



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Ejercicios de Temperatura del Libro "Física, Vol.1 quinta edición, Robert Resnick
Typology: Exercises
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Los grados Celsius, es una unidad de medición de la temperatura erróneamente conocida como grados centígrados y
físico y astrónomo sueco Anders Celsius. La escala de los grados Celsius ubica su punto cero (0) en unos 0, grados por debajo del punto triple del agua: ése en el que coexisten en equilibrio los tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso. Inicialmente, su creador se había basado en los puntos de congelamiento y ebullición del agua, asignándoles 100 y 0 grados respectivamente, de modo que a más calor se registraba una temperatura menor. Esta lógica se invertiría alrededor de 1744 cuando Jean-Pierre Christin y Carlos Linneo propusieron invertirla. (Editorial Etecé, 2021) Es en 1742 cuando Anders Celsius publica un artículo en “Kungliga Swenska Wetenskaps Academiens Handlinga”, los anales de la Real Academia Sueca de Ciencias, titulado “Observaciones sobre dos grados constantes en un termómetro”. Este artículo fue el origen de la escala de temperatura Celsius. En él, tras hacer un resumen de las distintas formas de expresar la temperatura de la época, Celsius presentaba una relación de sus experimentos para elaborar su escala de temperatura con dos puntos fijos: el de la nieve o hielo fundente y el de ebullición del agua. Inicialmente Celsius asignó 0 º al punto de ebullición y 100 º al de solidificación, pero esta asignación pronto fue invertida, probablemente por Daniel Ekström, quien fabricaba la mayoría de los instrumentos científicos que usaba Celsius. A finales del siglo XIX, para la comparación de los patrones de longitud, el Comité Internacional de Pesas y Medidas adoptó, como escala termométrica normal para la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, la escala centígrada del termómetro de hidrógeno de volumen constante, que tenía como puntos fijos la temperatura del punto del hielo fundente (0º C) y la del agua destilada en ebullición (100º C); de esta forma, la unidad de temperatura sería el “grado centígrado” y correspondería a la centésima parte de la diferencia (a la presión normal) entre los puntos de fusión del hielo y de ebullición del agua. El grado centígrado continuó siendo utilizado como unidad de temperatura hasta que en 1948 el Comité Consultivo de Termometría discutió acerca de la necesidad de sustituir el punto del hielo, con una reproducibilidad del orden de la milésima de grado, por el punto triple del agua, mejor definido y cuya reproducibilidad era, en aquellos momentos, del orden de la diezmilésima de grado. También se estudió la posibilidad, señalada ya desde 1854 por Lord Kelvin, de definir la temperatura termodinámica mediante un único punto fijo, en lugar de definirla por el intervalo de 0 ºC a 100º C. Finalmente esta “revolucionaria” idea fue aprobada, no sin muchas discusiones, y el punto triple del agua se convirtió en el pilar de la escala de temperatura, al que se le asignó el valor de 0,01º C. La Conferencia General de Pesas y Medidas de octubre de 1948 aceptó el principio del punto fijo único, pero decidió esperar para asignarle valor numérico. Esta misma Conferencia decidió sustituir el nombre de “grado centígrado” por “grado Celsius” por prestarse a confusión. (Maldonado, 2018)
Creado por William Thompson Kelvin (llamado Lord Kelvin) en el año 1848, fue establecida empleando la escala Celsius, es decir reubicando su punto cero (0) para hacerlo coincidir con el llamado cero absoluto. Esta unidad termométrica se representa con la letra K y es considerada la “temperatura absoluta”, razón por la cual es utilizada en el ámbito científico, sobre todo en física y química. A decir verdad, no se trata de una escala que se deba medir por grados, a diferencia de los Celsius o los Farenheit. A diferencia de estas el Kelvin ya es una unidad de medida por sí misma, y no sería correcto decir grados Kelvin. De hecho, desde la 13ª CGPM (Conferencia General de Pesos y Medidas 1967/68) realizada por
se estableció el símbolo de los grados no se coloca después del número, y la temperatura Kelvin se indica usando únicamente la letra K. “La propiedad característica de la escala que ahora propongo es que todos los grados tienen el mismo valor; es decir, que una unidad de calor descendiendo de un cuerpo A a la temperatura T ° de esta escala, a un cuerpo B a la temperatura (T-1) °, daría el mismo efecto mecánico, cualquiera que sea el número T. Esto puede llamarse justamente una escala absoluta, ya que su característica es bastante independiente de las propiedades físicas de cualquier sustancia específica.” (Extractos de: Philosophical Magazine Octubre de 1848 Cambridge University Press, 1882)
Es la medida usada comúnmente en Estados Unidos para la medición de temperatura termodinámica y se define al medir los grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores negativos o bajo cero. Su creador William Rankine se inclinó por el uso de la escala Fahrenheit para desarrollar una escala absoluta de temperaturas. Así, a partir de 1849, los
Bibliografía
http://quimistorias.blogspot.com/2010/10/rankine.html
https://www.ecured.cu/Grado_Fahrenheit
https://concepto.de/grados-celsius-c/
medida: https://www.e-medida.es/numero-2/oc-significa-grado-celsius-y-no-grado- centigrado/