



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un análisis microscópico de la cirrosis hepática, explorando las características celulares y patológicas de este tipo de cáncer. Se profundiza en el papel de los oncogenes y genes supresores de tumores en el desarrollo del cáncer, incluyendo ejemplos específicos como brca1, brca2, p53, tp53 y her2. El documento también destaca la importancia de la observación microscópica para el diagnóstico temprano, el diseño de tratamientos personalizados y la investigación médica.
Typology: Study notes
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El Cáncer es una enfermedad causada por alteraciones en los oncogenes, genes supresores de tumores y genes con micro RNA. Estas alteraciones son usualmente eventos somáticos, aunque mutaciones de líneas germinales pueden predisponer a las personas al cáncer hereditario o familiar. Un simple cambio genético es raramente suficiente para desarrollar un tumor maligno hay muchas evidencias de procesos multipunto de alteraciones secuenciales en muchos oncogenes, genes supresores de tumores o micro RNA en células cancerosas. Los tumores a menudo poseen clones citogenética mente diferentes que aumentan desde la transformación inicial de las células hasta alteraciones genéticas secundarias o terciarias esta heterogeneidad contribuye a diferencias en la conducta clínica y respuestas a tratamientos de tumores con el mismo tipo diagnóstico además de clones y sub clones iníciales, los tumores pueden contener células progenitoras de cáncer todas las cuales constituyen un espectro de células con diferentes alteraciones genéticas y estadios de diferenciación estas poblaciones pueden diferir en su sensibilidad a la quimioterapia, radioterapia y otros tratamientos, haciendo el manejo clínico dificultoso por éstas razones, los pasos iníciales en el desarrollo del cáncer son de considerable importancia y son una prioridad en el desarrollo de tratamientos racionales.
. El desarrollo de un cáncer requiere la acumulación de una serie de mutaciones somáticas para originar un tumor maligno y su transmisión a las células hijas las células cancerosas tienen dos características principales: Se dividen sin control dentro del organismo. Además de su capacidad proliferativa, tienen la capacidad de invadir y colonizar otros lugares del organismo. En el proceso de división celular participan numerosos genes sometidos a un sistema de regulación muy controlado que depende también del tipo celular cada proceso canceroso es resultado de un proceso muy específico, en el que pueden participar combinaciones características de mutaciones responsables en conjunto del desarrollo del tumor esta variabilidad supone una mayor dificultad a la hora de diseñar un tratamiento específico. Genes que suelen estar afectados en el cáncer suelen ser genes que participan en el control del ciclo celular estos genes se pueden agrupar en dos grupos principales: Los genes supresores de tumores. Son genes que frenan el avance del ciclo celular. Los oncogenes. Son versiones mutadas de los protooncogenes. Los protooncogenes estimulan el avance del ciclo celular.
Identificar la muestra puesta en la laminilla y dar conocer sus características y morfología que esta presenta.
1.- Entregar el cuestionario contestado 2.- Solicitar un microscopio 3.- Colocar la laminilla de los cortes indicados (Daño al hígado cirrosis) 8.- Enfocar con 5, 10, 40,100x 9.- Realizar conclusión y análisis con el resto del equipo.
La cirrosis hepática es el resultado final de años de ataques al hígado, provocando el reemplazo del tejido hepático normal por nódulos y tejido fibroso. La cirrosis nada más es que la cicatrización del hígado. El hígado es capaz de repararse a sí mismo cuando atacado. Sin embargo, si la agresión se produce continuamente durante muchos años, el proceso de reparación va a implicar en la creación de tejido cicatricial en lugar de tejido con células del hígado capaces de ejecutar sus funciones. Por lo tanto, situaciones en que hay ataque continuo del hígado, como ocurre, por ejemplo, con el consumo crónico y abusivo de alcohol, pueden causar cicatrización en áreas significativas en el hígado, proceso al cual damos el nombre de cirrosis PLACA SANA
La importancia de conocer y observar diferentes tipos de cáncer, como el testicular, de hígado y de mama, a través del microscopio radica en comprender las características celulares y patológicas específicas de cada uno. Esto facilita el diagnóstico temprano, el diseño de tratamientos personalizados y avances en la investigación médica para mejorar la eficacia de los tratamientos contra estas enfermedades devastadoras. Además, el estudio microscópico proporciona información esencial para entender la progresión de los tumores y desarrollar estrategias preventivas más efectivas la observación de cánceres como el testicular, de hígado y de mama a través del microscopio es crucial por diversas razones. En primer lugar, permite una comprensión detallada de las características celulares y estructurales de cada tipo de cáncer, lo que resulta fundamental para un diagnóstico preciso. Esta precisión en el diagnóstico es esencial para establecer estrategias terapéuticas adecuadas y personalizadas, mejorando así las tasas de éxito en los tratamientos. La importancia de conocer estos temas y utilizar el microscopio en el estudio de los cánceres no se limita solo al ámbito clínico e investigativo, sino que también tiene un impacto significativo en la prevención. Al comprender las características específicas de cada tipo de cáncer, los profesionales de la salud pueden desarrollar estrategias de prevención más efectivas, identificando factores de riesgo y promoviendo prácticas de detección temprana. En resumen, la observación microscópica de los cánceres testicular, de hígado y de mama no solo es fundamental para el diagnóstico y tratamiento, sino que también impulsa la investigación científica, abre nuevas posibilidades terapéuticas y fortalece las estrategias de prevención. En última instancia, este conocimiento profundo es esencial para avanzar en la lucha contra el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.