Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Apuntes sobre la Definición y Clasificación de Variables en Estadística Descriptiva, Exercises of Esthetics

En este documento se presenta una introducción a la definición y clasificación de variables en la rama de las matemáticas conocida como estadística descriptiva. Se explica que las variables son distintos valores numéricos que caracterizan una población, y se distinguen entre cualitativas o categóricas y cuantitativas. Además, se clasifican en unidimensionales, bidimensionales y pluridimensionales, y en discretas y continuas. Se destaca el concepto de individuo, población y muestra, y se mencionan las variables aleatorias.

What you will learn

  • ¿Qué es la diferencia entre variables cuantitativas y cualitativas?
  • ¿Cómo se clasifican las variables estadísticas?
  • ¿Qué son las variables en Estadística Descriptiva?

Typology: Exercises

2019/2020

Uploaded on 09/11/2020

yihcell_miranda123
yihcell_miranda123 🇺🇸

4.5

(2)

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
La estadística descriptiva es la rama de las Matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un
conjunto de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela,
temperatura en los meses de verano, etc.) con el fin de describir apropiadamente las diversas
características de ese conjunto.
Al conjunto de los distintos valores numéricos que adopta un carácter cuantitativo se llama
variable estadística.
Las variables pueden ser de dos tipos:
Variables cualitativas o categóricas: no se pueden medir numéricamente (por ejemplo:
nacionalidad, color de la piel, sexo).
Variables cuantitativas: tienen valor numérico (edad, precio de un producto, ingresos anuales).
Las variables también se pueden clasificar en:
• Variables unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica (por ejemplo:
edad de los alumnos de una clase).
• Variables bidimensionales: recogen información sobre dos características de la población (por
ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase).
Variables pluridimensionales: recogen información sobre tres o más características (por
ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase). Por su parte, las variables cuantitativas
se pueden clasificar en discretas y continuas:
Discretas: sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 8, -4, etc.). Por ejemplo: número de
hermanos (puede ser 1, 2, 3...., etc., pero, por ejemplo, nunca podrá ser 3.45).
• Continuas: pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la velocidad
de un vehículo puede ser 90.4 km/h, 94.57 km/h...etc. Cuando se estudia el comportamiento de
una variable hay que distinguir los siguientes conceptos:
Individuo: cualquier elemento que porte información sobre el fenómeno que se estudia. Así, si
estudiamos la altura de los niños de una clase, cada alumno es un individuo; si se estudia el precio
de la vivienda, cada vivienda es un individuo.
Población: conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales, etc.) que porten
información sobre el fenómeno que se estudia. Por ejemplo, si se estudia el precio de la vivienda
en una ciudad, la población será el total de las viviendas de dicha ciudad.
Muestra: subconjunto que seleccionado de una población. Por ejemplo, si se estudia el precio
de la vivienda de una ciudad, lo normal será no recoger información sobre todas las viviendas de la
pf2

Partial preview of the text

Download Apuntes sobre la Definición y Clasificación de Variables en Estadística Descriptiva and more Exercises Esthetics in PDF only on Docsity!

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

La estadística descriptiva es la rama de las Matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) con el fin de describir apropiadamente las diversas características de ese conjunto. Al conjunto de los distintos valores numéricos que adopta un carácter cuantitativo se llama variable estadística. Las variables pueden ser de dos tipos:

  • Variables cualitativas o categóricas: no se pueden medir numéricamente (por ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo).
    • Variables cuantitativas: tienen valor numérico (edad, precio de un producto, ingresos anuales). Las variables también se pueden clasificar en:
    • Variables unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica (por ejemplo: edad de los alumnos de una clase).
    • Variables bidimensionales: recogen información sobre dos características de la población (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase).
    • Variables pluridimensionales: recogen información sobre tres o más características (por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase). Por su parte, las variables cuantitativas se pueden clasificar en discretas y continuas:
    • Discretas: sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 8, -4, etc.). Por ejemplo: número de hermanos (puede ser 1, 2, 3...., etc., pero, por ejemplo, nunca podrá ser 3.45).
  • Continuas: pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la velocidad de un vehículo puede ser 90.4 km/h, 94.57 km/h...etc. Cuando se estudia el comportamiento de una variable hay que distinguir los siguientes conceptos:
    • Individuo: cualquier elemento que porte información sobre el fenómeno que se estudia. Así, si estudiamos la altura de los niños de una clase, cada alumno es un individuo; si se estudia el precio de la vivienda, cada vivienda es un individuo.
  • Población: conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales, etc.) que porten información sobre el fenómeno que se estudia. Por ejemplo, si se estudia el precio de la vivienda en una ciudad, la población será el total de las viviendas de dicha ciudad.
    • Muestra: subconjunto que seleccionado de una población. Por ejemplo, si se estudia el precio de la vivienda de una ciudad, lo normal será no recoger información sobre todas las viviendas de la

ciudad (sería una labor muy compleja), sino que se suele seleccionar un subgrupo (muestra) que se entienda que es suficientemente representativo. Las variables aleatorias son variables que son seleccionadas al azar o por procesos aleatorios.

http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/

34.%20Estadistica%20Descriptiva.pdf

https://www.ecured.cu/Estad

%C3%ADstica_Descriptiva#Medidas_de_tendencia_central