Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO EN DIFERENTES PERSPECTIVAS, Study notes of Administrative Law

El alma es simple, única e inmortal, mientras que el cuerpo es un conglomerado de muchos elementos que se disuelven con la muerte.

Typology: Study notes

2022/2023

Uploaded on 01/10/2025

noelia-brochero
noelia-brochero 🇺🇸

3 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE RELACIONES INDUSTRIALES
RECURSOS HUMANOS II
UNIDAD I: EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO EN DIFERENTES PERSPECTIVAS
Autor:
Brochero, Noelia
Diaz, Jovanna
Profesor: Dioneira Miquilena
Cabimas, 2023
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO EN DIFERENTES PERSPECTIVAS and more Study notes Administrative Law in PDF only on Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE RELACIONES INDUSTRIALES

RECURSOS HUMANOS II

UNIDAD I: EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO EN DIFERENTES PERSPECTIVAS

Autor: Brochero, Noelia Diaz, Jovanna Profesor: Dioneira Miquilena Cabimas, 2023

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO EN DIFERENTES PERSPECTIVAS

SER

Es, según el filósofo Aristóteles durante el año 1017 “significan tanto lo que se dice que es en potencia como lo que se dice que es ya plenamente realizado: efectivamente, tanto del que puede ver como del que está viendo decimos que es alguien que ve, y del mismo “decimos” que conoce tanto el que puede utilizar su conocimiento como el que lo está utilizando, y que es tranquilo tanto aquel que está ya tranquilo como el que es capaz de tranquilizarse.” Queriendo decir que el “ser” es accidentalmente o de lo que es en sí. El ser toma el nombre de accidental, bien cuando el sujeto del accidente y el accidente son ambos accidentes de un mismo ser; bien cuando el accidente se da en un ser; o bien, por último, cuando el ser, en que se encuentra el accidente, es tomado como atributo del accidente. Sin embargo, Martín Heidegger en pleno siglo XX, dice no estar de acuerdo con esto, puntualizando qué “Ser es lo que determina al ente en cuanto ente, lo que hace que un ente sea, y ente significa cosa, algo que es. Por ello, todo ente presupone el Ser, que no puede ser pensado como un ente más, como una cosa o un objeto, sino que es una especie de horizonte significativo desde el cual toda realidad, todo ente, es siempre visto. Ser es pues la idea no captada conceptualmente que la metafísica supone sin tematizar” SER HUMANO Maquiavelo considera al ser humano, como una dualidad que se debate entre su condición humana y su condición animal. Es capaz de hazañas, logros y luchas, pero para alcanzarlas toma el camino del egoísmo y del instinto. He aquí la palabra clave: instinto. De la misma forma, Platón define que, al igual que lo real está dividido en una dimensión material, sensible y visible y una dimensión ideal, inteligible e invisible, también el hombre es un ser dual, un ser compuesto de su cuerpo, material y corruptible, y su alma espiritual e inmortal. Pero al igual que el mundo de las ideas tiene prioridad sobre el mundo de las cosas, también el alma la tiene sobre el cuerpo,

CAPITAL INTELECTUAL

Euroforum prefirió definirlo como el conjunto de activos intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro. Más para Olivia López, es la suma y la sinergia de todos los conocimientos que reúne una compañía, toda la experiencia acumulada en sus integrantes, todo lo que ha conseguido en términos de relaciones, procesos, descubrimientos, innovaciones, presencia en el mercado e influencia en la comunidad. CAPITAL RELACIONAL Según Brooking, el capital relacional “Son todos aquellos conocimientos, capacidades, procedimientos, etc. poseídos por la organización derivados de las relaciones mantenidas con otros agentes” Freeman y Reed profundizan un poco más en el tema, diciendo que el capital relacional incluye las relaciones existentes por parte de la organización y los grupos de interés. El poder que tengan los grupos de interés será sustancial para el grado de valor que tenga una organización. Siendo una combinación necesaria el interés y el poder, por lo cual permite a la organización producir conocimiento mediante la divulgación, transferencia, y negociación dentro de la misma.