Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Diuréticos de Asa: Mecanismo de Acción, Efectos Secundarios y Aplicaciones Clínicas - Prof, Summaries of Medicine

Este documento proporciona una descripción detallada de los diuréticos de asa, incluyendo su mecanismo de acción, efectos secundarios y aplicaciones clínicas. Se explica cómo estos fármacos actúan en la nefrona para aumentar la excreción de sodio y agua, lo que ayuda a controlar la presión arterial y el edema. También se mencionan ejemplos específicos de diuréticos de asa como la furosemida y la bumetanida, incluyendo sus propiedades farmacocinéticas y contraindicaciones.

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 04/02/2025

gustavo-elias-moreno-perez
gustavo-elias-moreno-perez 🇺🇸

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
DIURETICOS DE ASA
Son capaces de acelerar tanto el proceso como el volumen urinario. Cada diurético
actúa sobre un solo segmento anatómico de la nefrona, por lo que el uso de
diuréticos requiere un amplio conocimiento de la anatomía y fisiología renal.
Antes de entrar en materia de los diuréticos, vamos a explicar un poco acerca
de los riñones.
Los riñones son órganos que vienen en par, estos están ubicados por detrás el
peritoneo y se apoyan sobre la pared abdominal posterior. El tamaño de un riñón va
desde los 10cm hasta los 12cm de longitud, 5-6cm de ancho y unos 3cm
aproximadamente de grosor. En los riñones encontramos dos polos, los cuales son el
superior e inferior, a su vez tiene doscaras; anterior y posterior, dos bordes; el borde
interno cóncavo (aquí se encuentran los vasos renales y la pelvis renal) y el externo
convexo.
La unidad anatómica y funcional del riñón es la nefrona. ¿Qué es la nefrona? la
nefrona es la unidad funcional del riñón. Produce orina concentrada al
realizar el ultrafiltrado de la sangre. Una nefrona consiste en dos porciones principales:
corteza y médula.
Los riñones cumplen una función esencial en la homeostasis, pues se
encargan deestabilizar el volumen y las características físico-químicas de los
lídquidos extracelular e intracelular mediante la formación de la orina. El riñón para
realizar este proceso conserva el agua y los electrólitos y elimina los productos
metabólicos de desecho.
La formación de la orina es llevada a cabo en tres procesos
1. Ultrafiltración plásmatica en los glomérulos
2. Resorción de agua y solutos ultrafiltrados
3. Secreción de determinados solutos al líquido tubular
Resorción hace referencia a aquello que el órgano vuelve a acoger un líquido que,
antes, salió de su estructura. Este término es importante entenderlo al momento de
estudiarlos diuréticos porque gran parte de los fármacos alteran el equilibrio hídrico
modificando la resorción, esto a su vez modifica la secreción de electrólitos.
Los diuréticos se utilizan comúnmente para tratar la hipertensión arterial pues
disminuyen la presión arterial gracias a que el ayuda al cuerpo a eliminar el sodio y el
agua por la orina. Esta es razón del por qué se emplean diuréticos en pacientes
con hipertensión arterial, y este efecto se conoce como un aumento de natriuresis
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Diuréticos de Asa: Mecanismo de Acción, Efectos Secundarios y Aplicaciones Clínicas - Prof and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!

DIURETICOS DE ASA

Son capaces de acelerar tanto el proceso como el volumen urinario. Cada diurético actúa sobre un solo segmento anatómico de la nefrona, por lo que el uso de diuréticos requiere un amplio conocimiento de la anatomía y fisiología renal. Antes de entrar en materia de los diuréticos, vamos a explicar un poco acerca de los riñones. Los riñones son órganos que vienen en par, estos están ubicados por detrás el peritoneo y se apoyan sobre la pared abdominal posterior. El tamaño de un riñón va desde los 10cm hasta los 12cm de longitud, 5-6cm de ancho y unos 3cm aproximadamente de grosor. En los riñones encontramos dos polos, los cuales son el superior e inferior, a su vez tiene doscaras; anterior y posterior, dos bordes; el borde interno cóncavo (aquí se encuentran los vasos renales y la pelvis renal) y el externo convexo. La unidad anatómica y funcional del riñón es la nefrona. ¿Qué es la nefrona? la nefrona es la unidad funcional del riñón. Produce orina concentrada al realizar el ultrafiltrado de la sangre. Una nefrona consiste en dos porciones principales: corteza y médula. Los riñones cumplen una función esencial en la homeostasis, pues se encargan deestabilizar el volumen y las características físico-químicas de los lídquidos extracelular e intracelular mediante la formación de la orina. El riñón para realizar este proceso conserva el agua y los electrólitos y elimina los productos metabólicos de desecho. La formación de la orina es llevada a cabo en tres procesos

