Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Evaluación Ergonómica de la Manipulación de Cargas: Un Caso de Estudio - Prof. Ali, Lecture notes of Deductive Database Systems

Un caso práctico de evaluación ergonómica aplicada a la manipulación de cargas en un entorno laboral. Se utiliza el método reba para analizar la postura de un trabajador durante el transporte de materiales pesados, identificando riesgos ergonómicos como la tensión postural y la sobrecarga física. Se proponen medidas correctivas para reducir el nivel de riesgo y mejorar la seguridad del trabajador.

Typology: Lecture notes

2023/2024

Uploaded on 11/20/2024

jamenei-moreno-obeso
jamenei-moreno-obeso 🇺🇸

1 document

1 / 21

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Curso:
Seguridad y Salud Ocupacional
2024-II
Carrera:
Tecnología de la producción
Docente:
Ing. Jiancarlo Ojeda Hidalgo
Integrantes:
Jamenei Moreno Obeso.
Alexandro Pascual Cóndor Baldiviezo.
Elías Benjamín Coronel Huaccha.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Partial preview of the text

Download Evaluación Ergonómica de la Manipulación de Cargas: Un Caso de Estudio - Prof. Ali and more Lecture notes Deductive Database Systems in PDF only on Docsity!

Curso:

Seguridad y Salud Ocupacional

2024-II

Carrera:

Tecnología de la producción

Docente:

Ing. Jiancarlo Ojeda Hidalgo

Integrantes:

➢ Jamenei Moreno Obeso.

➢ Alexandro Pascual Cóndor Baldiviezo.

➢ Elías Benjamín Coronel Huaccha.

Contenido

Introducción...................................................................................................................... 3 Objetivo........................................................................................................................ 4 Definiciones.................................................................................................................. 4 Desarrollo..................................................................................................................... 7 Tipos de riesgos ergonómicos que presenta la postura del trabajador de acuerdo con la evaluación ergonómica........................................................................................... 14Medidas correctivas para bajar el nivel de riesgo ergonómico del trabajador................. 15 Evaluación de acuerdo con las medidas correctivas propuestas.................................. 16 Conclusiones............................................................................................................... 19 Recomendaciones....................................................................................................... 20 Bibliografía.................................................................................................................. 21

Introducción

La ergonomía es una es una ciencia que estudia la interacción entre los seres humanos y los elementos de un sistema, buscando optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema. En el contexto de la

Realizar la evaluación ergonómica de las posturas

de trabajo para determinar el nivel de riesgo

ergonómico del puesto de trabajo evaluado.

 Definiciones

Ergonomía: La ergonomía es una disciplina científica que se centra en el estudio de la interacción entre los seres humanos y los elementos de un sistema. Su objetivo principal es optimizar el bienestar humano y el rendimiento en el trabajo, mejorando la seguridad, la comodidad y la eficiencia en diversas actividades laborales y en el diseño de productos y entornos

  1. Ergonomía de la Manipulación de Cargas : La ergonomía de la manipulación de cargas se refiere al estudio y diseño del entorno laboral y los métodos de trabajo que optimizan la interacción entre el trabajador y las cargas que manipula, con el objetivo de reducir el riesgo de lesiones y mejorar la eficiencia operativa. Este campo se centra en la adaptación de las tareas, herramientas y entornos a las capacidades y limitaciones humanas.
  2. Postura Ergonómica : Se define como la alineación adecuada del cuerpo durante la manipulación de cargas pesadas, que minimiza la tensión en los músculos, ligamentos y articulaciones. Una postura

ergonómica implica mantener la columna vertebral en una posición neutral, distribuyendo de manera equilibrada el peso de la carga y evitando posiciones extremas que puedan provocar sobrecargas biomecánicas.

  1. Carga Biomecánica : Este término se refiere a la cantidad de esfuerzo físico requerido para manipular una carga. Involucra la evaluación de factores como el peso de la carga, la distancia de levantamiento, el tiempo de exposición y la frecuencia de movimientos, todos los cuales influyen en la fatiga muscular y el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
  2. Trastornos Musculoesqueléticos (TME) : Son un conjunto de afecciones que afectan los músculos, nervios, tendones, articulaciones y estructuras relacionadas. En el contexto de la manipulación de cargas pesadas, los TME son consecuencia de la exposición prolongada o inadecuada a cargas biomecánicas, resultando en lesiones como lumbalgias, tendinitis y síndrome del túnel carpiano.
  3. Intervenciones Ergonómicas : Se refieren a las modificaciones implementadas en el entorno laboral, las herramientas, las técnicas de trabajo y las políticas organizacionales con el objetivo de reducir

El señor Jefferson Orlandini, se dedica a trabajar en la minería

para la contrata montañitas, él se dedica a preparar la dinamita

para la detonación dentro de la minería. todos los días él

transporta en una bolsa todo el material para la mina, el material

pesa entre 25 kg a 30 kg y camina de 4min a 8 min; a partir de

ello se evaluará de acuerdo con la postura que el trabajador

realiza para alzar su bolsa con material, para determinar si su

postura es correcta; o está en riesgo ergonómico se detallara a

partir de los siguientes tipos de evaluaciones con el método

REBA.

