













Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un caso práctico de evaluación ergonómica aplicada a la manipulación de cargas en un entorno laboral. Se utiliza el método reba para analizar la postura de un trabajador durante el transporte de materiales pesados, identificando riesgos ergonómicos como la tensión postural y la sobrecarga física. Se proponen medidas correctivas para reducir el nivel de riesgo y mejorar la seguridad del trabajador.
Typology: Lecture notes
1 / 21
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Introducción...................................................................................................................... 3 Objetivo........................................................................................................................ 4 Definiciones.................................................................................................................. 4 Desarrollo..................................................................................................................... 7 Tipos de riesgos ergonómicos que presenta la postura del trabajador de acuerdo con la evaluación ergonómica........................................................................................... 14 Medidas correctivas para bajar el nivel de riesgo ergonómico del trabajador................. 15 Evaluación de acuerdo con las medidas correctivas propuestas.................................. 16 Conclusiones............................................................................................................... 19 Recomendaciones....................................................................................................... 20 Bibliografía.................................................................................................................. 21
La ergonomía es una es una ciencia que estudia la interacción entre los seres humanos y los elementos de un sistema, buscando optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema. En el contexto de la
Ergonomía: La ergonomía es una disciplina científica que se centra en el estudio de la interacción entre los seres humanos y los elementos de un sistema. Su objetivo principal es optimizar el bienestar humano y el rendimiento en el trabajo, mejorando la seguridad, la comodidad y la eficiencia en diversas actividades laborales y en el diseño de productos y entornos
ergonómica implica mantener la columna vertebral en una posición neutral, distribuyendo de manera equilibrada el peso de la carga y evitando posiciones extremas que puedan provocar sobrecargas biomecánicas.
Figura 1. Postura de trabajo a evaluar
Nota De la imagen a evaluar se determina de la postura trabajador, el brazo y la pierna del lado derecho tienen la misma postura que el brazo y la pierna del lado izquierdo; tal como se visualiza en la imagen. Figura 2. Evaluación del tronco, cuello y piernas de la postura del trabajador
Figura 3 Evaluación de brazo, antebrazo y muñecas.
Evaluación de fuerzas ejercidas, tipo de agarre y tipo de actividad muscular.
Evaluación y puntuación por tablas para el grupo “A” Y “B”
Evaluación con las medidas correctivas en el tronco, cuello y piernas.
Figura 8. Evaluación con las medidas correctivas en las partes de el brazo, antebrazo y muñecas.
. En conclusión, las evaluaciones realizadas después de aplicar las medidas correctivas han mostrado una mejora significativa en los niveles de riesgo ergonómico, evidenciando que las intervenciones han sido efectivas. Esto se refleja un nivel de riesgo medio, lo que indica un entorno de trabajo más seguro. . Tras la implementación de las medidas correctivas, la postura del tronco y cuello del trabajador, se observa una alineación más adecuada, lo que indica una reducción en la tensión postural y un menor riesgo de lesiones en estas áreas del cuerpo. . En las evaluaciones de los brazos, antebrazos y muñecas, se evidencia que las medidas correctivas han permitido una mejor distribución del peso y una postura más ergonómica. Esto sugiere que el uso de técnicas adecuadas de levantamiento y el acercar la carga al cuerpo han tenido un impacto positivo en la reducción de la carga biomecánica en estas extremidades. . La evaluación de las fuerzas ejercidas y el tipo de agarre muestra que ha disminuido la cantidad de esfuerzo físico requerido para manipular las cargas. Esto se traduce en una menor fatiga muscular y un riesgo reducido de trastornos musculoesqueléticos. . Según los resultados del nivel de riesgo se observa una disminución en el nivel de riesgo después de aplicar las medidas correctivas. Esto indica que el riesgo ergonómico asociado al puesto de trabajo ha disminuido, lo que sugiere que las intervenciones implementadas fueron efectivas.