Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Excreción de Fármacos: Vías y Procesos, Slides of Pharmacology

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes procesos de excreción de fármacos en el cuerpo humano. Se explora cada vía de excreción, incluyendo renal, biliar, pulmonar, digestiva, transcutánea, láctea y salival, con ejemplos específicos de fármacos y su comportamiento en cada vía. Se incluyen diagramas y tablas para ilustrar los procesos y tiempos de excreción. Útil para estudiantes de medicina, farmacia y otras áreas relacionadas con la farmacología.

Typology: Slides

2024/2025

Available from 02/20/2025

shantelle-dixon
shantelle-dixon 🇺🇸

3 documents

1 / 17

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Proceso de
excrecion
Farmacologia
Medica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Excreción de Fármacos: Vías y Procesos and more Slides Pharmacology in PDF only on Docsity!

Proceso de

excrecion

Farmacologia

Medica

Definicio Es el proceso mediante el cual farmacos y/o^ n

metabolitos son removidos fisicamente del

organismo.

Esta excrecion puede ser realizarse a traves de distintas vias: renal, biliar, pulmonar, saliva, leche materna.

Se administra el
salbutamol a
traves de un
inhalador lo que
permite que
parte de este
llegue a los
pulmones
Hora 0
Se distribuye por
todo el cuerpo pero
actua principalmente
sobre los receptores
beta 2 adrenergicos
en los pulmones
15 a 30 minutos

La excrecion es principalmente renal, primero hay una filtracion glomerular donde es filtrado desde el plasma a traves de los glomerulos

1 a 4 horas

Luego hay una secrecion activa desde las celulas tubulares hacia el liquido tubular en donde este va a sufrir transformacion con diferentes sustancias

1 a 4 horas
Una vez pasado el
proceso anterior este
pasa por el asa de henie
hasta llegar a la vejiga
en donde es excretado
por la orina
4 a 24 horas

Suele quedar una concentracion muy baja de salbutamol en el plasma luego de 24 horas y por lo general es clinicamente irrelevante

24 a 48 horas

Excrecion Sigue en importancia a la excrecion renal y esta muy Biliar

relacionada con los procesos de biotransformacion del PA

Se produce principalmente por secrecion activa, con sistemas de transporte diferentes para sustancias básicas, ácidas y neutras.

Excrecion MUY IMPORTANTE PARA ANESTESICOS Pulmonar Es relevante especialmente para formas farmaceuticas gaseosas, se da a traves de los pulmones

El halotano se administra a un paciente durante un procedimiento quirúrgico mediante inhalación, utilizando un vaporizador que lo mezcla con oxígeno.

Hora 0

El halotano se absorbe rápidamente en los pulmones. Al inhalar, entra en los alvéolos pulmonares, donde se difunde hacia la sangre debido a su baja solubilidad en sangre y su alta volatilidad.

0 a 5 minutos

A medida que se inhala el halotano, las concentraciones en plasma aumentan rápidamente. Esto lleva a la inducción de anestesia, ya que el halotano actúa sobre el sistema nervioso central.

5 a 10 minutos

Comienza a ser excretado principalmente a través de los pulmones. Debido a su baja solubilidad en sangre, se elimina eficientemente por vía respiratoria. A medida que el paciente respira, el halotano se difunde desde la sangre hacia los alvéolos pulmonares y es exhalado.

30 minutos a 2
hrs

La mayoría se excreta dentro de las primeras 2 horas después de interrumpir la administración. Sin embargo, puede haber trazas detectables durante un tiempo adicional dependiendo del metabolismo iy la cantidad administrada.

2 a 4 horas

La eliminación puede completarse en este intervalo para la mayoría de los pacientes, aunque algunos pueden experimentar efectos residuales más prolongados dependiendo de la función pulmonar y el tiempo total

4 a 6 horas

La colestiramina se administra a un paciente, generalmente en forma de polvo que se mezcla con agua o un líquido.

Hora 0

Después de la ingestión, la colestiramina pasa por el estómago y llega al intestino delgado. No se absorbe en el torrente sanguíneo, ya que es un agente de unión a ácidos biliares y actúa localmente en el intestino.

2 a 4 horas

En el intestino delgado, la colestiramina se une a los ácidos biliares, formando complejos insolubles. Esto impide la reabsorción de los ácidos biliares y ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.

4 a 8 horas

Los complejos de colestiramina y ácidos biliares avanzan hacia el intestino grueso. Debido a su naturaleza no absorbible, permanecen en el tracto gastrointestinal.

10 a 12 horas

La colestiramina y los ácidos biliares unidos son finalmente excretados a través de las heces. La eliminación puede comenzar dentro de las primeras 12 horas después de la

12 a 24 horas

La mayor parte de la dosis administrada se excreta en las heces dentro de 24 horas, aunque algunos residuos pueden seguir presentes durante un par de días dependiendo de factores individuales como la

24 a 36 horas

Excrecion TranscutáneaPoco frecuente pero no irrelevante La excreción transcutánea o cutánea es el proceso por el cual los fármacos se eliminan del cuerpo a través de las glándulas de la piel, en forma de sudor y sebo

Excrecion Láctea

Es unicamente para ciertos farmacos

Tiene relevancia medica porque ciertos medicamentos pueden producir reacciones adversas en el lactante.

La codeína se administra a una madre lactante, ya sea por vía oral o intravenosa. Después de la administración, la codeína se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal

Hora 0

Se distribuye en el cuerpo y tiene la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica y también las membranas celulares. Debido a su naturaleza lipofílica, puede acumularse en los tejidos.

2 a 4 horas

Alrededor de este tiempo, las concentraciones de codeína en plasma son suficientes para que el fármaco comience a ser detectado en otros fluidos corporales, incluida la leche materna.

4 a 6 horas

La codeína comienza a aparecer en la leche materna. Se estima que las concentraciones de codeína en la leche pueden ser aproximadamente del 0.5% al 3%

6 a 8 horas

La excreción continúa y las concentraciones de codeína en la leche materna pueden permanecer detectables durante varias horas después de la administración

8 a 12 horas

Aunque las concentraciones disminuyen con el tiempo, pequeñas cantidades pueden seguir presentes en la leche materna durante uno o dos días después de la última dosis

24 a 48 horas

El diazepam se administra por vía oral, IV o IM. Después el diazepam se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas entre 1 y 2 horas.

Hora 0

El diazepam se distribuye ampliamente en los tejidos, incluyendo el cerebro y la grasa corporal. Debido a su lipofilia, se acumula en los tejidos grasos.

2 a 4 horas

El diazepam es metabolizado en el hígado por enzimas del citocromo P450, generando metabolitos activos como el desmetildiazepam (nordazepam).

4 a 6 horas

Dado que el diazepam es lipofílico y tiene una baja unión a proteínas (aproximadamente 98% se une a proteínas plasmáticas), puede difundirse desde el plasma hacia la saliva.

6 a 12 horas 12 a 24 horas

Algunos de sus metabolitos activos (como desmetildiazepam) también pueden estar presentes en la saliva. Esto puede contribuir a los efectos ansiolíticos

24 a 26 horas

Sus metabolitos pueden permanecer detectables en la saliva durante varias horas e incluso días, dependiendo de la dosis administrada, el metabolismo individual del paciente y la frecuencia de uso del medicamento.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Happy Valentine's Day Made by Shantelle Dixon, patreon: cherriearcadia