Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Estudio de Mercado para un Café con Vaso Comestible, Essays (university) of Project Management

Los resultados de una investigación de mercado realizada para evaluar la aceptación de un nuevo producto de café con un vaso comestible a base de galleta de arroz. El estudio analiza las variables clave del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) y su impacto en la aceptación del producto y la intención de compra de los consumidores. Los hallazgos muestran una correlación significativa entre estos factores, validando las hipótesis planteadas. El documento proporciona información valiosa para guiar el desarrollo y lanzamiento exitoso de este innovador producto de café, que busca revolucionar la experiencia del consumidor al ofrecer una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente. El análisis detallado de los datos recopilados a través de encuestas y la matriz de correlación de pearson brindan insights clave para optimizar las estrategias de marketing y lograr una mayor aceptación en el mercado.

Typology: Essays (university)

2023/2024

Uploaded on 08/07/2024

omar-jael-lopez
omar-jael-lopez 🇺🇸

1 document

1 / 41

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Mercadotecnia estratégica
Proyecto en equipo:
Plan estratégico de mercadotecnia a través de la implementación, evaluación y control del
mismo, para el desarrollo de ventajas competitivas en el mercado.
Docente:
Dr. Fabricio Rafael Matos Cámara
Elaborado por:
García Dominguez Roger Alberto
Kauil Mex America Michelle
López Villanueva Omar Jael
Mukul Arévalo Victor Manuel
Mukul Poot Ana Gabriela
Silvestre Fonseca Benny Josué
Grado y grupo:
76BM
Cuatrimestre:
Mayo-Agosto 2024
Fecha de entrega:
03 de Julio de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Partial preview of the text

Download Estudio de Mercado para un Café con Vaso Comestible and more Essays (university) Project Management in PDF only on Docsity!

Mercadotecnia estratégica Proyecto en equipo: Plan estratégico de mercadotecnia a través de la implementación, evaluación y control del mismo, para el desarrollo de ventajas competitivas en el mercado. Docente : Dr. Fabricio Rafael Matos Cámara Elaborado por: García Dominguez Roger Alberto Kauil Mex America Michelle López Villanueva Omar Jael Mukul Arévalo Victor Manuel Mukul Poot Ana Gabriela Silvestre Fonseca Benny Josué Grado y grupo: 76BM Cuatrimestre: Mayo-Agosto 2024 Fecha de entrega: 03 de Julio de 2024

Índice

INTRODUCCIÓN

En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente y con una creciente demanda por productos sostenibles e innovadores, Coffee Crunch emerge como una propuesta única en el mercado de alimentos. Este producto pionero no solo promete deleitar los paladares con su sabor distintivo a café, sino que también se compromete activamente con la conservación del medio ambiente. A través de nuestra estrategia integral, Coffee Crunch se posicionará como líder en la industria de snacks sostenibles, ofreciendo a los consumidores una alternativa deliciosa y ética. Este plan estratégico detalla nuestras metas, tácticas y acciones clave para alcanzar el éxito sostenible y comercial, fortaleciendo nuestra misión de hacer del mundo un lugar mejor, un bocado a la vez.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Coffee Crunch creada por un grupo de jóvenes emprendedores universitarios apasionados por el café y la sostenibilidad. Su objetivo es revolucionar la experiencia del café, ofreciendo productos que no solo fueran deliciosos, sino también amigables con el medio ambiente.

FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Misión Ofrecer un producto único que sea comestible en forma de vasos hechos de galleta, chocolate o algún otro material seguro para comer. Esto no solo sería innovador, sino también amigable con el medio ambiente al reducir el uso de plástico. Visión Ser una empresa que cuente con productos de calidad, ofrecer un producto distinto para los clientes y además de evitar en cierta manera el uso de plásticos. Valores ● Cooperación ● Responsabilidad ● Honestidad ● Capacidad ● Sostenibilidad Objetivo Crear un producto innovador el cual reemplaza el plástico de los vasos, mostrar la calidad del producto.

Clientes : Personas de ingresos medios, jubilados, familias, personas de la fuerza laboral, madres con sus hijos que van a la escuela. Como bien ya se ha mencionado, los clientes de este negocio son de cualquier tipo. Es decir, cualquier persona que quiera un café en dos minutos, comprometida con la sostenibilidad y la biodiversidad. También es importante destacar su paladar, ya que los cafés ofrecidos serán de una alta calidad MacroentornoDemográficas : Personas de mediana edad, jóvenes adultos con trabajos (generación X), hombres y mujeres, de diferentes edades en zonas urbanas. ● Las condiciones económicas : Clase media. ● Entorno natural : No se menciona ninguna escasez de materia prima. ● Las fuerzas sociales y culturales : Los consumidores que llegan a tomar el desayuno previo a su jornada laboral. Los jubilados llegan como a las 10 de la mañana a consumir café. Y por la tarde, llegan mamás con sus hijos después de la escuela, quienes llegan por helados o refrescos. ● Las fuerzas políticas y legales : No hay ningún grupo de presión, ni empresas gubernamentales que la afecten. ● La tecnología : Innovación en alimentos y apertura de plataformas digitales como lo son: Redes Sociales: Utilizar plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok para interactuar con los clientes, compartir contenido atractivo y promocionar ofertas. ● Contenido : Publicaciones sobre nuevos productos, eventos especiales, promociones, detrás de escenas, y testimonios de clientes.