  1. Ultrafiltración plásmatica en los glomérulos
  2. Resorción de agua y solutos ultrafiltrados
  3. Secreción de determinados solutos al líquido tubular Resorción hace referencia a aquello que el órgano vuelve a acoger un líquido que, antes, salió de su estructura. Este término es importante entenderlo al momento de estudiarlos diuréticos porque gran parte de los fármacos alteran el equilibrio hídrico modificando la resorción, esto a su vez modifica la secreción de electrólitos. Los diuréticos se utilizan comúnmente para tratar la hipertensión arterial pues disminuyen la presión arterial gracias a que el ayuda al cuerpo a eliminar el sodio y el agua por la orina. Esta es razón del por qué se emplean diuréticos en pacientes con hipertensión arterial, y este efecto se conoce como un aumento de natriuresis

La natriuresis reduce la concentración de sodio en la sangre y también tiende a disminuir el volumen de sangre, porque las fuerzas osmóticas arrastran el agua de la circulación sanguínea del cuerpo hacia la orina junto con el sodio. Podemos clasificar a los diuréticos en cinco grupos, los cuales estos dependen del sitio dela nefrona donde se lleva a cabo su acción. Estos grupos son:

  1. Inhibidores de la AC (anhidrasa carbónica)
  2. Osmóticos
  3. Diuréticos de asa
  4. Tiazídicos
  5. Ahorradores de K+ (Potasio) LOS DIURÉTICOS DE ASA actúan en la porción ascendente gruesa del Asa de Henle, son conocidos como diuréticos de alta eficacia. Son los más potentes entre los grupos, utilizados comúnmente en pacientes con edema agudo de pulmón, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal aguda, en pacientes con sobredosis de fármacos, se usa para inducir la diuresis forzada con el objetivo de facilitar la eliminación renal del fármaco. Podemos encontrar en este grupo fármacos como la furosemida, la bumetanida, y torasemida. La administración de diuréticos de asa puede conllevar algunas reacciones adversas como Hiponatremia(niveles de sodio en sangre anormalmente bajos) Alcalosis metabólica (trastorno que se produce cuando hay demasiado bicarbonato en la sangre) Hipovolemia (Disminución de la cantidad normal de sangre.) Hipotensión (condición en la que la presión arterial es inferior a 90/60 mmHg) y por esto debe ser usado con precaución sobre todo con otros fármacos ototóxicos como los aminoglucósicos. Los diuréticos de asa son un tipo de medicamento que se usa para tratar la insuficiencia cardíaca y la hipertensión arterial. Algunos ejemplos de diuréticos de asa son: BUMETANIDA Bumetanida es un diurético de asa de alto techo potente derivado de la sulfonamida.

BUMETANIDA 0,5MG/2ML BUMELEX ROWE 2 ML X 3 AMPOLLAS

I.M./I.V.

BUMETANIDA 1 MG BUMELEX ROWE CAJA X 16

COMPRIMIDOS

FUROSEMIDA

Empleado para Edema de origen cardiaco, hepático o renal, Tratamiento coadyuvante del edema agudo de pulmón, Urgencias hipertensivas, HTA en presencia de insuficiencia renal crónica avanzada, Oliguria por insuficiencia renal, Trastornos hidroelectrolíticos: hipercalcemia, hipercalemia, Hiperaldosteronismo hiporreninémico, Mantenimiento de diuresis forzada en intoxicaciones. La furosemida es un diurético del asa que produce una diuresis de instauración rápida y corta duración. La furosemida bloquea el sistema de cotransporte de Na+K+2Cl- (bomba iónica de una proteína que transporta iones de sodio, potasio y cloro), localizado en la membrana de la célula luminal de la rama ascendente del asa de Henle: la eficacia de la acción salurética de la furosemida, por consiguiente, depende del fármaco que llega a los túbulos a través de un mecanismo de transporte de aniones. La acción diurética resulta de la inhibición de la resorción de cloruro sódico en este segmento del asa de Henle. Los efectos secundarios de la excreción aumentada de sodio son el incremento de la excreción de orina (debido al agua unida por ósmosis) y el incremento de la

secreción de potasio del túbulo distal. La excreción de iones calcio y magnesio también resulta aumentada. Está contraindicada en gestantes, sin embargo, es Seguro en neonatos, lactantes y niños Neonatos Dosis inicial de 1 mg/kg/dosis, administrada por vía intravenosa lenta, vía intramuscular o por vía oral. Por vía oral, la biodisponibilidad de la furosemida es del 20%. Recién nacidos con una edad gestacional ≥31 semanas Se puede aumentar a un máximo de 2 mg/kg/dosis cada 12 o 24 horas. Dada la escasa biodisponibilidad oral de la furosemida, algunos autores han propuesto que la dosis máxima por vía oral sea de 6 mg/kg/dosis. Lactantes y niños Oral: se recomienda una dosis de 2 mg/kg/día cada 24 horas, pudiendo añadir dosis extra de 1-2 mg/kg/dosis, cada 6- 8 - 12 horas si es necesario. Presentaciones 40MG 12 COMPRIMIDOS PLUSANDEX PLUSANDEX FUROSEMIDA LASIX FUROSEMIDA LASIX COMP. 20MG X