Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Experiencia subjetiva del infante, Schemes and Mind Maps of Psychopedagogy

Experiencia subjetiva del infante

Typology: Schemes and Mind Maps

2019/2020

Uploaded on 06/07/2025

laura-daniela-rozo-higuera
laura-daniela-rozo-higuera 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Cap 1. Explorando la experiencia subjetiva del infante: Un rol central para el sentido del
si-mismo.
- ¿Cómo se experimentan los infantes a si mismos y como experimentan a otros? ¿Unifcian
sonidos, movimientos, imágenes y sentimientos para dar forma a una persona total? ¿O el todo se
capta inmediatamente? ¿Cómo se representa mentalmente estar con alguien?
- Los mundos interpersonales se crean aquí y todos los días en la mente de cada nuevo infante
- Lo que imaginamos que experimenta el infante da forma a nuestras ideas sobre lo que el infante
es--- hipótesis de trabajo sobre la infancia --- guían nuestros conceptos clínicos
¿Qué es lo que piensan y sienten los infantes?---- No podemos conocer el mundo subjetivo de los
infantes tenemos que inventarlo para formular hipótesis
- Se intenta extraer inferencias sobre la vida subjetiva del infante a partir de datos
observacionales--- Esto no se había hecho porque 1) Los estudiosos del desarrollo que crean esta
nueva información trabajan en la tradición observacional y experimental y optan por no hacer
inferencias--- énfasis en los fenómenos objetivo--- solo sucesos objetivos no subjetivos
- Los psicoanalistas extraen inferencias sobre la naturaleza de las experiencias subjetivas del
infante--- Permite que sus teorías incluyan la vida experimentada subjetivamente
- Pero estas inferencias parten solo de material clínico y a la luz de concepciones viejas
- Los nuevos datos no han sido encarados por el psicoanálisis
- Tensión entre dos puntos de vista--- Los descubrimientos de la psicología del desarrollo están
condenados a ser estériles a menos que se esté dispuesto a realizar inferencias sobre lo que
podrían estos datos significar con respecto a la vida subjetiva del infante
- Teorías psicoanalíticas del desarrollo sobre la experiencia del infante son cada vez menos
defendibles y menos interesantes
- Comenzar ubicando el si-mismo en el centro de la indagación--- El si-mismo esta en el corazón
de la especulación filosófica sobre la naturaleza humana
- El sentido del si-mismo y el sentido del otro son fenómenos universales que influyen en
nuestras experiencias sociales
- Como adultos tenemos un sentido muy real del si-mismo que impregna nuestra experiencia
social--- Fenómeno que aparece en formas múltiples
- Sentido de un si-mismo que es un cuerpo único, distinto, integrado, es agente de las acciones,
experimenta sentimientos, se propone intenciones, transporta la experiencia al lenguaje
- Los sentidos del si-mismo están fuera de nuestra percatación consiente, pero los podemos llevar
a la conciencia
- Procesamos nuestras experiencias de un modo que parecen pertenecer a algún tipo de
organización subjetiva uncia
- El si-mismo subsiste como una importante realidad subjetiva es un fenómeno evidente que las
ciencias no pueden dejar de lado--- Modo en que nos experimentamos en relación con los otros
proporciona una organización para todos los acontecimientos interpersonales
- En formas preverbales pueden existir varios del si-mismo pero han sido descuidados por la
investigación
pf3

Partial preview of the text

Download Experiencia subjetiva del infante and more Schemes and Mind Maps Psychopedagogy in PDF only on Docsity!

Cap 1. Explorando la experiencia subjetiva del infante: Un rol central para el sentido del si-mismo.