ANALISIS FODA

ANALISIS PESTEL

Estilo de Vida: ○ Activos y siempre en movimiento, con una rutina que incluye tomar café por las mañanas. ○ Preocupados por su bienestar, prefieren productos naturales y orgánicos. ○ Valoran la sostenibilidad y buscan reducir su impacto ambiental. ● Hábitos de Compra: ○ Dispuestos a probar nuevos productos que sean buenos para el planeta. ○ Influenciados por redes sociales y recomendaciones de amigos e influencers. ○ Compran en línea y en tiendas físicas que venden productos ecológicos.

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La mezcla de marketing mix, producto, precio, plaza, promoción como determinantes de la aceptación y preferencia de los consumidores para consumir café con propuesta de vaso comestible a base de arroz Modelo causal de las variables a estudiar El siguiente modelo causal de las variables, tiene como objetivo explicar el comportamiento de las variables que comprenden la mezcla del marketing para la aceptación de un nuevo producto para asu vez determinar la intención de compra del mismo.

Marco teórico Producto Debido a los constantes cambios del entorno, el desarrollo de nuevos productos se ha vuelto sumamente importante. Puesto que existe un acortamiento de los ciclos de vida de los productos y la competencia externa va en aumento, se ha considerado que el desarrollo de nuevos productos no es una estrategia, es una necesidad para la empresa. Los implicados en el desarrollo de nuevos productos no son únicamente personas de la empresa, sino también externos a ella, como lo son los clientes y los proveedores, es decir, un proceso multidisciplinario. Para el desarrollo de un nuevo producto es indispensable la cooperación y la integración, para que así puedan cumplir con el objetivo principal (Gómez, 2010). "El conocimiento de que un producto proporciona beneficios significativos y únicos a un segmento considerable de consumidores desgraciadamente no asegura su éxito. Las acciones de los competidores y de los intermediarios en el proceso de distribución pueden impedir el logro de un volumen y ganancias satisfactorias. Por eso es importante que la definición de oportunidad del mercado se base no sólo en los deseos de los consumidores o usuarios, sino también en la consideración cuidadosa de los deseos de las organizaciones distribuidoras y del comportamiento de los competidores" (García, 2005, p. 320). Precio El precio es la valoración sobre un producto, traducida a unidades monetarias, que expresa la aceptación del consumidor hacia un conjunto de atribuciones que atienden sus necesidades. Pérez (1994) define al precio como el elemento crítico en la estructura de la estrategia de marketing, además de ser variable de decisión comercial.

Para López y Martínez (2001), el precio es considerado como un factor clave de identificación frente a los consumidores, para la ubicación de un producto dentro de los consumidores en general y en especial respecto a la competencia. La fijación estratégica de precios genera respuestas específicas de la demanda de productos. Un cliente pagará un producto o servicio si el valor del beneficio percibido es mayor que su precio. Por ello, el precio es extremadamente importante como medida competitiva. El precio determina la cantidad que el cliente debe sacrificar para adquirir un producto (Rodríguez & Gómez, 2000). Rodríguez y Gómez (2000) igualmente establecen que el precio es una de las variables de marketing, que comunica mensajes al consumidor acerca de los productos. El valor monetario que se le proporciona a los productos está sujeto a distintas evaluaciones por los mismos consumidores. Plaza En el ámbito del marketing, la plaza se refiere a la ubicación física o virtual donde los productos o servicios están disponibles para los consumidores. Según Kotler y Armstrong (2017), la plaza incluye canales de distribución, puntos de venta, tiendas en línea, plataformas de comercio electrónico, entre otros. Este elemento del marketing mix es crucial, ya que determina la accesibilidad y conveniencia para los consumidores. Importancia de la Plaza La plaza es fundamental en la estrategia de marketing porque influye directamente en la capacidad de los consumidores para adquirir productos y servicios. La selección de la plaza adecuada puede maximizar la visibilidad y el alcance del producto, asegurando que los consumidores puedan acceder a él de manera fácil y conveniente (Rosenbloom, 2012). Factores Clave en la Estrategia de Plaza

