

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento ofrece una introducción a la farmacología, la ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos. Cubre temas como el concepto de farmacología, sus objetivos, ramas, clasificación de medicamentos, ensayos clínicos y toxicología. El objetivo es que el lector reconozca a la farmacología como una ciencia terapéutica importante. Incluye una reseña histórica, definiciones clave, mecanismos de acción, posología, variabilidad biológica y clasificación de medicamentos. También se abordan los ensayos clínicos, sus fases y limitaciones, así como la toxicología y tipos de toxicidad.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
MD: Alexis Nogales CI: 1724457559 Quito, Abril 2022
UNIDAD 1: INTRODUCCIÒN A LA FARMACOLOGÌA 1.1 Generalidades de la farmacología. 1.1.2 Concepto de Farmacología. Objetivo de la farmacología 1.1.3 Ramas de la Farmacología 1.1.4 Concepto de medicamentos y términos relacionados
La historia de la farmacología esta, plegada de descubrimientos accidentales y acontecimientos destacados. En Mesopotamia existen testimonios del uso y preparación de medicamentos de más de cuatro mil años Fue Hipócrates quien aportó la sistematización de los grupos de los medicamentos en la antigua Grecia, los dividió en purgantes, narcóticos y febrífugos.
El objetivo primordial de la Farmacología es beneficiar al paciente y hacerlo de un modo tan racional y estricto como el que suele seguirse para llegar a un buen diagnóstico. Eso sólo se consigue si previamente existe un profundo conocimiento de qué hacen los fármacos, cómo lo hacen en la situación patológica concreta del paciente, y qué problemas pueden plantear.
Los fármacos se obtiene de los 3 reinos: ANIMAL , VEGETAL Y MINERAL.( SISTEMICAS Y NO SISTEMICAS)
Es cualquier investigación en sujetos humanos, dirigida a descubrir o verificar, los efectos clínicos, farmacológicos, y otros efectos farmacodinámicos de un producto en investigación
a) Fase 0 o preclínica. Su objetivo es estudiar las acciones farmacológicas del nuevo fármaco, con el fin de definir su índice terapéutico b) Fase I. Su objetivo es verificar la seguridad del nuevo fármaco en el ser humano y establecer un intervalo de dosis seguras. c) Fase II. Su objetivo es demostrar la eficacia del nuevo fármaco, delimitar un intervalo de dosis terapéuticas y la variabilidad individual dentro de ese intervalo, verificar la seguridad de dichas dosis y valorar la relación eficacia-toxicidad. d) Fase III. Su objetivo es verificar la eficacia y la seguridad del nuevo fármaco a corto y largo plazo, en un número mayor de pacientes (entre 100 y 1. 000 ) y en condiciones clínico-terapéuticas más próximas a las de la población en que se utilizará en el futuro e) Fase IV poscomercialización. Aunque estrictas, las fases precomercialización incluyen un número relativamente pequeño de pacientes insuficiente para detectar las reacciones adversas poco frecuentes (tabla 11 - 7 ), y durante un tiempo de tratamiento relativamente corto.
Se emplean controles para: Tamaño de la diferencia esperada entre los grupos Evitar el efecto Hawthorne (los participantes en un estudio pueden modificar su comportamiento al saberse observados, usualmente mostrando una respuesta positiva o benéfica) Ajustar por regresión al promedio Controlar por efecto placebo (~ 40 %) El grupo control le permite al investigador “neutralizar” el impacto que puedan tener los efectos descritos (placebo, Hawthorne, regresión al promedio, variables confusoras) puesto que se presentan por igual en el grupo de intervención y control