






















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Exposicion sobre la exploracion de los genitales femeninos
Typology: Slides
1 / 30
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Anatomía
Vulva
Los labios
menores
Incluyendo
sínfisis del pubis
Monte de
Venus
Los labios
mayores
Pliegues
redondeados tejido
adiposo
forman el prepucio, y el clítoris
El vestíbul
o
labios menores
Parte posterior esta el
orificio vaginal, el introito
( puede estar oculto por
el himen si la mujer es
virgen).
M eato uretral se
abre en el vestíbulo
Entre el
clítoris y
la vagina
Detrás, a cada lado:
desembocaduras de las glándulas
parauretrales (de Skene).
Aberturas de
las glándulas de
Bartolino
En la cara posterior, a cada lado del
orificio vaginal
No suelen ser visibles
A cada lado del útero, se
extienden las trompas
uterinas (trompas de
Falopio).
Los dos ovarios (forma de
almendra) varían
notablemente de tamaño
Ovarios son palpables
en la exploración
ginecológica en casi la
mitad de las mujeres
en edad fecunda.
En condiciones
normales, las trompas
uterinas no pueden
palparse.
Los anexos se refieren
a los ovarios, las
trompas y los tejidos
de sostén.
Aproximadamente
3,5 × 2 × 1,5 cm
desde la edad
adulta hasta la
menopausia.
Miden
El músculo elevador del ano y músculo
coccígeo se unen a la superficie
interna de la pelvis menor forman
el diafragma de la pelvis.
◦ (^) Debajo del diafragma de la pelvis se
encuentra el diafragma urogenital
( músculos isquiocavernoso
y bulbocavernoso) que
proporcionan sostén estructural a la
uretra distal.
◦ (^) Aprenda a reconocer los patrones del flujo menstrual, aplicando los términos siguientes.
Menarquia: Edad de comienzo de la menstruación.
Menopausia: Ausencia de menstruación durante 12 meses
consecutivos, habitualmente entre los 48 y los 55 años de
edad.
Sangrado
posmenopáusico:
Sangrado que ocurre 6 meses o más después del cese de
las menstruaciones.
Amenorrea: Ausencia de menstruaciones.
Dismenorrea: Dolor con la menstruación, generalmente con sensación
de peso, molestia o retortijón en el hipogastrio o en la
pelvis.
Síndrome
premenstrual:
Agrupación de síntomas emocionales, conductuales y
somáticos que suceden 5 días antes de la menstruación
durante tres ciclos consecutivos.
¿Qué edad tenia cuando iniciaron los periodos?
F echa de última regla (FUR)
Con qué frecuencia tiene el período
Cuánto duran
La intensidad del flujo y su color
Fechas de reglas anteriores pueden indicar un posible embarazo o
irregularidades menstruales.
Pregunte a la mujer de mediana edad o mayor si ha dejado de
menstruar:
3 a 7 días.
Para la anamnesis menstrual, pregunte a la paciente:
¿Cuándo?
¿Se acompañó su transición a la menopausia de algún tipo de
síntoma?
¿Ha tenido algún sangrado desde entonces?
◦ (^) Las preguntas sobre el embarazo son:
◦ (^) Pregunte por las dificultades durante el embarazo y por el momento y las
circunstancias de cualquier aborto. Los obstetras suelen registrar la anamnesis
gestacional utilizando el sistema GPCA.
◦ (^) La anotación GPCA
G = Número total de gestaciones
P = Números de partos. Detrás de la P a menudo se ven
las anotaciones T (término), P (prematuro) y V (vivo)
C = Cesáreas
A = Abortos
Por ejemplo, G
4
2
1
1
¿Ha estado alguna vez
embarazada?
¿Cuántas veces?
¿Cuántos hijos viven?
¿Ha sufrido alguna vez un aborto?
¿Cuántos?
SELECCIO DEL EQUIPO
◦ (^) Debe tener una buena luz
◦ (^) Especulo vaginal de tamaño adecuado
◦ (^) Lubricante hidrosoluble
◦ (^) Equipo para tomar muestras para la prueba del Papanicolaou.
Espéculos y material para
examen de Papanicolaou
Exploración externa
Primero avisar y tener el consentimiento del paciente para realizar la inspección en la
zona genital.
Inspeccione el monte de Venus, los labios y el periné. Separe los labios y observe:
Labios menores
El clítoris
El meato urinario
La abertura vaginal
Debemos fijarnos en cualquier inflamación, ulceración, secreción, tumefacción o
nódulos. Cualquier lesión palpable.
Palpación de la glándula de
Bartolina
◦ (^) Se introduce el dedo índice en la vagina, cerca del extremo posterior del introito.
◦ (^) Coloque el pulgar fuera en parte posterior del labio mayor.
De haber algún tipo de secreción , se tomara muestra para cultivo.
Inspección del cuello uterino
PRUEBA DE PAPANICOLAU