Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Es un documento de un apunte, Schemes and Mind Maps of Sports Law

Es un documento que describe la actividad 3

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 05/27/2025

issac-federico-guerrero-orea
issac-federico-guerrero-orea 🇺🇸

2 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Orea Guerrero Federico Issac
Matricula:183464
Grupo:CS28
Bases del Entrenamiento Deportivo
Mtra.Indra Martinez Armenta
Actividad 3.Reporte sobre los centros públicos con enfoque social y centros privados
Tlaxcala,Tlax a 19 de mayo del 2025
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Es un documento de un apunte and more Schemes and Mind Maps Sports Law in PDF only on Docsity!

Orea Guerrero Federico Issac

Matricula:

Grupo:CS

Bases del Entrenamiento Deportivo

Mtra.Indra Martinez Armenta

Actividad 3.Reporte sobre los centros públicos con enfoque social y centros privados

Tlaxcala,Tlax a 19 de mayo del 2025

Introducción

En cuanto a los centros de entretenimiento deportivo que desempeñan un papel fundamental en la promoción de la actividad física,la cohesión social y el desarrollo del talento deportivo.Estos espacios pueden clasificarse en tres categorías principales centros públicos con enfoque social centros privados y centros de alto rendimiento.Cada uno de ellos tiene características,objetivos y beneficiarios específicos que contribuyen al panorama deportivo de una sociedad.

Los centros de entretenimiento deportivo han evolucionado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en espacios clave para la promoción de la salud, la actividad física y la recreación. Estos lugares integran infraestructura moderna, tecnología y variedad de actividades diseñadas para todas las edades, desde deportes tradicionales hasta experiencias interactivas y de ocio. Su objetivo principal no solo es fomentar el ejercicio y el bienestar físico, sino también ofrecer un entorno social y recreativo que fortalezca la comunidad. En un mundo cada vez más sedentario, estos centros representan una alternativa valiosa para mejorar la calidad de vida de las personas mediante el deporte y la diversión.

Los centros de entretenimiento deportivo se han consolidado como espacios fundamentales para promover la actividad física, la recreación y la vida saludable en diversas comunidades. Estos centros ofrecen una amplia gama de opciones que combinan el deporte con el ocio, adaptándose a distintos intereses y edades. Algunos ejemplos destacados incluyen gimnasios multifuncionales, donde se imparten clases dirigidas como spinning, zumba o entrenamiento funcional; centros deportivos municipales, que integran canchas de fútbol, baloncesto, natación y pistas de atletismo; y parques de aventura o indoor, como los centros de escalada, trampolines o tirolesas bajo techo. También han ganado popularidad los espacios tecnológicos interactivos, como simuladores deportivos o videojuegos activos en complejos como Sky Zone o Urban Planet. Estos lugares no solo fomentan el

ayudan a prepararse tienen o tratan de tener el mejor personal que se pueda para brindarles un gran apoyo y bueno

Por ejemplo de un centro público sería éste “las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) en Iztapalapa, Ciudad de México, son un ejemplo emblemático de este tipo de centros. Estas instalaciones ofrecen una amplia gama de servicios, incluyendo albercas, canchas deportivas, auditorios y espacios culturales, con el objetivo de regenerar el tejido social y proporcionar oportunidades de desarrollo a comunidades marginadas”

En cuanto a los centro de recreación son aquellos espacios Un centro de recreación es aquel espacio, construcción o área que invita a la población a recrearse. Puede contener infraestructura que promueva el ocio, por ejemplo: juegos infantiles, bancas. Y de igual manera favorecer la actividad física por medio de canchas, ejercitadores o andadores. Estos espacios también son importantes porque el estado es el encargado de crear o de construir estos espacios para las comunidades y ciudades, debido a que son parte de la calidad de vida de las personas que habitan en él, en el caso de México, la Secretaría de Desarrollo Social

