Cap 1. Explorando la experiencia subjetiva del infante: Un rol central para el sentido del
si-mismo.
- ¿Cómo se experimentan los infantes a si mismos y como experimentan a otros? ¿Unifcian
sonidos, movimientos, imágenes y sentimientos para dar forma a una persona total? ¿O el todo se
capta inmediatamente? ¿Cómo se representa mentalmente estar con alguien?
- Los mundos interpersonales se crean aquí y todos los días en la mente de cada nuevo infante
- Lo que imaginamos que experimenta el infante da forma a nuestras ideas sobre lo que el infante
es--- hipótesis de trabajo sobre la infancia --- guían nuestros conceptos clínicos
¿Qué es lo que piensan y sienten los infantes?---- No podemos conocer el mundo subjetivo de los
infantes tenemos que inventarlo para formular hipótesis
- Se intenta extraer inferencias sobre la vida subjetiva del infante a partir de datos
observacionales--- Esto no se había hecho porque 1) Los estudiosos del desarrollo que crean esta
nueva información trabajan en la tradición observacional y experimental y optan por no hacer
inferencias--- énfasis en los fenómenos objetivo--- solo sucesos objetivos no subjetivos
- Los psicoanalistas extraen inferencias sobre la naturaleza de las experiencias subjetivas del
infante--- Permite que sus teorías incluyan la vida experimentada subjetivamente
- Pero estas inferencias parten solo de material clínico y a la luz de concepciones viejas
- Los nuevos datos no han sido encarados por el psicoanálisis
- Tensión entre dos puntos de vista--- Los descubrimientos de la psicología del desarrollo están
condenados a ser estériles a menos que se esté dispuesto a realizar inferencias sobre lo que
podrían estos datos significar con respecto a la vida subjetiva del infante
- Teorías psicoanalíticas del desarrollo sobre la experiencia del infante son cada vez menos
defendibles y menos interesantes
- Comenzar ubicando el si-mismo en el centro de la indagación--- El si-mismo esta en el corazón
de la especulación filosófica sobre la naturaleza humana
- El sentido del si-mismo y el sentido del otro son fenómenos universales que influyen en
nuestras experiencias sociales
- Como adultos tenemos un sentido muy real del si-mismo que impregna nuestra experiencia
social--- Fenómeno que aparece en formas múltiples
- Sentido de un si-mismo que es un cuerpo único, distinto, integrado, es agente de las acciones,
experimenta sentimientos, se propone intenciones, transporta la experiencia al lenguaje
- Los sentidos del si-mismo están fuera de nuestra percatación consiente, pero los podemos llevar
a la conciencia
- Procesamos nuestras experiencias de un modo que parecen pertenecer a algún tipo de
organización subjetiva uncia
- El si-mismo subsiste como una importante realidad subjetiva es un fenómeno evidente que las
ciencias no pueden dejar de lado--- Modo en que nos experimentamos en relación con los otros
proporciona una organización para todos los acontecimientos interpersonales
- En formas preverbales pueden existir varios del si-mismo pero han sido descuidados por la
investigación