de un modo directo pagado y que no identifica claramente la fuente del mensaje" (p. 338). "La venta personal está manufacturada para un individuo específico o un grupo pequeño. El énfasis se hace en los mensajes de presentación de ventas y en la negociación de transacciones a través de contactos personales con el cliente" (p. 338). Aceptación La aceptación de un producto o servicio por parte de los consumidores es esencial para su éxito en el mercado. Según Kotler y Keller (2016), la aceptación del producto se refleja en la disposición de los consumidores para adquirir y utilizar el producto, así como en su percepción general de su valor, calidad y utilidad. Factores como la satisfacción de necesidades, la diferenciación respecto a la competencia, el precio y la accesibilidad influyen significativamente en la aceptación de un producto. Factores que Influyen en la AceptaciónSatisfacción de Necesidades : Los productos que satisfacen mejor las necesidades y deseos de los consumidores tienen una mayor probabilidad de ser aceptados. ● Diferenciación : Un producto que se diferencia claramente de la competencia puede captar mejor la atención del consumidor y aumentar su aceptación. ● Precio : La percepción de un buen valor en relación con el precio influye en la decisión de compra. ● Accesibilidad : La facilidad con la que los consumidores pueden adquirir el producto también es crucial. La aceptación también puede ser influenciada por la percepción de la marca, las recomendaciones de otros consumidores, las experiencias previas y la confianza en la empresa (Aaker, 1991). Estrategias de marketing efectivas, que resalten los atributos

positivos del producto y generen una conexión emocional con los consumidores, pueden aumentar la aceptación y la adopción del producto en el mercado. Intención de Compra La intención de compra es un concepto fundamental en el comportamiento del consumidor, ya que refleja la disposición o predisposición de un individuo para adquirir un producto o servicio específico. Pérez y Martínez (2012) señalan que esta intención puede estar influenciada por una variedad de factores, como la percepción de la calidad del producto, la satisfacción de necesidades o deseos, la confianza en la marca, las recomendaciones de otros consumidores, y la conveniencia y accesibilidad del producto o servicio. Factores que Influyen en la Intención de CompraPercepción de Calidad : Los consumidores tienden a mostrar una mayor intención de compra hacia productos que perciben como de alta calidad. ● Satisfacción de Necesidades : La alineación del producto con las necesidades y deseos del consumidor incrementa la intención de compra. ● Confianza en la Marca : Una marca fuerte y confiable puede aumentar la predisposición de los consumidores a comprar. ● Recomendaciones : Las opiniones y recomendaciones de otros consumidores, especialmente a través de redes sociales y reseñas en línea, pueden influir en la intención de compra. ● Conveniencia y Accesibilidad : La facilidad de acceso al producto y la comodidad en el proceso de compra también son factores clave. Las estrategias de marketing efectivas que resaltan los beneficios del producto, generan confianza en la marca y crean una percepción positiva en la mente del consumidor pueden

Metodología aplicada Codificación de las variables e ítems de la encuesta realizada Variable Codific ación Descripción ítem Trabajos Producto PRO1 ¿La marca podría tener gran prestigio en el mercado de destino? Adaptado de: Samanamud Bellido, A. K. A. (2022) PRO2 ¿A usted le parece que el diseño del producto es atractivo para el mercado o país de destino y cumple con sus expectativas? PRO3 ¿El logo de producto es atractivo frente a la competencia? Adaptado de: Arteaga Asalde, S. A. (2022) Precio PRE1 ¿Existe un balance entre el costo y el valor agregado del producto? Adaptado de: Arteaga Asalde, S. A. (2022) PRE2 ¿Se debería ofrecer distintos medios para realizar el pago por el producto brindado? PRE2 ¿El costo del producto cobrado debería ser accesible en comparación a lo ofrecido por la competencia? Plaza PLA1 ¿Considera que la ubicación de venta del producto debería ser cercana y accesible para los jóvenes estudiantes? Adaptado de: Arteaga Asalde, S. A. (2022) PLA2 ¿El lugar donde promocionan el producto debería contar con una infraestructura adecuada para brindar el servicio? PLA3 ¿Usted cree que la ubicación debe ser estratégica? PLA4 ¿Usted considera que se debería poner el producto a disposición de distintos canales de atención para responder consultas en el menor tiempo posible? Promoción PRO1 ¿Con qué frecuencia utilizan la publicidad por medio electrónico, como las redes sociales, para la difusión de nuevos productos o lanzamientos? Adaptado de: Guillén Zanabria, C. E., & Rosales Palacios, F. J. (2023).

PRO2 ¿Considera que el contenido de Coffee Crunch en sus redes sociales podría ser atractivo? Adaptado de: Arteaga Asalde, S. A. (2022) PRO3 ¿Usted considera que los canales de publicidad para Coffee Crunch podrían generar mayor alcance del producto? Adaptado de: Samanamud Bellido, A. K. A. (2022) PRO4 ¿Cree que las relaciones públicas que podría tener contribuyen a crear una excelente imagen corporativa y evitar situaciones desfavorables? Aceptación ACE1 Creo que consumir en Coffee Crunch es bueno para mí Adaptado de: Hsu et al. (2006) ACE2 Creo que consumir este tipo de productos es beneficioso para mí. ACE3 Tengo una opinión positiva acerca de Coffee Crunch Intención de compra INT1 ¿Tiene la intención de realizar compras en coffee crunch? Adaptado de: Macintosh y Lockshin (1997); Garbarino y Jonson (1999). INT2 ¿Piensa en realizar compras en coffee crunch en los próximos meses? Adaptado de: Taylor y Todd (1995); Coyle y Thorson (2001); Kim y INT3 ¿Recomendaría a otros que realicen compras en Biocca (1997) coffee crunch?