





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un análisis comparativo de las estructuras de sostén y reconocimiento en células eucariotas y procariotas. Se explora la importancia de estas estructuras en la arquitectura y funcionalidad de ambos tipos celulares, destacando las diferencias fundamentales entre ellas. El documento también aborda la diversidad estructural en tejidos conectivos en organismos multicelulares, mostrando cómo la adaptación funcional de estos tejidos se refleja en la composición de sus matrices extracelulares.
Typology: Study notes
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
En el estudio de la biología celular, la comprensión de las estructuras de sostén y de reconocimiento en células eucariotas y procariotas emerge como un punto central para desentrañar los misterios que yacen en el corazón de la vida microscópica. Este cuadro comparativo nos sumerge en un análisis detallado de estas estructuras esenciales, destacando la importancia crucial que desempeñan en la arquitectura y funcionalidad de ambos tipos celulares. Al explorar estas características, no solo delineamos las diferencias fundamentales entre eucariotas y procariotas, sino que también capturamos la esencia de cómo estas estructuras actúan como los cimientos de la vida a nivel celular. La importancia de las estructuras de sostén y de reconocimiento se manifiesta en su capacidad para dotar a las células de estabilidad estructural y coordinación funcional. En células eucariotas, la presencia de un núcleo definido y de organelos membranosos especializados como las mitocondrias y el retículo endoplasmático subraya la complejidad y eficiencia con la que estas células llevan a cabo procesos vitales. Por otro lado, las células procariotas, a pesar de su simplicidad estructural, dependen de mecanismos ingeniosos de sostén, como la pared celular, para resistir cambios osmóticos y proporcionar una estructura robusta. El cuadro comparativo se convierte así en un instrumento clave para visualizar y entender estas diferencias y similitudes. Desde la presencia o ausencia de núcleo hasta la diversidad en la composición de las membranas celulares, cada elemento refleja una adaptación evolutiva específica que define las estrategias de supervivencia de estas células en su entorno. En resumen, este análisis profundo de las estructuras de sostén y de reconocimiento en células eucariotas y procariotas nos brinda una panorámica esclarecedora de la biología celular. A medida que desglosamos las complejidades a nivel molecular, no solo reconocemos la importancia de estas estructuras en la vida celular, sino que también celebramos la diversidad y la adaptabilidad que subyacen en cada célula, revelando así la asombrosa complejidad que reside en el mundo microscópico de la biología.
Estructura Eucariota Procariota Nucleo Un núcleo limitado por una membrana, esto es, una cavidad central rodeada por membrana que alberga el material genético de la célula. Las células procariontes son mucho más pequeñas que las eucariontes, no tienen núcleo Importancia Está en el centro de la célula, y contiene todos los cromosomas de la misma, los cuales codifican el material genético. los procariontes carecen de un núcleo delimitado por una membrana para guardar sus cromosomas. Función Está en el centro de la célula, y contiene todos los cromosomas de la misma, los cuales codifican el material genético. Es por lo tanto, una parte a proteger, es realmente importante para la célula. los procariontes carecen de un núcleo delimitado por una membrana para guardar sus cromosomas. Cloroplastos Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariotas fotosintetizadores Los cloroplastos poseen información genética y evolutivamente se originaron a partir de una célula procarionte Importancia Son responsables de capturar la energía luminosa para hacer azúcares en la fotosíntesis. Función Los cloroplastos solo se encuentran en las plantas y las algas fotosintéticas (los humanos y demás animales no tienen cloroplastos). La función del cloroplasto es realizar un proceso llamado fotosíntesis. La función del cloroplasto es realizar un proceso llamado fotosíntesis. En la fotosíntesis, la energía luminosa se captura y se usa para formar azúcares a partir de dióxido de carbono.
Ribosomas Se encuentra presente: estructura que se encuentra dentro de las células que participan en la elaboración de proteínas. se encuentra presente: La células procariotas no presentan retículos endoplasmáticos, por lo que los ribosomas procariotas se encuentran en el citosol celular. Importancia ayudan a que los aminoácidos se junten para formar proteínas. Un ribosoma es la maquinaria celular responsable de producir proteínas. Función En el campo de la biología, es una estructura que se encuentra dentro de las células que participan en la elaboración de proteínas. Los ribosomas ayudan a que los aminoácidos se junten para formar proteínas. Cilios y Flagelos Cilios y Flagelos: Estructuras proyectadas desde la superficie celular, compuestas por microtúbulos. Cilios son cortos y numerosos, flagelos son largos y menos numerosos. Movimiento coordinado. Flagelos Bacterianos: Estructuras más simples que en eucariotas. Compuestos por flagelina. Rotación para propulsar la célula. Presentes en algunas bacterias móviles. Flagelos Arqueanos: Estructuras distintas a los flagelos bacterianos, más relacionadas filogenéticamente con eucariotas.