Figura 1. Postura de trabajo a evaluar

Nota De la imagen a evaluar se determina de la postura trabajador, el brazo y la pierna del lado derecho tienen la misma postura que el brazo y la pierna del lado izquierdo; tal como se visualiza en la imagen. Figura 2. Evaluación del tronco, cuello y piernas de la postura del trabajador

Figura 3 Evaluación de brazo, antebrazo y muñecas.

Figura 4

Evaluación de fuerzas ejercidas, tipo de agarre y tipo de actividad muscular.

Figura 6

Evaluación y puntuación por tablas para el grupo “A” Y “B”

 Tipos de riesgos ergonómicos que presenta la postura del

trabajador de acuerdo con la evaluación ergonómica.

  • Lesiones en la zona lumbar: Debido a posturas inadecuadas al levantar cargas pesadas.
  • Fatiga muscular: Por manipulación de cargas pesadas y movimientos repetitivos.
  • Tendinitis: Resultado de movimientos repetitivos y sobrecarga en músculos y tendones.
  • Síndrome del túnel carpiano: Por posturas inadecuadas de las muñecas al manipular cargas.
  • Lumbalgias: Lesiones agudas o crónicas en la región lumbar por sobrecarga física.
  • Desequilibrios musculares: Por carga asimétrica al manipular objetos pesados.
  • Lesiones por sobreuso: Debido a la exposición prolongada a cargas biomecánicas inadecuadas.

 Evaluación de acuerdo con las medidas correctivas

propuestas.

Figura 7.

Evaluación con las medidas correctivas en el tronco, cuello y piernas.

Figura 8. Evaluación con las medidas correctivas en las partes de el brazo, antebrazo y muñecas.

 Conclusiones

. En conclusión, las evaluaciones realizadas después de aplicar las medidas correctivas han mostrado una mejora significativa en los niveles de riesgo ergonómico, evidenciando que las intervenciones han sido efectivas. Esto se refleja un nivel de riesgo medio, lo que indica un entorno de trabajo más seguro. . Tras la implementación de las medidas correctivas, la postura del tronco y cuello del trabajador, se observa una alineación más adecuada, lo que indica una reducción en la tensión postural y un menor riesgo de lesiones en estas áreas del cuerpo. . En las evaluaciones de los brazos, antebrazos y muñecas, se evidencia que las medidas correctivas han permitido una mejor distribución del peso y una postura más ergonómica. Esto sugiere que el uso de técnicas adecuadas de levantamiento y el acercar la carga al cuerpo han tenido un impacto positivo en la reducción de la carga biomecánica en estas extremidades. . La evaluación de las fuerzas ejercidas y el tipo de agarre muestra que ha disminuido la cantidad de esfuerzo físico requerido para manipular las cargas. Esto se traduce en una menor fatiga muscular y un riesgo reducido de trastornos musculoesqueléticos. . Según los resultados del nivel de riesgo se observa una disminución en el nivel de riesgo después de aplicar las medidas correctivas. Esto indica que el riesgo ergonómico asociado al puesto de trabajo ha disminuido, lo que sugiere que las intervenciones implementadas fueron efectivas.

 Recomendaciones

  • Dividir la Carga: Se sugiere dividir el material en partes más pequeñas y manejables para facilitar su transporte y reducir el esfuerzo físico.
  • Uso de Herramientas de Asistencia: Implementar el uso de carretillas o equipos mecánicos para distribuir mejor el peso y minimizar la tensión en la espalda.
  • Balanceo de Carga: Asegurarse de que la carga esté bien balanceada y evitar cargar objetos pesados en un solo lado del cuerpo para prevenir lesiones por sobrecarga.
  • Postura Correcta: Mantener la espalda recta al levantar y transportar objetos. Se debe evitar encorvarse, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones en la zona lumbar.
  • Flexión de Rodillas: Al agacharse para levantar un objeto, es fundamental flexionar las rodillas y mantener la espalda recta para reducir la tensión en la columna.
  • Acercar la Carga al Cuerpo: Mantener la carga lo más cerca posible del cuerpo durante el levantamiento y transporte para disminuir la tensión en la espalda y los brazos.
  • Variar Posiciones y Tareas: Cambiar de posición y variar las tareas a lo largo del día para evitar la fatiga muscular y el riesgo de lesiones por sobreuso.
  • Uso de Mobiliario Ergonómico: Incorporar mesas, sillas o grúas para alzar la carga, evitando así la necesidad de doblar la espalda y facilitando un manejo más seguro de las cargas.
  • Capacitación en Ergonomía: Proporcionar capacitación regular a los trabajadores sobre técnicas adecuadas de levantamiento y manipulación de cargas, así como sobre la importancia de mantener posturas ergonómicas.
  • Evaluación Continua: Realizar evaluaciones ergonómicas periódicas del puesto de trabajo para identificar y corregir cualquier riesgo que pueda surgir con el tiempo.
  • Implementar Pausas Activas: Fomentar la realización de pausas activas durante la jornada laboral para permitir que los trabajadores se estiren y relajen los músculos, reduciendo así la fatiga y el riesgo de lesiones.
  • Monitoreo de la Salud Musculoesquelética: Establecer un programa de monitoreo regular de la salud musculoesquelética de los trabajadores, que incluya chequeos médicos y evaluaciones de ergonomía, para detectar de manera temprana cualquier signo de lesión o malestar relacionado con la manipulación de cargas.