  • ¿Cómo se experimentan los infantes a si mismos y como experimentan a otros? ¿Unifcian sonidos, movimientos, imágenes y sentimientos para dar forma a una persona total? ¿O el todo se capta inmediatamente? ¿Cómo se representa mentalmente estar con alguien?
  • Los mundos interpersonales se crean aquí y todos los días en la mente de cada nuevo infante
  • Lo que imaginamos que experimenta el infante da forma a nuestras ideas sobre lo que el infante es--- hipótesis de trabajo sobre la infancia --- guían nuestros conceptos clínicos ¿Qué es lo que piensan y sienten los infantes?---- No podemos conocer el mundo subjetivo de los infantes tenemos que inventarlo para formular hipótesis
  • Se intenta extraer inferencias sobre la vida subjetiva del infante a partir de datos observacionales--- Esto no se había hecho porque 1) Los estudiosos del desarrollo que crean esta nueva información trabajan en la tradición observacional y experimental y optan por no hacer inferencias--- énfasis en los fenómenos objetivo--- solo sucesos objetivos no subjetivos
  • Los psicoanalistas extraen inferencias sobre la naturaleza de las experiencias subjetivas del infante--- Permite que sus teorías incluyan la vida experimentada subjetivamente
  • Pero estas inferencias parten solo de material clínico y a la luz de concepciones viejas
  • Los nuevos datos no han sido encarados por el psicoanálisis
  • Tensión entre dos puntos de vista--- Los descubrimientos de la psicología del desarrollo están condenados a ser estériles a menos que se esté dispuesto a realizar inferencias sobre lo que podrían estos datos significar con respecto a la vida subjetiva del infante
  • Teorías psicoanalíticas del desarrollo sobre la experiencia del infante son cada vez menos defendibles y menos interesantes
  • Comenzar ubicando el si-mismo en el centro de la indagación--- El si-mismo esta en el corazón de la especulación filosófica sobre la naturaleza humana
  • El sentido del si-mismo y el sentido del otro son fenómenos universales que influyen en nuestras experiencias sociales
  • Como adultos tenemos un sentido muy real del si-mismo que impregna nuestra experiencia social--- Fenómeno que aparece en formas múltiples
  • Sentido de un si-mismo que es un cuerpo único, distinto, integrado, es agente de las acciones, experimenta sentimientos, se propone intenciones, transporta la experiencia al lenguaje
  • Los sentidos del si-mismo están fuera de nuestra percatación consiente, pero los podemos llevar a la conciencia
  • Procesamos nuestras experiencias de un modo que parecen pertenecer a algún tipo de organización subjetiva uncia
  • El si-mismo subsiste como una importante realidad subjetiva es un fenómeno evidente que las ciencias no pueden dejar de lado--- Modo en que nos experimentamos en relación con los otros proporciona una organización para todos los acontecimientos interpersonales
  • En formas preverbales pueden existir varios del si-mismo pero han sido descuidados por la investigación
  • Se supone que en un punto posterior, antes de…cuando ya están presentes el lenguaje y la autorreflexión surge la experiencia subjetiva de un sentido del si-mismo--- Experiencia que sería común a todos
  • Se puede observar un sentido del si-mismo después de que se hacen presentes el lenguaje y la percatación autorreflexiva---- ¿Existe algún sentido preverbal del si-mismo antes de ese momento?
  • Tres posibilidades
  1. El lenguaje y autorreflexión podrían revelar sentidos del si mismo que ya existían en el infante preverbal
  2. El lenguaje y 3) la autorreflexión podrían transformar o crear sentidos del si-mismo que solo serian la luz en el momento mismo en que se convierte la autorreflexión
  • Supuesto básico de que algunos sentidos del si-mismo existen desde mucho antes que la autopercatación y el lenguaje----- a) ser agente, b) de la cohesión física, c) el de la continuidad en el tiempo, d) el de tener intenciones en la mente
  • autorreflexión y el lenguaje operan sobre esos sentidos preverbales existenciales---- no solo revelan su existencia sino que los transforman en experiencias nuevas
  • Damos por sentado que algunos sentidos preverbales del si-mismo empiezan a formarse en el nacimiento y otros requieren maduración de capacidades
  • Algunos psicoanalistas descartan la existencia de la vida subjetiva preverbal como ajena a la esfera de indagación legitima
  • Preguntarnos que tipo de sentido del si-mismo puede haber en un infante preverbal--- por sentido entendemos una simple percatación (sin autorreflexión)
  • El si-mismo se entiende como un patrón constante de la percatación que aparece con las acciones o procesos mentales del infante
  • Un patrón constante de percatación es una forma de organización--- la experiencia subjetiva organizadora de todo lo que luego será designado como el si-mismo
  • Experiencia subjetiva organizadora es el equivalente preverbal del si-mismo objetivable, autorreflexivo, verbalizable
  • Interesa los sentidos del si-mimo para las interacciones sociales y no para los encuentros con el mundo inanimado
  • Sentidos del si-mismo que si son dañados quiebran el funcionamiento social normal y es probable que lleven a un déficit social
  • Sentido de agencia--- Sin ese sentido puede haber parálisis, sensación de enajenamiento de la propia acción
  • Sentido de la cohesión física--- sin el no puede haber fragmentación de la experiencia corporal, despersonalización, desrealización
  • Sentido de continuidad--- Su ausencia origina disociación corporal, estados de fuga, amnesias
  • Sentido de afectividad--- Su falta da origen a anhedonia, estados disociados
  • Sentido de si-mismo subjetivo que puede lograr intersubjetividad con otro---- Si no existe se genera soledad cósmica
  • Sentido de crear organización ---- son el puede haber caos psíquico
  • Sentido de transmitir significado--- Necesario que no haya exclusión de la cultura, poca socialzicacion