Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

evaluation docente , planeacion educativa, proyecto integrador etapa 1, Exercises of Science education

Trabajos realizados para entregar tareas

Typology: Exercises

2022/2023

Uploaded on 03/31/2023

yolanda-trabulsi
yolanda-trabulsi 🇺🇸

15 documents

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Actividad 6. Proyecto integrador etapa 1
MATERIA: Formación y evaluación docente.
DOCENTE: Rafael Rivera Cruz.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Cynthia Hernández Ortega
Gabriela Monserrat Ureña Núñez.
Yolanda Trabulsi Taboada
FECHA:17/02/2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download evaluation docente , planeacion educativa, proyecto integrador etapa 1 and more Exercises Science education in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Actividad 6. Proyecto integrador etapa 1

MATERIA: Formación y evaluación docente.

DOCENTE: Rafael Rivera Cruz.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Cynthia Hernández Ortega Gabriela Monserrat Ureña Núñez. Yolanda Trabulsi Taboada FECHA:17/02/

INTRODUCCIÓN En este trabajo se muestra el diagnóstico aplicado en el grupo de quinto grado de primaria, en donde el docente busca mediante diferentes estrategias lograr que los educandos logren realizar lectura de comprensión para que su aprovechamiento en todas las asignaturas sea si no del 100% lograr un 80% pueden llegar a desarrollar sus competencias en lectura de comprensión poniendo en práctica los atributos que estos poseen como personas. Es importante mencionar que es en la educación básica en donde el educando se apropia de las prácticas sociales del lenguaje, intercambia experiencias individuales y colectivas que involucran la lectura, la interpretación y el análisis de textos. DEFINICIÓN DE LA UNIDAD DE TRABAJO SELECCIONADA Nombre de la institución: Colegio Vincent Van Gogh. El colegio se encuentra ubicado en la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos CDMX, es un colegio particular que tiene 28 años brindando enseñanza de calidad a los alumnos que conforman su comunidad, es un colegio que ha ganado 14 veces el examen de la Olimpiada del Conocimiento, llegando tres veces a la última etapa. Nivel Educativo: Primaria Grado: 5º. OBJETIVO: Proporcionar a los Alumnos una excelente formación académica, basada en el fortalecimiento de valores y virtudes, teniendo como principal objetivo la excelencia humana. MISIÓN: Somos una institución comprometida con la formación integral de individuos de excelencia capaces de trascender con responsabilidad en la transformación de su sociedad y entorno, teniendo como base los principios institucionales que nos identifican: respeto a la autonomía, solidaridad social, responsabilidad y honestidad. VISIÓN: Formar personas de excelencia con un alto sentido de solidaridad, responsabilidad individual y social, que basado en un sistema integral de valores trasciendan y se proyecten en una vida plena y virtuosa.

Las competencias profesionales Sintetizan e integran los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para una carrera docente en los diferentes niveles educativos. Utiliza el conocimiento histórico y su pedagogía, transformados según las características y antecedentes de los estudiantes, para abordar los contenidos curriculares de los programas de estudio y cursos vigentes. Articular el conocimiento histórico y su pedagogía para formar marcos interpretativos e intervenciones efectivas. Gestionar un entorno de aprendizaje colaborativo e inclusivo para promover el desarrollo integral de los estudiantes. Diseñar y/o utilizar objetos de aprendizaje, recursos, pedagogías y medios tecnológicos para generar aprendizajes históricamente. Utiliza Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC), Tecnologías de Empoderamiento y Participación (TEP) como herramientas de construcción para facilitar la importancia del proceso de enseñanza. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS A continuación, se dan a conocer las características de los educandos que conformar el quinto grado de la escuela “Colegio Vincent Van Gogh”. El grupo está constituido por 19 alumnos, en donde 10 son mujeres y 9 son hombres. Las edades de los estudiantes están entre los 10 y 11 años. Los alumnos de este grupo muestran un gran rezago en lectura de comprensión al realizar alguna actividad ya sea de Historia, español, Matemáticas, inglés responden mal pues no comprenden lo que están leyendo. Esto se debe a en parte a que en la pandemia, aunque llevaban clases normales por Classroom, la mayoría no prendía cámara y jugaban con sus compañeros videojuegos en línea, pero también les afecta la lectura de palabras por minuto ya que esto los hace competir con los demás haber quien lee más palabras pero no entienden lo que están leyendo. Cuando comenzó la pandemia las primeras semanas las sesiones virtuales se logró observar que la actitud de los alumnos es adecuada a su edad. Los alumnos pasan mucho tiempo en las plataformas digitales, lo que les quita el interés en otras actividades. Es relevante considerar que los alumnos que se encuentran entre los10 y 11 de edad son estudiantes que tienen muchas inquietudes y al realizar los exámenes recibían ayuda de un adulto para realizar actividades de su quehacer diario. Estas actitudes de ayudantía ubican al educando en la zona de desarrollo próximo. Como menciona Vygotsky (1978 citado por Papalia, 2001), los niños pueden aprender mediante la internalización de las relaciones con los adultos. Pero a esta edad deben realizar sus actividades solos, que es la brecha entre lo que sabe y son capaces de

hacer y con la ayuda de los adultos para sacar la máxima calificación, no fue un beneficio. Dado que el proceso de crecimiento del alumno es gradual, se le debe dar la flexibilidad al alumno de que desarrolle su propio ritmo de aprendizaje de manera sistemática, pero debe realizar las actividades escolares al mismo tiempo que los demás y por el mismo. Si se aplica esto desde primer grado, los alumnos serán capaces de tener una excelente comprensión lectora, lo cual los llevara a ser alumnos de excelencia, pues esta es vital para todas las materias que llevan y poder responder los exámenes de la olimpiada del conocimiento y los que realizan cada mes de forma adecuada. Ya que en lo que más les afecta es en la materia de matemáticas, pues no comprenden las preguntas y aunque sepan las tablas, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, no comprenden la pregunta y eso les afecta y frustra m CONCLUSIÓN Al realizar esta primera etapa del proyecto integrador en el cual se trabajó el diagnóstico, podemos señalar que, para que los educandos adquieran las competencias es muy importante reconocer los estilos de aprendizajes que nuestros alumnos poseen, ya que si reconocemos la forma en la que aprenden podemos emplear estrategias adecuadas para que estos sean agentes competentes en el saber y de ahí nos sea posible a nosotros como docentes poder planificar, organizar, revisar y evaluar sus logros.

https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action? docID=4849821&query=Desaf %C3%ADos+a+superar+para+desarrollar+competencias+en+el+aula Ley General del Servicio Profesional Docente. (19 de enero de 2018). Artículos 2, 3 y 68. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD_190118.pdf