



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora la importancia de los estudios de suelos en la ingeniería vial, destacando su papel crucial en la construcción de carreteras. Se analizan las características físicas y mecánicas del suelo, la secuencia litológica, la profundidad del nivel freático y la capacidad de resistencia del suelo. También se abordan los problemas geotécnicos más comunes en las carreteras, como los cortes y terraplenes, y se explica la importancia de conocer las características de los geomateriales para definir los procedimientos y especificaciones de construcción de las estructuras de la infraestructura donde se apoyan los pavimentos.
Typology: Summaries
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Puerto Cabello, 27 De Octubre Del 2023 U.N.E.F.M. Instructor: Ingeniero Civil Moisés Helden Unidad I: Mecánica de los Suelos La Importancia De Un Estudio De Suelos. Un estudio de suelos permite dar a conocer las características físicas y mecánicas del suelo, es decir, la composición de las capas de terreno en la profundidad. Se necesitan habitualmente para conocer el tipo de cimentación más acorde para una obra a construir y los asentamientos de la estructura en relación con el peso que va a soportar. Un estudio de suelo es el que nos permite conocer las características físicas y geológicas del suelo, desde la secuencia litológica, las diferentes capas y su espesor, la profundidad del nivel del agua subterránea, hasta la capacidad de resistencia de un suelo o una roca. También nos permite conocer el tipo de cimentación más adecuado para el tipo de obra a construir, así como los establecimientos de la estructura en relación al peso que va a soportar. Al realizar el estudio de suelos también se analizan las características geotécnicas y geológicas del lugar a intervenir. Permitiendo la identificación de indicios de inestabilidad o movimientos de masa que puedan comprometer la ejecución del proyecto, y además se proponen las obras complementarias y preventivas. Un Estudio de Suelo se caracteriza por tener 3 etapas claramente definidas: Trabajo de Terreno. Trabajo de Laboratorio. Redacción del Informe Final. La importancia del estudio de suelos depende del tipo de proyecto que vas a realizar y de la magnitud del proyecto; con los resultados que te arroje el estudio de suelos puedes tomar decisiones del tipo de cimentación a utilizar y hasta que profundidad debes de cimentar; dependiendo del tipo de suelo es la capacidad de soporte del suelo y eso se puede determinar únicamente con el estudio de suelos. Depende del estudio de suelos, determinaras cuanto vas a gastar o cuanto vas a ahorrar en cimentación; ya que muchos proyectos en los que no se hace estudio de suelos, resulta que cuando están ya construidos se dan cuenta que tienen hundimientos y eso carea más costos, ya que se debe desgastar mucho en reparar o tratar de estabilizar el terreno y todo por “ahorrarse unos centavos” y no hacer el estudio de suelo. Es de suma importancia realizar este estudio para evitar problemas en el proceso de construcción o incluso al terminar la obra. Un claro ejemplo de estas fallas es la Torre de Pisa en Italia. La Torre fue construida para que estuviera en una posición vertical desde el inicio, sin embargo, fallas en la ingeniería causaron su inclinación. Se conocen como la causas, un suelo débil e inestable, así como insuficientes cimientos para soportar tanto peso y altura.
Es un deber de las empresas constructoras realizar previamente un estudio de suelo. Además de que tiene una influencia directa en los procedimientos o materiales a utilizar en la obra, puede ser la que prevenga cualquier tragedia o derrumbe, al mismo tiempo, es importante mencionar que el estudio de suelos debe ser realizado por un especialista reconocido y acreditado en la mecánica de suelos. El objetivo principal de un estudio de suelos es proporcionar la capacidad admisible del suelo y las recomendaciones de cimentación de acuerdo a lo encontrado y a la obra a construir. Te recomiendo que si ya tienes un terreno, es necesario realizar un estudio de suelo y saber de qué estamos hablando.
. • La capacidad de soporte del cimiento del pavimento es la resistencia a la deformación bajo las cargas del tráfico. Los factores principales que intervienen en esta capacidad de soporte son:
resultado una disposición en capas bien diferenciadas, como las de una torta, observables en los puntos de falla o fractura de la corteza terrestre. El suelo está compuesto por ingredientes sólidos, líquidos y gaseosos, tales como: Sólidos. El esqueleto mineral del suelo se compone principalmente de rocas, como silicatos (micas, cuarzos, feldespatos), óxidos de hierro (limonita, goetita) y de aluminio (gibbsita, boehmita), carbonatos (calcita, dolomita), sulfatos (aljez), cloruros, nitratos y sólidos de origen orgánico u orgánico-mineral, como los distintos tipos de humus. Líquidos. Abunda el agua en el suelo, pero no siempre en estado puro (como en los yacimientos) sino cargada de iones y sales y diversas sustancias orgánicas. El agua en el suelo se desplaza por capilaridad (como una bombilla), dependiendo de lo permeable del suelo, y trasporta numerosas sustancias de un nivel a otro. Gaseosos. El suelo presenta varios gases atmosféricos como el oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2), pero dependiendo de la naturaleza del suelo puede tener también presencia de hidrocarburos gaseosos como el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Los gases del suelo son tremendamente variados.