Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Examen de derecho constitucional venezolano 2, Exams of Constitutional Law

Examen de derecho constitucional II venezolano

Typology: Exams

2024/2025

Uploaded on 06/16/2025

nathaly-marron
nathaly-marron 🇺🇸

2 documents

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tema 6
El poder legislativo nacional.
Es poder supremo del Estado es originario y soberano. Es originario
por que proviene del pueblo y se considera que es soberano porque
no le debe su existencia a ningún otro poder del estado. El poder
publico esta dotado de Ius Imperium, es decir, es el que manda y
todos obedecen pudiendo incluso ejercer coacción para imponer el
poder.
El poder publico esta dotado en la constitución y las leyes. No es
discrecional porque la ley y la constitución establece sus
atribuciones.
Abuso de poder: se refiere cuando un funcionario asume funciones
que no son propias del cargo y la uso para beneficio propio
Desviación de poder: se refiere al poder de asumir funciones que
no son propias del cargo.
Poder Publico
Nacional
oLegislativo
oEjecutivo
oJudicial
oCiudadano
oElectoral
Estadal
Municipal
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Examen de derecho constitucional venezolano 2 and more Exams Constitutional Law in PDF only on Docsity!

Tema 6 El poder legislativo nacional. Es poder supremo del Estado es originario y soberano. Es originario por que proviene del pueblo y se considera que es soberano porque no le debe su existencia a ningún otro poder del estado. El poder publico esta dotado de Ius Imperium, es decir, es el que manda y todos obedecen pudiendo incluso ejercer coacción para imponer el poder. El poder publico esta dotado en la constitución y las leyes. No es discrecional porque la ley y la constitución establece sus atribuciones. Abuso de poder: se refiere cuando un funcionario asume funciones que no son propias del cargo y la uso para beneficio propio Desviación de poder: se refiere al poder de asumir funciones que no son propias del cargo. Poder Publico  Nacional o Legislativo o Ejecutivo o Judicial o Ciudadano o Electoral  Estadal  Municipal

Es el órgano o cuerpo encargado de hacer las leyes y de controlar la administración, ha de ser representativo, plural, deliberante, su independencia se fundamenta en :

  1. La independencia de sus miembros. Elección que concreta la representación. Su estatuto personal, su inmunidad, su remuneración, las incompatibilidades administrativas.
  2. La independencia en el funcionamiento. Facultad de estatuir sus órganos interiores, comisiones , direcciones, horarios, cuenta y orden del día. El obligatorio cumplimiento de la decisión parlamentaria.
  3. La importancia de los poderes del parlamento. Poder de delimitación : define los marcos legales y presupuestarios de actuación del gobierno. Poder de control : El parlamento vigila , la marcha política y administrativa del gobierno. Poder de reivindicación y oposición : ejerce funciones de reclamación y critica , asegurando la expresión de la ciudadanía y obligando al gobierno a explicar y justificar sus acciones u omisiones y a rectificar cuando hubiere lugar. Composición en Venezuela : unicameral. Integración: 186. Competencias 187. Elegibilidad. Condiciones para ser electo diputado Art. 188. Novedad al incorporarse a los venezolanos por naturalización condicionados a los años de residencia. In elegibilidad. 189.

las tareas administrativas dependen de el y a el deben su nombramiento. Art. 225.y 226. Condiciones de elegibilidad. 227. Ausencias temporales y absolutas 233 y 234. Atribuciones 236. Mensaje presidencial anual .237. Vicepresidente. 238 y 239 Ministros. 242. Consejo de ministros 242. Requisitos. 244. Atribuciones. De conformidad con él despacho asignado. El consejo de estado. 251. Tema 8 El poder judicial. Es la rama del poder publico nacional que tiene a su cargo la función de administrar justicia, en tal sentido ejerce esta potestad por intermedio de los jueces quienes la impartirán en beneficio del interés social, la seguridad jurídica y la tranquilidad publica y en nombre de la republica.

El tribunal supremo de justicia. 262. Condiciones de elegibilidad. 263. Duración. 264. Disposiciones. 253. Atribuciones. 266. Del gobierno y administración de poder judicial. 267, 268,269. TEMA 09 LOS ESTADOS DE EXCEPCION. Es obligación del estado garantizar la seguridad. Ver Art. 156 n: 2 y 7. Ver. Art. 337 del estado de excepción. Leer concepto. Tipos de estado de excepción ver 338. Alarma 30 días Emergencia económica. 60 Conmoción interior o exterior 90. Requisitos. Presidente de la republica en consejo de ministros.

Libre. Se debe procurar que los ciudadanos estén en condiciones de poder decidir según su propia conciencia. Sistemas electorales. Son tan diversos como los estados que reconocen este derecho. Mayoría absoluta : exige que el candidato a elegir, obtenga por lo menos la mitad mas uno de los votos validos, entendiéndose por votos validos, todos los que quedan después de eliminar los votos, en blanco y los nulos. 51= 100 49= 0. Mayoría relativa : se otorga el triunfo al candidato que reúna el mayor numero de votos entre dos o mas postulados. Nuestro legislador considerando que ambos sistemas dejan buena parte de los electores sin representación en los órganos legislativos adopto el sistema D’Hont, con ciertas variaciones. Este consiste en dividir el total de votos obtenido en la circunscripción por cada lista de participantes hasta el numero de cargos a elegir., luego se anotan los cocientes que corresponden a cada lista , y se adjudican los cargos a los mas altos. Ver libro pagina 939. El poder electoral. 292, 293 y 294. C.N.E Ver 296.

Registro electoral permanente. Es donde se asientan o inscriben aquellos ciudadanos que adquieren la facultad para ser elector de los candidatos a cargos ejecutivos y deliberantes que tiene en su estructura nuestro país.