

























































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un resumen de investigaciones sobre el estrés, explorando sus factores desencadenantes, estrategias de afrontamiento y efectos en el organismo. Se analizan conceptos como la autoestima, la autoeficacia, el locus de control y el optimismo como factores que influyen en la respuesta al estrés. Además, se explora la relación entre el estrés, el afrontamiento y las emociones, así como el impacto del estrés en el sistema inmunológico. El documento también aborda el manejo tradicional del estrés y las estrategias de afrontamiento individual y familiar.
Typology: Slides
1 / 65
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Presentación PowerPoint del tema manejo del estrés, importancia de fomentar el autocontrol (temperancia), la felicidad y actitud positiva (esperanza) para el manejo del estrés y una vida saludable. “Estrés laboral” Ppss Josué Daniel Marín Ramos psicología
2
Definiciones del Estrés RESPUESTA INVOLUNTARIA del organismo a las demandas del estilo de vida que nosotros escogemos o al que estamos sometidos. (Alter McQuade). RESPUESTA INESPECÍFICA DEL CUERPO a toda demanda que se ejerza sobre él. (Hans Selye). REACCION FISICA, MENTAL y QUIMICA del organismo ante los eventos o circunstancias que lo atemorizan, lo confuden o lo irritan. (Walter McNerney).
Definiciones del Estrés ES LA REACCION FISICA MENTAL Y EMOCIONAL del individuo ante cualquier circunstancia que perturba su equilibrio normal. TÉCNICAMENTE, ESTRÉS no es lo que nos sucede sino nuestra RESPUESTA a lo que nos acontece. EL ESTRÉS es la suma de todo el desgaste CAUSADO por reacciones vitales a lo largo del organismo, en todo momento. ’El velocímetro de la vida’.
Alcanza un nivel PERJUDICIAL PROBLEMA: A. EL INDIVIDUO YA NO ES CAPAZ DE ENFRENTAR LA CRISIS. B. ESTÁ INCAPACITADO PARA ADAPTARSE.
ESTRESOR Palabra técnica que se usa para designar a los factores que producen el ESTRÉS; sea cualquier evento, no importa su insignificancia, pero que reclama una decisión o respuesta de nuestra parte.
Estrés El estrés puede contribuir, directa o indirectamente, a la aparición de trastornos generales o específicos del cuerpo y de la mente. Hace referencia a las creencias, ya que en su mayor parte son tendencias generalizadas a percibir la realidad o a percibirse a sí mismo de una determinada manera (Lazarus, 1991).
Estrés y homeostásis CONCEPTO CONCEPTO El cuerpo tiene la tendencia hacia la Homeostásis, una vez sometido éste, bajo estrés. “Los esfuerzos bioquímicos que nuestro organismo realiza a fin de mantener la composición de nuestro medio interno”. “Los esfuerzos bioquímicos que nuestro organismo realiza a fin de mantener la composición de nuestro medio interno”.
Estrés y Homeóstasis MICRO ESTRÉS Es de poca intensidad y puede ser tolerado cuando es agudo. Sin embargo, cuando es crónico puede desmoronar nuestra salud.
Cuando el estresor es un evento muy impactante y afecta decididamente nuestra salud física y mental.
Estrés y Homeóstasis Las reacciones psicológicas que causa el estrés tiene tres componentes: el emocional, el cognitivo y el de comportamiento. Las emociones se pueden definir como un estado de animo que aparece como reacción a un estímulo. Lo que hace pensar que el estrés es una emoción ya que tiene las características de una emoción.
Estrés Selye describió el síndrome general de adaptación como un proceso en tres etapas: alarma de reacción: cuando el cuerpo detecta el estímulo externo; adaptación: cuando el cuerpo toma contramedidas defensivas hacia el agresor; agotamiento: cuando comienzan a agotarse las defensas del cuerpo.
Estrés el sentimiento de autoeficacia (Bandura, 1977, 1997) el locus de control (Rotter, 1966) la fortaleza (Maddi y Kobasa, 1984) el optimismo (Scheir y Carver, 1987) el sentido de coherencia (Antonovsky, 1987)