Privado y de alto rendimiento

Los centros deportivos privados operan bajo modelos de negocio que buscan rentabilidad económica. Ofrecen servicios especializados y de alta calidad, como gimnasios, clubes deportivos y academias, a cambio de cuotas de membresía o tarifas por uso cabe mencionar que se les conoce como también conocidos en el ámbito deportivo como CAR, son instituciones muy grandes, de carácter público y sirven para la preparación deportiva de deportistas de alto rendimiento (Clementin, 2021). El objetivo principal de estos espacios es proveer a los deportistas un lugar que les permita una preparación para las competencias, en consecuencia, además de la infraestructura, Los clubes deportivos no son específicamente un lugar u

espacio físico para la práctica de un determinado deporte estos clubes eran una forma de organización y normativa de los juegos, después pasaron a ser piezas fundamentales para promover la sociabilidad y una adecuada institucionalización y reproducción del deporte, posteriormente, pasaron a ser una articulación de una estructura jurídico- deportiva más compleja a finales del siglo XIX, de tipo nacional o internacional con un enfoque profesionalizante del deporte Plaz cívica Espectáculos deportivos Sal de cine Juegos infan til es Parque urbano Área de feria y exposiciones

Por ejemplo se encuentra este espacio privado La ESS Feli López Academy en Madrid es una academia de tenis que combina entrenamiento de alto rendimiento con formación académica. Fundada por el extenista Feliciano López, esta academia ofrece programas personalizados y acuerdos con universidades para el desarrollo integral de jóvenes deportistas

Comparacion y analisis

Hoy en la actualidad muchas de las personas incluyendo deportistas utilizan los gimnasios para distraerse, realizar vídeos los cuales fomentan el deporte o los motivan a que las demás personas realicen ejercicio.

Accesibilidad: Los centros públicos buscan ser inclusivos y accesibles para toda la población, mientras que los privados requieren una inversión económica por parte del usuario. Los centros de alto rendimiento están dirigidos a atletas seleccionados con potencial competitivo. ● Objetivos: Los públicos se centran en la salud y cohesión social; los privados en la rentabilidad y servicios personalizados; y los de alto rendimiento en la excelencia deportiva y representación nacional.

Beneficiarios: Los centros públicos benefician a la comunidad en general; los privados a quienes pueden costear sus servicios; y los de alto rendimiento a atletas de élite y federaciones deportivas.

La sinergia entre deporte y medios de comunicación ha generado, además, una importante influencia sociocultural. A través del deporte se transmiten valores, se construyen identidades colectivas, se promueven causas sociales, y se genera sentido de pertenencia. Los medios potencian todo esto, al darle visibilidad y alcance global. También se han convertido en una herramienta educativa, informativa y formativa para las nuevas generaciones.

En conclusión, la relación entre los medios de comunicación y el entretenimiento deportivo es profundamente simbiótica. Ambos se retroalimentan: el deporte necesita de los medios para expandirse y los medios se nutren del deporte como una fuente inagotable de contenido, emoción y conexión humana. Este vínculo seguirá evolucionando con la tecnología, los cambios sociales y las nuevas formas de consumo cultural, pero su esencia emocionar, unir y entretener continuará siendo el motor principal de esta poderosa alianza.

Referencias Bibliográficas

Campomar, G., Crescente, S., Tuñón, I. y Noblega, S. (2013). Reflexiones en torno al proceso de implementación de un programa social en el campo de la actividad física en poblaciones vulnerables: Aportes para la formación del profesorado de Educación Física y la mejora de las políticas públicas. Educación Física y Ciencia, 15 (2), 1-22. https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFv15n02a

Centro de Formación Internacional Reina Isabel. (2019). Tipos de deportes. Recuperado de: https://www.cfireinaisabel.com/noticias/tipos-de-deportes

Clementin, F. (2021).¿Qué es un centro de alto rendimiento y cuál es la rutina de los nadadores profesionales? Recuperado de: https://unycos.com/blog/que-es-uncentro-de-alto-rendimiento-y-cual-es-la-rutina-de-l os-nadadores-profesionales/

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. (2016). Visión y misión de la CONADE. Recuperado de:https://www.gob.mx/conade/acciones-y-programas/vision-y-mision-de-laconade? state=published

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. (2017). El deporte, fundamental para la reinserción social. Recuperado de: https://www.gob.mx/conade/prensa/eldeporte-fundamental-para-la-reinsercion-social