Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Finanzas Administrativas 2: Ejercicios y ejemplos de análisis financiero, Exercises of Laboratory Practices and Management

Una serie de ejercicios y ejemplos prácticos relacionados con el análisis financiero, incluyendo la evaluación de proyectos de inversión, la depreciación y amortización de activos, y la gestión del capital de trabajo. Se abordan conceptos clave como la tasa interna de rendimiento (tir), la tasa de rendimiento esperada mínima aceptada (trema) y las normas internacionales de información financiera (niif).

Typology: Exercises

2022/2023

Uploaded on 10/14/2024

fernando-cisneros-9
fernando-cisneros-9 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERAIDAD GELILEO IDEA
Finanzas Administrativas 2
Miércoles 6pm
CEI CENTRAL
Tarea 1
Fernando Cisneros Huard
20006168
21/07/2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Finanzas Administrativas 2: Ejercicios y ejemplos de análisis financiero and more Exercises Laboratory Practices and Management in PDF only on Docsity!

UNIVERAIDAD GELILEO IDEA

Finanzas Administrativas 2 Miércoles 6pm CEI CENTRAL Tarea 1 Fernando Cisneros Huard 20006168 21/07/20 24

Teoría

  1. Activo No Corriente Es una categoría dentro del balance general de una empresa o entidad financiera que agrupa todos los activos que no se espera que sean convertidos en efectivo o consumidos en un corto plazo.
  2. Proyectos independientes Se refieren a proyectos que pueden ser evaluados y aceptados o rechazados sin afectar otros proyectos o actividades dentro de una organización.
  3. Amortización Se refiere al proceso de distribuir el costo de un activo intangible a lo largo de su vida útil. Esto se aplica especialmente a activos intangibles como patentes, derechos de autor, marcas registradas, entre otros.
  4. Proyectos mutuamente excluyentes Son proyectos que compiten entre sí por recursos limitados, de modo que, si se elige uno, se excluye la posibilidad de llevar a cabo los otros.
  5. Enfoque multidimensional Se refiere a la consideración de múltiples dimensiones o aspectos al analizar, evaluar o abordar un problema, situación o fenómeno. Este enfoque reconoce que los temas complejos generalmente involucran una variedad de factores interrelacionados que deben ser tenidos en cuenta para obtener una comprensión completa y holística.
  6. Gasto pre-operativo Estos gastos suelen estar asociados con la planificación, organización y preparación necesarias para poner en marcha una nueva empresa, proyecto o actividad comercial.
  7. Inversión inicial Capital o recursos financieros que una empresa o individuo destina para comenzar un nuevo negocio, proyecto o iniciativa.
  8. Horizonte de evaluación Es el período de tiempo durante el cual se proyectan y evalúan los flujos de efectivo o los beneficios esperados de un proyecto, inversión o iniciativa.
  9. Línea de tiempo Es una representación gráfica o visual que muestra la secuencia cronológica de eventos, acciones o acontecimientos a lo largo del tiempo.
  10. Gastos de organización
  1. Punto de vista Estratégico Desde el punto de vista estratégico, la empresa tiene un plan definido que se enfoca exclusivamente en la fabricación de uniformes escolares para estudiantes de primaria y secundaria. Diversificar hacia la fabricación de trajes formales representaría un desvío significativo de su enfoque actual y requeriría cambios en los procesos productivos y en la gestión de recursos humanos.
  2. Punto de vista Riesgo Desde el punto de vista del riesgo, hay varios aspectos a considerar:
  • La falta de experiencia y de personal calificado para la fabricación de trajes formales implica un riesgo operativo significativo. La empresa tendría que capacitar o contratar personal nuevo, lo cual conlleva costos y tiempo.
  • Existe el riesgo financiero asociado con el cambio de enfoque. Aunque se estima una Tasa Interna de Rendimiento (TIR) del 22%, esto está por encima de la Tasa de Rendimiento Esperada Mínima Aceptada (TREMA) del 15%, indicando que el proyecto sería rentable desde una perspectiva financiera. Sin embargo, la empresa también enfrentaría riesgos financieros si no logra alcanzar las expectativas de rentabilidad o si los costos operativos superan las proyecciones.
  1. Punto de vista Financiero Desde el punto de vista financiero, el proyecto de fabricación de trajes formales tiene una TIR del 22%, superando la TREMA del 15%, lo cual indica una oportunidad de generar retorno adicional sobre los recursos invertidos. Sin embargo, es crucial considerar los costos adicionales asociados con la adquisición de nuevos equipos, la formación del personal y posibles ajustes en la cadena de suministro. La capacidad financiera de la empresa para financiar estos cambios también debe evaluarse, así como la capacidad de recuperación de la inversión en un período razonable de tiempo.
  2. Punto de vista Económico

Desde el punto de vista económico, no se anticipan cambios significativos en las variables macroeconómicas como la inflación, lo cual proporciona un entorno relativamente estable para la planificación a largo plazo. Sin embargo, la demanda de trajes formales puede estar sujeta a fluctuaciones estacionales o económicas que deben ser consideradas en las proyecciones financieras y de producción. Conclusión profesional Estratégicamente , diversificar hacia la fabricación de trajes formales representaría un desafío significativo y podría diluir la especialización de la empresa en uniformes escolares. Desde el punto de vista del riesgo , los riesgos operativos y financieros asociados son considerables, especialmente debido a la falta de experiencia y recursos específicos para la fabricación de trajes formales. Desde el punto de vista financiero , aunque el proyecto ofrece una TIR superior a la TREMA, los costos adicionales y los riesgos financieros deben ser cuidadosamente evaluados y mitigados. Económicamente , el entorno estable es favorable, pero las fluctuaciones en la demanda deben ser monitoreadas. Ejercicio 2 Punto de vista Estratégico Desde el punto de vista estratégico, la expansión hacia el mercado centroamericano, empezando por El Salvador, está alineada con los planes de la empresa. La diversificación geográfica puede ayudar a reducir la dependencia del mercado local y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Sin embargo, es crucial asegurarse de que la estrategia de distribución a través de un socio local sea efectiva y alineada con los estándares de calidad y servicio que la empresa desea mantener. Punto de vista Riesgo El principal riesgo aquí es la dependencia de un distribuidor externo para comercializar los vitrales en El Salvador. Aunque el distribuidor local puede tener un buen conocimiento del mercado y una red establecida, existe el riesgo de que no cumpla con las expectativas de la empresa en términos de representación de la marca, ventas y servicio al cliente. Esto podría comprometer el éxito del proyecto y afectar el margen de ganancia esperado. Punto de vista Financiero

Realice el cálculo de depreciación anual y mensual de los siguientes activos, de acuerdo con los porcentajes de ley. activo valor % ley Vida util Depreciación mensual Depreciación anual Camion volteo 150,000 10 a 20% 10 años 1,250 15, Impresora laser 3,500 20 a 25% 5 años 58.33 700 Archivo metalico 1,800 20% 5 años 30 360 Ejercicio 6 Año 0 : Inversión inicial de Q. 155,000.00. Año 1 : Se reciben Q. 21,000.00 como ingreso. Año 2 : Se tiene un desembolso de Q. 30,000.00 como salida de efectivo. Año 3 : Se tiene otro desembolso de Q. 28,000.00 como salida de efectivo. Años 4 y 5 : Se reciben Q. 19,000.00 cada año como ingreso. Ejercicio 7 Estimación de Amortización para el Segundo y Tercer Año:

  • Segundo Año : Q. 28,800.
  • Tercer Año : Q. 28,800. Amortización para 3 Meses 7.200 quetzales