


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Conocimiento previos acerca del electromagnetismo con el eje rotativo
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La institución, que nació como un sueño, y que se fue materializando gracias al trabajo y la planeación, ha sido fuente de formación en competencias laborales, bilingüismo, emprendimiento e innovación, para más de 30. nortesantandereanos, siendo Cúcuta y Los Patios los municipios con mayor número de estudiantes. Cada una de sus administraciones ha realizado aportes importantes en este crecimiento que, con el tiempo, ha hecho evidentes sus fortalezas como institución al servicio de las comunidades y, sobre todo, como un establecimiento público que desde la educación contribuye de manera estratégica al desarrollo de la región. Todo esto mediante la oferta de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Uno de sus pilares se enfoca en el constante crecimiento y mejoramiento brindando un acceso equitativo a los diferentes sectores sociales y poblacionales. De la misma manera, prestándole siempre una atención especial a las comunidades más vulnerables de los estratos uno, dos y tres. Ese enfoque le ha permitido al CTC propiciarle a los nortesantandereanos un acceso más sólido al mercado laboral, y a su vez mejores oportunidades en el nivel de productividad y competitividad de la región. La Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de sus secretarías de Desarrollo Social, Banco del Progreso, Tránsito y Transporte y Gobierno, ha sido efectiva a la hora de firmar convenios para fortalecer los procesos de formación. En el año 2022, firmó el convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, con el objetivo de fortalecer la infraestructura en investigación, innovación, tecnología y apropiación social, para mejorar la calidad y productividad de la industria textil en Norte de Santander. El acuerdo entre las instituciones también le apunta a unificar esfuerzos para adelantar acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada una de las partes, que incluyan investigación, extensión, asistencia técnica, administrativa y académica. El CTC está comprometido con el aseguramiento de la calidad educativa del municipio de San José de Cúcuta, en el área urbana y rural, en especial en los sectores más vulnerables. Ha desarrollado una serie de acciones académico administrativas enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida de estudiantes, egresados y docentes, como también de estudiantes de otras instituciones de educación media, técnica, tecnológica y universitaria hacia el desarrollo del sector productivo y comunidad en general.
- Es importante resaltar que la oferta educativa además de brindar oportunidades a la comunidad cucuteña y fortalecer diferentes procesos institucionales, también contribuye al logro de metas definidas en la dimensión
social del Plan de Desarrollo Municipal , respecto al sector educación que proyecta más oportunidades a la población vulnerable a través del programa Educación e Inclusión, Motores de Cambio para Progresar, actuando como responsable directo el Centro Tecnológico de Cúcuta - CTC-. Los programas que ofrece la institución están diseñados partiendo del análisi s de requerimientos de empresarios y tendencias del país, reflejado en el estudio de competencias laborales definidas por la Clasificación Nacional de Ocupaciones - C.N.O-. Se garantiza que el egresado sea competente en su aspecto laboral, técnico y humano. Los programas de formación técnica y académica que implementa el CTC se constituyen en referentes básicos para la caracterización de contenidos, su secuenciación y jerarquización, con el propósito de “formar una persona competente, emprendedora e innovadora que se incorpore al mercado laboral con conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que lo perfilen como una persona asertiva e integral”. La orientación que da el Plan de Desarrollo Municipal Cúcuta al Centro Tecnológico de Cúcuta es la de promover el progreso económico, social, cultural, tecnológico, ambiental, político e institucional. El Centro Tecnológico de Cúcuta - CTC- consciente de su responsabilidad con aquellas personas que vienen buscando definir o fortalecer su proyecto de vida , le apunta como parte de sus objetivos retadores alineados a su segundo eje encargado del aseguramiento de la calidad de sus procesos misionales hacia la “acreditación de alta calidad de los programas académicos como el camino que la conducirá a la acreditación institucional, siendo ésta una meta académica y social de reconocimiento”, a través de estrategias directas tales como diseñar y mejorar los diferentes programas académicos para cumplir con los estándares de calidad que le apunten a obtener la certificación de calidad de toda la oferta educativa en programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Dentro del proyecto de las escuelas taller contamos con el apoyo internacional de la GIZ, donde formamos en habilidades para las escuelas de confección de la región, con mano de obra calificada y competente que permita maximizar el impacto en el sector de la producción textil. Fuentes bibliográficas https://cucuta.gov.co/centro-tecnologico-de-cucuta-cumplio- 18 - anos- apostandole-a-la-innovacion-y-la-competitividad/ https://www.laopinion.com.co/cucuta/el-ctc-garantiza-calidad-educativa-y- mano-de-obra-calificada
Los docentes, entonces, son quienes cumplen el rol de motivar a sus alumnos para lograr una unidad, que aprendan a ser, a conocer, a comprender e involucrarlos en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes y formas de comportamiento. Otras estrategias que el docente puede implementar en el aula de clase para crear lazos de amor e identidad de los estudiantes por la institución son: