



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción detallada de la estructura y las reacciones de los carbohidratos, incluyendo una clasificación de los diferentes tipos de carbohidratos (monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos), así como una explicación de las estructuras de fischer y haworth y las principales reacciones químicas que pueden sufrir los monosacáridos (oxidación, reducción, isomerización y esterificación). También se mencionan algunos monosacáridos importantes (glucosa, fructosa, galactosa) y derivados de los monosacáridos (ácidos urónicos, aminoazúcares y desoxiazúcares), así como los principales disacáridos (lactosa, maltosa, celobiosa y sacarosa) y polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa y quitina). Finalmente, se introduce el concepto de glucoconjugados, que son moléculas formadas por la unión covalente de carbohidratos con proteínas o lípidos.
Typology: Study notes
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Los carbohidratos son biomoléculas formadas durante la fotosíntesis, contienen carbono, hidrogeno y oxígeno en una proporción (CH 2 O). Se clasifican, según el número de unidades de azucares sencillos que contenga:
Azucares sencillos que pueden ser aldehídos (aldosa) o cetonas polihidroxilados (cetosas) según su grupo funcional. Tamboien se clasifican según el numero de carbonos que contiene (triosa, tetrosa, pentosa, hexosa, etc)
Estructura de Emil Fisher muestra la disposición espacial de los átomos de carbono y sus grupos funcionales en una cadena carbonada lineal. La cadena carbonada se dibuja verticalmente, y los átomos de carbono se colocan en línea recta de arriba hacia abajo, con los átomos de carbono más alejados de la cadena principal en la parte superior y los más cercanos a la cadena principal en la parte inferior. Los grupos funcionales, como los grupos hidroxilo (-OH) en el caso de los carbohidratos, se representan como líneas horizontales que se extienden hacia afuera desde los átomos de carbono centrales de la cadena principal. Estereoisómeros de los monosacáridos. Los estereoisómeros tienen la misma conectividad de átomos, pero sus átomos están dispuestos de manera diferente en el espacio. El número total de éstos puede determinarse utilizando la regla de van’t Hoff: un compuesto con n átomos de carbono quirales tiene un máximo de 2 n estereoisómeros posibles. Por ejemplo, cuando n es igual a 4, existen 2 4 o 16 estereoisómeros. Estructura de Haworth El químico inglés W. N. Haworth ideó una imagen más exacta de la estructura de los carbohidratos. representan de forma más apropiada los ángulos y las longitudes de los enlaces que las representaciones de Fischer. En esta representación, los carbohidratos se muestran como un anillo, con el átomo de carbono que contiene el grupo carbonilo (C1) en la parte superior. Los grupos hidroxilo que se proyectan hacia la derecha en la proyección de Fischer se muestran hacia abajo del plano del anillo, mientras que los grupos hidroxilo que se proyectan hacia la izquierda se muestran hacia arriba. Esta
glucosa en manosa se denomina epimerización, debido a que cambia la confi guración de un solo carbono asimétrico. Esterificación. Como todos los grupos OH libres, los de los carbohidratos pueden convertirse en ésteres por reacciones con ácidos. Los ésteres fosfato y sulfato de los carbohidratos se encuentran entre los más comunes de la naturaleza:
Son moléculas formadas por dos monosacáridos unidos mediante un enlace glucosídico. La digestión de los disacáridos y de otros carbohidratos se produce a través de enzimas sintetizadas por las células que recubren el intestino delgado. los carbohidratos se absorben principalmente en forma de monosacáridos, cualquier molécula de disacárido sin digerir pasa al intestino delgado, donde la presión osmótica extrae agua de los tejidos circundantes (provocando diarrea). Las bacterias del colon digieren los disacáridos (los fermentan), produciendo gas (distensión y dolor cólico).
También llamados glucanos, son grandes cantidades de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos. Oligosacárido, glucano mas pequeño, es un polímero que contiene hasta 10 o 15 monómeros. Se encuentren unidos con frecuencia a polipéptidos en ciertas glucoproteínas y en algunos glucolípidos.