




















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento analiza los principales factores que influyen en el crecimiento y desarrollo integral del niño, desde la concepción hasta los primeros años de vida. Se abordan aspectos como los factores genéticos, neuroendocrinos, orgánicos y socioculturales que determinan el patrón de crecimiento individual. Además, se destaca la importancia de la vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño como indicador de salud y bienestar general, lo que permite la detección temprana de posibles alteraciones. El documento también resalta la influencia del entorno familiar, la nutrición, los hábitos y la salud en el desarrollo del niño. En general, este documento proporciona una visión integral de los diversos factores que intervienen en el crecimiento y desarrollo del niño, lo que resulta fundamental para comprender y promover su adecuado desarrollo físico, emocional, social e intelectual.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 28
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
PROFESOR: EFREN HERNÀNDEZ ROJAS. ESPINOZA HERNÀNDEZ EILEEN GRUPO: 1554
Contenidos
Con este enfoque, la vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño, como indicador de saud y bienestar general, se convierte en la base de la atenciòn pediàtrica integral y adquiere gran valor para la detecciòn temprana de alteraciònes del desarrollo. Se ha observado que el crecimiento no es un proceso biológico uniforme. Desde la concepción hasta los seis años de vida, se desarrolla con gran velocidad, seguido por un periodo más lento en la etapa escolar; más adelante presenta una nueva aceleración, cuando alcanza la pubertad. FÌSICAS EMOCIONALES SOCIALES INTELECTUALES
Objetivos 01 02 Identificar los factores que intervienen en el crecimiento y desarrollo del niño y el adolescente. IDENTIFICAR DETECTAR Detectar oportunamente cambios y riesgos en el estado actual de nutrición y salud del niño y el adolescente.
(TIPO GENÉTICO) Los genes son los principales detonadores fisicoquímicos, que dirigen y organizan el crecimiento. Influyen de manera definitiva en los patronesindividuales de crecimiento normal. Sistema Endocrino Sistema Nervioso
FACTOR GENÈTICO NIÑAS NIÑOS RAZAS
de los niños que rodean el crecimiento Nutriciòn Hàbitos Salud Constituciòn Biològica MATROAMBIENTE MICROAMBIENTE MACROAMBIENTE Membranas Lìquido Estructura Uterina Biològico Fìsico Psicosocial
¿Què es el crecimiento?
El cuidado integral del niño durante sus primeros cinco años de vida constituye la base para lograr la incorporación del individuo a un vida social productiva.
Factores Genèticos 01 Existen ciertos características de la maduración que son propias de la carga genética, como pequeñas demoras en la aparición del lenguaje, cierto grado de hiperactividad o ciertas habilidades cognitivas. PATRÒN GÈNETICO INDIVIDUAL
FACTORES PERINATALES 01 02 Son lo que se dan por complicaciones durante el trabajo de parto, dados por problemas respiratorios, metabólicos o relacionado con la madre, Estos determinan retraso o anormalidades del desarrollo. En el plano de pequeñas variaciones del desarrollo tienen también influencia los fenómenos de hipoxia leve, hipoglicemias traumáticas, hiperbilirrubinemias tratadas, etc.