Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

espero que les sirva, Lecture notes of Digital Systems Design

espero quye les sirba este documento

Typology: Lecture notes

2023/2024

Uploaded on 06/17/2025

juan-rueda-f
juan-rueda-f 🇺🇸

2 documents

1 / 37

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Partial preview of the text

Download espero que les sirva and more Lecture notes Digital Systems Design in PDF only on Docsity!

Cap. 30: Farmacología del dolor

Analgésicos no AINEs y Opioides

Cap. 41: Fármacos antituberculosos

General

● Esenciales en el tratamiento de

enfermedades infecciosas como la

tuberculosis (TB) y la lepra.

● La tuberculosis es una de las principales

causas de muerte a nivel mundial, y su

tratamiento efectivo depende de la

combinación de múltiples fármacos.

● Son fundamentales en el contexto de la

coinfección con VIH, donde la TB puede

complicar el curso de la enfermedad y

aumentar la mortalidad.

Fármacos

Antimicobacterianas

La aparición de cepas resistentes a la isoniazida y rifampicina dificulta el tratamiento eficaz de la TB. La resistencia se debe a mutaciones genéticas en el Mycobacterium tuberculosis.

Los regímenes de tratamiento requieren al menos 6 meses, lo que puede llevar a la falta de adherencia y recaídas. La terapia observada es fundamental para mejorar la adherencia.

La coinfección con VIH aumenta la complejidad del tratamiento. Los pacientes VIH positivos requieren esquemas específicos y un manejo cuidadoso para evitar la progresión de ambas enfermedades.

Resistencia a Medicamentos Duración Prolongada del Tratamiento
Coinfección con VIH

En países en desarrollo, como Ecuador, las desigualdades en el acceso a los medicamentos y la atención médica impactan negativamente en la tasa de curación y control de la TB.

Desigualdades en la Atención Sanitaria

Desafíos en el Tratamiento de la TB

Desafíos

Comprensión de Infecciones Micobacterianas

Infecciones

Definición de Infecciones Micobacterianas

  • Causadas por bacilos acidorresistentes del género Mycobacterium.
  • Abarcan diversas patologías, siendo las más conocidas la tuberculosis y la lepra.
  • Pared celular más gruesa que la de muchas otras bacterias, hidrofóbica, cerosa, y rica en ácidos micólicos/micolatos
  • La tuberculosis afecta principalmente a los pulmones, pero puede diseminarse a otros órganos.
  • La lepra afecta la piel y el sistema nervioso periférico, con un desarrollo lento de síntomas.
  • Mycobacterium tuberculosis es responsable de la tuberculosis, mientras que Mycobacterium leprae causa lepra. Las infecciones por Mycobacterium avium-intracellulare son comunes en pacientes inmunocomprometidos.

Enfermedades Causadas por Micobacterias

Mycobacterium leprae

Este complejo de micobacterias causa infecciones principalmente en individuos inmunocomprometidos, como aquellos con VIH, manifestándose frecuentemente como enfermedades pulmonares o bacteriemias.

Mycobacterium
avium-intracellulare Mycobacterium kansasii

Causa infecciones respiratorias similares a la tuberculosis, especialmente en pacientes con enfermedad pulmonar preexistente. Su resistencia a tratamientos comunes complica el manejo de la enfermedad.

Agente causante de la lepra, una enfermedad crónica que afecta la piel y los nervios periféricos. Aunque no es altamente contagiosa, su diagnóstico y tratamiento oportuno son esenciales para prevenir discapacidades.

Micobacterias Atípicas

Infecciones Micoobacteianas

Regímenes Farmacológicos para TB

Medicamentos Antimicobacterianos

Matar rápidamente los bacilos tuberculosos, eliminar los bacilos latentes y prevenir recaídas. Es esencial la terapia con múltiples medicamentos para reducir el riesgo de resistencia.

Se recomiendan combinaciones como isoniazida, rifampicina, etambutol y pirazinamida durante seis meses. La terapia observada directamente (TDO) es clave para mejorar la adherencia.

Objetivos de la
Quimioterapia
Antituberculosa

Regímenes

Recomendados

Desafíos y

Adaptaciones

La duración del tratamiento y la resistencia a los medicamentos complican el manejo. Se están explorando regímenes intermitentes para facilitar la adherencia sin perder eficacia. Por ejemplo, tres veces por semana durante todo el curso de la terapia, y solo dos veces por semana durante la fase de continuación sin pérdida de eficacia.

01 Mecanismo de Acción

La isoniazida inhibe la síntesis de ácido micólico, un componente esencial de la pared celular de las micobacterias. Se activa por la catalasa-peroxidasa, formando un complejo que interfiere en la síntesis de la pared celular.

Medicamentos para la TB: Isoniazida

Medicamentos

Mecanismo de Acción

Farmacocinética

Efectos Adversos Comunes

Consideraciones Genéticas

Puede causar hepatotoxicidad, elevación de transaminasas y neuritis periférica. Los pacientes deben ser monitoreados por síntomas de hepatotoxicidad durante el tratamiento.

Se administra por vía oral y se absorbe bien en el intestino. Se distribuye ampliamente a los tejidos, alcanzando concentraciones efectivas en granulomas. Su metabolismo ocurre en el hígado y se excreta principalmente en la orina.

La isoniazida inhibe la síntesis de ácido micólico, un componente esencial de la pared celular de las micobacterias. Se activa por la catalasa-peroxidasa, formando un complejo que interfiere en la síntesis de la pared celular.

La acetilación de isoniazida varía entre individuos, afectando su eficacia y riesgo de efectos adversos. Los acetiladores lentos tienen mayor riesgo de toxicidad hepática.

Medicamentos para la TB: Isoniazida

Medicamentos

Gen katg

Resistencia

- El gen katG codifica la enzima catalasa-peroxidasa, y forma un complejo con nicotinamida adenina dinucleótido reducido (NADH) que inhibe una enzima reductasa involucrada en la síntesis de ácido micólico. - Mutaciones en el gen katG son una causa común de resistencia a la isoniazida en Mycobacterium tuberculosis. - La resistencia a la isoniazida complica el tratamiento de la tuberculosis, destacando la necesidad de pruebas genéticas para identificar mutaciones en katG.

Importancia del gen katG en la resistencia a la isoniazida

Piridoxina (vitamina B6)

Farmacología

  • La isoniazida puede causar una deficiencia de piridoxina (vitamina B6), llevando a la neuritis periférica.
  • Síntomas de la neuritis incluyen parestesia y entumecimiento en dedos de manos y pies.
  • El riesgo es mayor en individuos con fenotipo acetilador lento debido a mayores concentraciones plasmáticas de isoniazida.
  • La administración de suplementos de piridoxina previene o trata los síntomas en pacientes bajo tratamiento con isoniazida.

Es importante monitorizar los niveles de vitamina B6 en pacientes que toman isoniazida para evitar complicaciones.

Medicamentos para la TB: Etambutol

Medicamentos

Mecanismo de Acción

Farmacocinética

Efectos Adversos Comunes

Importancia en el Tratamiento de TB

Los efectos secundarios incluyen neuritis óptica, que puede manifestarse como alteraciones en la percepción del color, especialmente del rojo y verde. También puede causar hiperuricemia y gota.

El etambutol se administra por vía oral y sufre biotransformación hepática. Se excreta principalmente en la orina. Su distribución en tejidos es amplia, asegurando efectividad en infecciones micobacterianas.

El etambutol actúa inhibiendo la arabinosil transferasa, esencial para la síntesis de arabinogalactano en la pared celular de las micobacterias. Esto aumenta la permeabilidad de la pared celular y reduce la proliferación bacteriana.

El etambutol se utiliza en combinación con otros fármacos para tratar la tuberculosis, siendo crucial en regímenes para prevenir la resistencia a medicamentos.

La pirazinamida es bactericida y actúa inhibiendo la síntesis de ácidos grasos, afectando la membrana celular de Mycobacterium tuberculosis, especialmente en condiciones ácidas.

01 Mecanismo de Acción

Medicamentos para la TB: Pirazinamida

Medicamentos