Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Comunicación Estratégica de BLACKPINK: Ficha de Lectura, Thesis of Investment Theory

FICHA DE LECTURA ACERCA DEL KPOP

Typology: Thesis

2021/2022

Uploaded on 09/28/2022

fernanda-lizette-osorio-marin
fernanda-lizette-osorio-marin 🇺🇸

5

(1)

9 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Metodología y Práctica de la Investigación
Actividad Fichas de lectura
Nombre: Osorio Marin Fernanda Lizette Código: 215051442 Horario: viernes de
9:00-1:00
Referencia APA 6/7 del texto
Rodríguez Martín, A. (2021). Análisis de la comunicación estratégica del grupo de K-
pop BLACKPINK. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid].
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/48778/TFG-N.%201710.pdf?
sequence=1.
Contexto (de qué trata, qué o a quiénes aborda, espacio y tiempo, palabras claves,
metodología)
Estudia la comunicación estratégica del grupo musical BLACKPINK, indagando en el
género musical del kpop. Se ha centrado la atención en la influencia de este a nivel
internacional en la última década, además de examinar como el grupo seleccionado se
publicita y comunica con sus fans.
Kpop, BLACKPINK, fandom, redes sociales, marca.
Investigación tipo exploratorio–descriptivo, con enfoque cuantitativo.
Público que pueda ser seguidor del Kpop o que simplemente haya podido escuchar
alguna vez a BLACKPINK.
España, Redes sociales, 2021.
Hipótesis y Argumentos
Los grupos de Kpop en especial BLACKPINK logran alcanzar sus objetivos y conseguir
tanta influencia en sus fans, a través de las redes sociales y plataformas online.
La comunicación estratégica que los grupos de Kpop tienen debe ser estructurada y
planeada estratégicamente para generar una relación estrecha entre los idols y los
fandoms.
Citas relevantes
“Según Thompson, los fans en general dedican una parte sustancial de su tiempo de
ocio a una multitud de actividades sociales rutinarias como coleccionar fotos, discos,
casetes, videos, etc” (Busquet Duran, 2012).
pf2

Partial preview of the text

Download Comunicación Estratégica de BLACKPINK: Ficha de Lectura and more Thesis Investment Theory in PDF only on Docsity!

Metodología y Práctica de la Investigación Actividad Fichas de lectura Nombre: Osorio Marin Fernanda Lizette Código: 215051442 Horario: viernes de 9:00-1: Referencia APA 6/7 del texto Rodríguez Martín, A. (2021). Análisis de la comunicación estratégica del grupo de K- pop BLACKPINK. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/48778/TFG-N.%201710.pdf? sequence=1. Contexto (de qué trata, qué o a quiénes aborda, espacio y tiempo, palabras claves, metodología) Estudia la comunicación estratégica del grupo musical BLACKPINK, indagando en el género musical del kpop. Se ha centrado la atención en la influencia de este a nivel internacional en la última década, además de examinar como el grupo seleccionado se publicita y comunica con sus fans. Kpop, BLACKPINK, fandom, redes sociales, marca. Investigación tipo exploratorio–descriptivo, con enfoque cuantitativo. Público que pueda ser seguidor del Kpop o que simplemente haya podido escuchar alguna vez a BLACKPINK. España, Redes sociales, 2021. Hipótesis y Argumentos Los grupos de Kpop en especial BLACKPINK logran alcanzar sus objetivos y conseguir tanta influencia en sus fans, a través de las redes sociales y plataformas online. La comunicación estratégica que los grupos de Kpop tienen debe ser estructurada y planeada estratégicamente para generar una relación estrecha entre los idols y los fandoms. Citas relevantes “Según Thompson, los fans en general dedican una parte sustancial de su tiempo de ocio a una multitud de actividades sociales rutinarias como coleccionar fotos, discos, casetes, videos, etc” (Busquet Duran, 2012).

El nombre tiene su origen en China y es la transcripción de hallyu, pero tomando su equivalente en hangul parte por parte sería h-a-n-l-yu, es homófona a la palabra hánliú (chino tradicional: 韓 流 , chino simplificado: 韩 流 ) en coreano y chino mandarín, respectivamente” (Hallyu, 2014). Es en este país donde empieza el interés y entusiasmo por los contenidos audiovisuales y la cultura coreana después de haberse estrenado varias teleseries con gran éxito. (Rodríguez Martín, A. 2021) Resultados o evidencia El fenómeno fan y las redes sociales se han convertido en uno de los grandes propulsores de artistas en el mercado actual. El kpop es un instrumento más del sistema capitalista que, a pesar de tener personas con grandes talentos, simplemente sirven para alimentar a la estructura que sostiene a un país. Cómo se vincula o qué aportes da a mi trabajo Pese a que el fenómeno fandom y las redes sociales son propulsores del Kpop, también se debe dar merito al marketing digital, a la globalización y a la hiperconectividad que el mundo ha tenido en los últimos años, pues sin ellos el Kpop seguiría siendo un fenómeno local o continental y no algo a nivel mundial. Esta investigación nos ayudara a entender el fenómeno del fandom y su estrecha relación con los grupos de Kpop, y que relación tiene con el impacto global que el Kpop ha tenido en los últimos años y especialmente luego de la pandemia por COVID 19. Revisa la bibliografía y captura por lo menos 2 referencias que creas que te pueden ser de utilidad, búscalas y considéralas para tu siguiente ficha, no olvides leer primero el resumen de la obra Brown, H., 2020. LA GIRL BAND Nº1 DEL K-POP. 1st ed. Barcelona, España: Planeta S.A. 43 BTS agency Big Hit to invest 70 bln won in K-pop giant YG | Yonhap News Agency. (2021). Retrieved 5 July 2021, from https://en.yna.co.kr/view/AEN Busquet Duran, J. (2012). El fenómeno de los fans e ídolos mediáticos: evolución conceptual y génesis histórica. REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD, (96), 23. Retrieved from http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/45/publicaciones/Revista96_1.pdf