Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

FICHA DE LECTURA ACERCA DEL KPOP, Thesis of Investment Theory

ficha de lectura acerca del kpop

Typology: Thesis

2021/2022

Uploaded on 09/28/2022

fernanda-lizette-osorio-marin
fernanda-lizette-osorio-marin 🇺🇸

5

(1)

9 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Metodología y Práctica de la Investigación
Actividad Fichas de lectura
Nombre: Osorio Marin Fernanda Lizette Código: 215051442 Horario: viernes de
9:00 a 1:00.
Referencia APA 6/7 del texto
Alva González, A, K. (2018). EL K-POP y las culturas juveniles en la Ciudad de México.
[Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico].
https://www.repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/bitstream/123456789/1192/3/Alva%20Gonz
%C3%A1lez%2C%20Ana%20Karen_CyC_EL%20K-POP%20y%20las%20culturas%20juveniles
%20en%20la%20Ciudad%20de%20M%C3%A9xico.pdf
Contexto (de qué trata, qué o a quiénes aborda, espacio y tiempo, palabras claves,
metodología)
Esta investigación se realizó sobre la interacción entre jóvenes de 15 a 23 años con
gusto por el género musical conocido como “Kpop” para conocer cómo se lleva a cabo
la comunicación interpersonal entre ellos y comprender cómo este género influye en
su manera de comportarse, vestirse y hablar y /o actuar.
Ciudad de México, 2018.
Kpop, jóvenes, subculturas, consumo.
Investigación con enfoque cualitativo.
Hipótesis y Argumentos
El consumo cultural de la música Kpop puede tener una influencia en la manera en que
estos
jóvenes se relacionan entre sí, así como en su manera de ser, comportarse, vestirse
y/o actuar.
Citas relevantes
No importa el género musical que los jóvenes prefieran éste siempre estará presente
en su vida cotidiana puesto que la música es un elemento que los acompaña en varias
de sus actividades.
(KAREN, 2018)
Los jóvenes que poseen un gusto musical por el K-pop pertenecen a una generación en
específico ya que han sido reconocidos por crear tendencias o movimientos que los
distingan de otras generaciones pues como lo mencionan los autores Néstor García
Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga Castro Pozo las subculturas juveniles han
pf3

Partial preview of the text

Download FICHA DE LECTURA ACERCA DEL KPOP and more Thesis Investment Theory in PDF only on Docsity!

Metodología y Práctica de la Investigación Actividad Fichas de lectura Nombre: Osorio Marin Fernanda Lizette Código: 215051442 Horario: viernes de 9:00 a 1:00. Referencia APA 6/7 del texto Alva González, A, K. (2018). EL K-POP y las culturas juveniles en la Ciudad de México. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico]. https://www.repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/bitstream/123456789/1192/3/Alva%20Gonz %C3%A1lez%2C%20Ana%20Karen_CyC_EL%20K-POP%20y%20las%20culturas%20juveniles %20en%20la%20Ciudad%20de%20M%C3%A9xico.pdf Contexto (de qué trata, qué o a quiénes aborda, espacio y tiempo, palabras claves, metodología) Esta investigación se realizó sobre la interacción entre jóvenes de 15 a 23 años con gusto por el género musical conocido como “Kpop” para conocer cómo se lleva a cabo la comunicación interpersonal entre ellos y comprender cómo este género influye en su manera de comportarse, vestirse y hablar y /o actuar. Ciudad de México, 2018. Kpop, jóvenes, subculturas, consumo. Investigación con enfoque cualitativo. Hipótesis y Argumentos El consumo cultural de la música Kpop puede tener una influencia en la manera en que estos jóvenes se relacionan entre sí, así como en su manera de ser, comportarse, vestirse y/o actuar. Citas relevantes No importa el género musical que los jóvenes prefieran éste siempre estará presente en su vida cotidiana puesto que la música es un elemento que los acompaña en varias de sus actividades. (KAREN, 2018) Los jóvenes que poseen un gusto musical por el K-pop pertenecen a una generación en específico ya que han sido reconocidos por crear tendencias o movimientos que los distingan de otras generaciones pues como lo mencionan los autores Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga Castro Pozo las subculturas juveniles han

llevado a cabo un consumo de lugares, espectáculos, imágenes, eventos culturales y musicales, comidas y hasta productos como moda, zapatos, accesorios, cine o cualquier otro relacionado a la subcultura a la que pertenezcan, ya que los espacios de sociabilidad son un aspecto importante para las construcciones juveniles pues se definen nuevas formas de conducta social y un lenguaje tanto verbal como no verbal (Garcia Canclini et.al 2012:51). Resultados o evidencia El gusto de los jóvenes por algún género musical trae consigo un consumo cultural puesto que al convertirse en fanáticos de cierto grupo o artista musical provoca que los jóvenes busquen adquirir productos relacionados con ellos. Se concluyo que entre los jóvenes se lleva a cabo un proceso de comunicación tanto verbal como no verbal ya que existe una retroalimentación por ambas partes y por consiguiente se presenta una interacción al encontrase presentes códigos y símbolos que sólo ellos entienden, es decir, que su comunicación se da gracias a que comparten un gusto por la música del K-pop, pues es en esta subcultura donde encuentran igualmente emociones y sensaciones que tienen un significado importante para ellos y provocan que se sientan comprendidos. Cómo se vincula o qué aportes da a mi trabajo A través de esta investigación e podido percatarme que los jóvenes no consumen el Kpop por moda, si no porque se sienten parte de algo e identificados en algunos aspectos con los Idols del Kpop y con las letras de algunas de sus canciones. Esto podría ser de gran relevancia para las empresas, pues al enfocar sus estrategias de marketing en el Kpop deben tener en cuenta a los fans por encima de todos, y crearles un sentido de pertenencia en los productos que sus artistas promocionen, dado que para los fans de dicho fenómeno los artistas del Kpop son un ejemplo a seguir. Revisa la bibliografía y captura por lo menos 2 referencias que creas que te pueden ser de utilidad, búscalas y considéralas para tu siguiente ficha, no olvides leer primero el resumen de la obra Molnar, V. (2014). La ola k-pop rompe en América Latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur. Universidad Nacional de San Martín (Argentina) Recuperado de:http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/37950/Documento_completo.pdf?seq uence= García Jiménez, M. (2017). Influencia cultural del K-pop en jóvenes limeños. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Recuperado de: