección de la fem inducida (y por tanto la corriente) es tal que se opone al cambio en el flujo magnético, conforme a la Ley de Lenz.
Un conductor rectilíneo de 10 cm de longitud se mueve perpendicularmente a un campo de inducción magnética igual a 0.4 T con una velocidad cuya magnitud es de 3.4 m/s. ¿cuál es la fem inducida? Solución: Si leemos bien el problema, nos damos cuenta que habla de un conductor rectilíneo, por lo cual aplicaremos la fórmula que relaciona al campo magnético, la longitud y su velocidad, entonces debemos anotar nuestros datos: Datos: l = 10 cm = 0.1 m B =0.4 T v = 3.4 m/s
Ahora si podemos aplicar la siguiente fórmula: Sustituyendo: Por lo que la fem inducida es de 0.136 V. Fenómeno de Inducción Electromagnética
La inducción electromagnética es el proceso por el cual una corriente eléctrica es generada en un conductor cuando este se encuentra expuesto a un campo magnético variable. Este fenómeno es descrito por la Ley de Faraday y la Ley de Lenz.
Ley de Faraday de la Inducción Electromagnética: Establece que una variación en el flujo magnético a través de una espira genera una fuerza electromotriz (fem) en el conductor. Matemáticamente se expresa como: Donde: 𝐸, es la fem inducida. Φ𝐵, es el flujo magnético. 𝑡, es el tiempo.